

Con cortes al tránsito, está todo listo para la inauguración del mural al Papa Francisco en La Plata
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
VIDEO. Milei sobre su hermana Karina: “Le dicen pastelera y les llenó de crema...”
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Una historia penosa en Gaza: la bebé de 5 meses que pesó menos al morir que el día que nació
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La fiebre del dólar no da tregua en Argentina. Por tercer mes consecutivo desde la reapertura del mercado, más de un millón de argentinos volcaron su dinero a la compra de divisas en junio, alcanzando un total de US$2.416 millones. Esta cifra representa un incremento significativo respecto a los meses anteriores, superando en un 18% lo adquirido en la segunda quincena de abril y en un 6,8% el total de mayo. El cobro del medio aguinaldo parece haber actuado como un claro catalizador de esta tendencia.
Pero no todo es demanda. El mercado también vio un aumento en la oferta de dólares por parte de individuos. En junio, 544.000 personas vendieron US$396 millones, una cifra superior a los 524.000 vendedores de mayo y los 309.000 de la segunda quincena de abril. Sin embargo, los datos del Banco Central (BCRA) revelan una particularidad: solo cerca del 20% de los dólares comprados termina en depósitos bancarios. De hecho, en junio, los depósitos en dólares apenas crecieron en US$448 millones.
Esto sugiere que la mayoría de los compradores opta por retirar los billetes. Aproximadamente la mitad de quienes adquieren dólares los utilizan en el mismo mes para gastos corrientes o pagos, mientras que el resto los destina a la compra de bienes durables –como autos o propiedades–, inversiones en instrumentos financieros que ofrecen atractivos rendimientos anuales (entre 6% y 8,5% en obligaciones negociables), o simplemente los atesoran "bajo el colchón" o en cajas de seguridad.
A pesar de una menor erosión del peso por la inflación, la demanda minorista de divisas se mantiene robusta. Juan Manuel Truffa, economista de la Consultora Outlier, advierte que se subestimó "el apetito por los dólares", creyendo que la demanda se trasladaría solo desde el mercado informal y financiero al oficial. Con la demanda sostenida por encima de los US$2.000 millones mensuales, es probable que esta tendencia se acentúe en los próximos meses, ya sea por el calendario electoral o los próximos gastos vacacionales.
En este panorama, la cuenta cambiaria de "Servicios" vuelve a generar preocupación, registrando un déficit de US$744 millones en junio. Si bien fue menor que en mayo y abril, duplicó el rojo de junio de 2024. Este déficit se explica, en gran parte, por los egresos netos en concepto de "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta", que sumaron US863millones.
El déficit turístico se mantuvo por encima de los US850 millones en los últimos tres meses, marcando una constante salida de divisas por este concepto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí