
Desde el lunes el Tren Roca no llegará ni saldrá desde La Plata: por cuánto tiempo
Desde el lunes el Tren Roca no llegará ni saldrá desde La Plata: por cuánto tiempo
Luz más cara en La Plata y la Provincia: autorizan nuevo aumento y cómo quedan las tarifas
El dólar oficial se dispara otros $45 y queda muy cerca del techo de la banda
Fentanilo mortal: familiares de víctimas marchan hoy en La Plata para pedir justicia
YPF anunció que no aumentará los precios de sus combustibles
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Cuenta DNI en agosto: uno por uno, los beneficios que siguen y las novedades
Se supo: cuándo se celebra el Día del Niño y por qué hubo polémica para establecer la fecha
VIDEO.- Así Messi se la picanteó en la cara al Zorro Cóccaro tras el triunfo agónico
Un camión de basura se encajó por el pésimo estado de las calles en La Plata
El kiosco más Pincharrata del mundo: con estatua de Verón incluída, un templo a Estudiantes
El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo: cómo quedaron las nuevas escalas
Colapinto ante un nuevo desafío en la Fórmula 1: el cronograma completo del GP de Hungría
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Hace más de un mes que en La Plata nadie sabe de Florencia Tsuchida: búsqueda desesperada
La muerte de su nieta Mila: Cris Morena viajó para abrazarse con los suyos
Denunciaron al ministro Cúneo Libarona por el escándalo de la cámara oculta
Tensa calma en Boca: Merentiel y Russo fumaron la pipa de la paz pensando en Racing
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
Evitó un control, embistió a un policía y su padre lo entregó en Berisso
“La Roma platense”: todos los caminos conducen a La Megatoma
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
Se viene el recital gratuito de Dante Spinetta en Plaza Rocha
Melchor Romero: secuestraron autopartes y detuvieron a tres hombres tras un allanamiento
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de shows para los más chiquitos
Misterio por el semáforo que "se acostó a dormir" en plena noche en 6 y 59
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Navajas
eleconomista.com.ar
El humor serio es un rasgo de una sociedad culta. “Argentina año verde” fue una creación de Aldo Cammarota, en donde se daban noticias de logros increíblemente apartados de la realidad circundante que sufría el país. Era una forma de inventar algo bueno del futuro para hacer una crítica social de la actualidad y un “too-good-to-be-true” por excelencia. Cammarota era un genio creativo y viendo al gobierno actual, al que hubiera apoyado, diría que la realidad supera a la ficción creada por él mismo.
La macro argentina está parada en una divisoria de aguas. Por un lado, existirían dos resultados fundamentales para argumentar de que estamos pisando la macroeconomía del año verde.
El primero ocurrió el año pasado y se refiere a que un mega ajuste fiscal puede convivir con una recuperación de la economía.
El segundo, que podría ocurrir este año, es que una devaluación nominal puede convivir con un descenso de la tasa de inflación a un escalón cercano a la estabilidad de precios.
Por otro lado, ambos logros están siendo puestos en duda según los últimos desarrollos de la coyuntura.
LE PUEDE INTERESAR
Otro guiño de Trump a su aliado Milei
LE PUEDE INTERESAR
El reclamo por una ley que impida abusos con la mala praxis médica
El primero y principal, que es la consolidación fiscal, se encuentra bajo asedio en el “juego de las ventanillas fiscales”, tal como lo inventamos con Daniel Heymann y que yo repaso en un trabajo reciente. Estamos viendo al “Doctor No” peleando para que no le abran ventanillas fiscales y, si las cosas salen mal, llamando a un referéndum para asegurarse una coalición “vetadora” en las elecciones de octubre. Se juega a fondo, y va a haber ruido en el camino.
Pero el segundo resultado también está bajo asedio. Devaluación nominal compatible con inflación a la baja no luce compatible con el informe de avance del presupuesto 2026. Allí se indican algunos números respecto al dólar a fin de 2025 ($1.229) y de inflación (22,7%) que si se comparan con los valores de cierre al primer semestre dejan muy poco margen para el recorrido del tipo de cambio, en especial dada la reciente volatilidad. Es cierto que hacer pronóstico del dólar a fin de año, desde una perspectiva tan oficial como la del presupuesto, va a necesariamente sesgar el pronóstico hacia el promedio de las bandas, que es casi justo lo que ocurre con los $1.229.
Pero ello implicaría un dólar prácticamente estable en adelante frente a una tasa de inflación que según el mismo informe de adelanto del presupuesto agregaría cerca del 8%, o una inflación mensual promedio de algo menos del 1,3%, durante el segundo semestre. En este contexto, la apreciación real del tipo de cambio se profundizaría.
Supongamos, en cambio, que el dólar de $1.229 del adelanto del presupuesto va a contener, ex post, un error y no se refiere al cierre del año sino al promedio del año, mientras que la estimación de inflación sigue siendo correcta. Si eso fuera así y dado que el promedio del dólar oficial para el primer semestre fue de $1.104, entonces el promedio del segundo semestre debería ser de $1.354 por dólar. En este caso y dado el valor del cierre del dólar al finalizar el primer semestre queda un dólar a fin de año de $1.448, 5% por debajo de la banda superior, y que implica una devaluación nominal acumulada del 17,8%, es decir del 2,7% mensual.
Con la inflación del adelanto del presupuesto esto da lugar a un pass-through del 45% que es aún más baja que el 55% obtenido en junio. A lo largo del semestre se produciría una devaluación real de 10%, con una caída de la tasa de inflación. Eso si sería la macroeconomía del año verde. Este segundo escenario es más lógico porque cierra mejor con la volatilidad observada recientemente y porque en promedio la tasa de devaluación converge por arriba a la tasa de inflación y puede ser consistente (esperemos) con la tasa de interés en el nuevo régimen basado en las Lecap. De todos modos, en diciembre se plantea qué hacer con el ajuste mensual del límite superior de la banda, que de otro modo obligaría al gobierno a vender para sostener el dólar.
Esto no resuelve la discusión de acumulación de reservas, que en la Argentina es hoy la forma elegante de sugerir un ajuste del tipo de cambio real. Estimaciones recientes han señalado que la Argentina está muy por debajo del nivel deseable o suficiente de reservas para enfrentar pagos de servicios de deuda y asegurar estabilidad financiera. Esas estimaciones señalan que es lógico y prudente acumular reservas, pero no implican necesariamente que la Argentina tiene que apuntar a niveles de reservas cercanos a los US$ 100.000 millones, como ha sido señalado por macroeconomistas muy serios.
Por más que eso sea deseable, el caso argentino está signado por otra distorsión previa que proviene de la política. En pocas palabras, no es eficiente ni razonable acumular reservas de modo cuantioso si existen demandas por gasto público a través de numerosas ventanillas o, peor aún, vuelve a ser probable un retorno al mismo populismo que ha demostrado en el pasado que devora reservas (sean de dólares, de ahorros previsionales o de energía).
Por ello, mantener cerradas las ventanillas fiscales y moverse hacia un tipo de cambio nominal más alto con un pass-through bajo que afiance escalones inflacionarios descendentes es la única jugada que tiene el Gobierno, mientras va camino al referéndum del Dr. No.
Que arrase en las elecciones, con una actividad y empleo en alza pero flojos, sería el tercer logro de la macroeconomía del año verde. Veremos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí