Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Pese a la baja de las retenciones al campo

El dólar sigue escalando y superó los $1.300

Subieron el tipo de cambio oficial, el mayorista y los financieros. Milei dijo que “hay dos bancos muy involucrados en la corrida”

El dólar sigue escalando y superó los $1.300

El Central habría vuelto a intervenir para contener el dólar / na

29 de Julio de 2025 | 02:57
Edición impresa

La baja permanente de las retenciones al campo que anunció el fin de semana el presidente, Javier Milei, contribuyeron ayer a que las acciones y bonos terminaran con algunas alzas, pero también el dólar oficial, el tipo de cambio mayorista y los financieros operaron con subas. Una situación por la que el mandatario le apuntó a los bancos.

En el Banco Nación, la divisa norteamericana avanzó otros $5 a $1.255 para la compra y $1.305 para la venta, el valor más alto desde la salida del cepo.

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, la cotización subió $15 hasta los $1.295. En tanto que el oficial minorista trepó $1.305,11 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central.

El alza también llegó al dólar MEP, muy usado en épocas de cepo cambiario para dolarizarse legalmente y que ayer se disparó $10,30, para terminar en $1296,25. El dólar contado con liquidación (CCL), usado para girar divisas al exterior, subió $9,45 y cerró en pantallas a $1299,75.

Más moderado fue el avence del dólar blue, que se negoció a $1.320, unos $5 más que el viernes.

En otra jornada en la que, según fuentes del mercado, el Banco Central volvió a intervenir en los contratos de dólar futuro, también este segmento operó con alzas. Los inversores proyectan que el tipo de cambio mayorista alcanzará a fin de mes los $1.286,5 y que llegará a $1.479 en diciembre.

En este contexto, el Presidente analizó en una entrevista radial la volatilidad cambiaria de las últimas semanas y que continuó ayer. Según dijo, “hay dos bancos muy involucrados en esa corrida” y le apuntó al sector privado por la suba del dólar y las alzas y bajas en las tasas de interés en pesos de las últimas semanas, a las que debió recurrir el Gobierno para intentar evitar un salto cambiario mayor.

Milei evitar dar precisiones o nombres de las entidades, pero, fiel a su estilo, insistió en que a los bancos “no les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder. Ese es el nivel de perversión que tienen. Están dispuestos a romperle el culo a los argentinos y hacerlos mierda con tal de ellos tener el poder”.

Mientras, entre los economistas hay quienes creen que es probable que continúen las presiones alcistas sobre el tipo de cambio, al igual que las intervenciones del Central porque, pese a la baja de las retenciones, la liquidación del agro sigue siendo “magra”.

Frente a este panorama, creen que es “difícil” que el dólar oficial se ubique por debajo de los $1.300 ante una oferta de divisas escasa.

Por caso, la consultora en mercado de granos e inversiones financieras, Mariela Brandolin, confirmó a través de su cuenta en la red social X que las ventas de soja del viernes fueron las más bajas desde el 14 de abril, cuando entró en vigencia la reducción de retenciones.

Bonos y acciones

Por otro lado, la Bolsa porteña arrancó la semana con una suba de 0,75% y cotizó en 2.213.570 unidades, con alzas lideradas por Sociedad Comercial del Plata (8,6%), Edenor (8,5%), Transportadora de Gas del Norte (5,2%) y Metrogas (4,4%).

En el caso de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, el comportamiento fue dispar. Por un lado, avanzaron los papeles de Edenor (6,9%), Loma Negra (2,2%) y Cresud (2%). Pero retrocedieron Banco Supervielle (-3,4%), Banco Macro (-2,3%) y Corporación América (-1,6%).

En cuanto a los bonos soberanos en dólares operaron, operaron con mayoría de alzas, sobre todo el Bonar 2029 (1,24%) y el Global 2041 (1,15%). Mientras que el riesgo país cerró en 734 puntos básicos el viernes (último dato disponible), ya con el acuerdo técnico logrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Como un banco
La fintech Mercado Pago habilitó desde ayer la posibilidad de operar con dólar oficial en su aplicación sumándose a las transacciones del mercado cambiario que dominan tradicionalmente los bancos, en un nuevo paso en la disputa entre ambos sectores.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla