
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Una Ong ambiental denunció la realización de una tala clandestina en una zona protegida ribereña de nuestra región, según lo reflejó este diario en ediciones anteriores. La entidad afirmó que hubo intervención de motosierras para talar árboles, a pesar de las medidas judiciales dictadas para preservar a esa zona.
En realidad, en base a los antecedentes, sería la tercera vez en que, en los últimos meses, se incumpliría el mandato formulado por la justicia platense en lo contencioso administrativo, que obliga a los municipios de Berisso y Ensenada, así como también a la Provincia, a instrumentar un plan de manejo ambiental de preservación de la zona que abarca a las islas Paulino y Santiago.
“Ante denuncias recibidas, realizamos un relevamiento en el sector de canales que desembocan en Río Santiago donde hubo tala y desmonte de una importante superficie, incumpliendo la medida cautelar judicial vigente”, se reclamó.
Las islas Santiago y Paulino, como así también sectores adyacentes. Forman parte del Monte Ribereño del Río Santiago que cuenta con una importante biodiversidad de más de 4 kilómetros cuadrados de superficie.
Esa área “viene siendo atacada y degradada por negocios inmobiliarios y la desatención o falta de gestión de los municipios que hacen caso omiso a sus funciones de custodiar el medio natural”, indicaron desde la Ong Nuevo Ambiente.
Según describieron, el sector afectado son humedales cercanos al club náutico Berisso, parador Marina del Sur y el canal Génova. Tal como se describió, en esos sectores “quedó un paisaje desolador con la intervención llevada adelante por algún organismo o particulares que tienen otros intereses económicos”.
LE PUEDE INTERESAR
Habitar el vacío
LE PUEDE INTERESAR
Un “país fallido”, otro roce en Latinoamérica
Cabe consignar que en su oportunidad el juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 2 de La Plata intimó a las tres administraciones a que en el plazo de 60 días definan un programa de preservación, en la causa iniciada el año pasado por la organización ambiental Nuevo Ambiente en defensa de las dos islas que enmarcan el canal de entrada y salida del Puerto La Plata, que son áreas declaradas como “paisaje protegido”, esto es de interés provincial para el desarrollo turístico mediante la ley 12.756.
En julio de 2024 el juzgado actuante, ante un pedido planteado por la entidad ambientalista, ya había instado a Ensenada y Berisso a que se abstuvieran de autorizar y gestionar emprendimientos urbanísticos y todo proyecto que implique movimiento de suelos y desmonte en ambas islas. En esa zona no se pueden realizar obras ni movimiento de suelo, menos aún tala, desmontes o loteos, se sostiene ahora desde la entidad ambientalista. Sin embargo, advirtió que se siguen realizando esos movimientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí