

Esta semana nevó en la Costa Atlántica / Web
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las marcas bajo cero de las últimas semanas prendieron las alarmas sobre cómo varían las mínimas en tiempos gélidos. Las enfermedades y un fenómeno que se potencia
Esta semana nevó en la Costa Atlántica / Web
Aunque el cambio climático suele asociarse con imágenes de océanos hirviendo, incendios forestales imparables y termómetros estallando en rojo, lo que está ocurriendo en los inviernos argentinos de los últimos años desafía esa lógica simplista. En medio de una tendencia global de aumento de las temperaturas, el país experimenta inviernos que, lejos de ser suaves, se presentan cada vez más crudos, con mínimas gélidas, nevadas anticipadas y una sensación térmica que hiela los huesos. ¿Cómo puede ser que el calentamiento global produzca más frío? La explicación no sólo existe, sino que revela el complejo y paradójico funcionamiento del clima planetario.
A fines de junio, las madrugadas en la Ciudad llegaron a tener temperaturas bajo cero en varios días consecutivos, en un invierno que ya se perfila como uno de los más fríos en años. En la Patagonia, localidades como Maquinchao registraron temperaturas bajo cero durante casi dos semanas seguidas. Lejos de tratarse de un fenómeno aislado, algo similar ocurrió en 2022, cuando se encadenaron cuatro meses seguidos con temperaturas por debajo de lo normal y récords inusuales en varias provincias del sur. Esas olas de frío, explican los climatólogos, no contradicen el calentamiento global, sino que lo confirman: forman parte de una mayor variabilidad climática, uno de los efectos directos de la alteración del equilibrio atmosférico que impulsa el cambio climático.
En las últimas semanas, el pasto de parques y veredas amaneció con escarcha / Web
Los científicos advierten que lo que antes parecía inusual ahora es parte de una nueva normalidad. El calentamiento del planeta modifica los patrones de circulación de la atmósfera. En el caso del hemisferio sur, los vientos que suelen mantener el aire helado encerrado en torno a la Antártida —el llamado vórtice polar— están cada vez más debilitados. Ese debilitamiento permite que grandes masas de aire polar se escapen hacia latitudes más bajas, es decir, hacia Argentina. Los resultados son inmediatos: olas de frío más duraderas e intensas, incluso en lugares poco acostumbrados a temperaturas tan bajas.
Según explican los meteorólogos, este fenómeno ya fue ampliamente documentado en el hemisferio norte, donde los inviernos extremos en Norteamérica y Europa conviven con veranos cada vez más calurosos. En el sur, si bien el efecto es menos estudiado, los indicios apuntan en la misma dirección. Los mares australes se calientan, la Antártida pierde hielo y eso, paradójicamente, genera condiciones para que el frío avance con mayor fuerza hacia el norte. En la jerga de los climatólogos, se trata de una “mayor amplitud de la oscilación polar”.
LE PUEDE INTERESAR
Desfile de película en Reggia di Caserta
LE PUEDE INTERESAR
Invierno frío = Sweaters
Las últimas madrugadas en la Ciudad fueron con temperaturas bajo cero
Los médicos clínicos, por su parte, ya están advirtiendo sobre los efectos en la salud: aumentan las enfermedades respiratorias, se exacerban las crisis asmáticas y se agravan los cuadros de bronquitis y neumonía. “Los grupos de riesgo son los de siempre: niños, personas mayores y pacientes con enfermedades respiratorias crónicas”, señalan. El sistema de salud público y privado ya tiene protocolos activados para estas olas de frío, que, aunque esperadas, son cada vez más brutales.
También hay un impacto social. En las zonas más humildes, donde el acceso a una vivienda térmicamente eficiente es escaso, el frío se siente con mayor crudeza. Las organizaciones barriales alertan sobre la situación de personas en situación de calle o que dependen del gas en garrafa para calefaccionarse. A su vez, la crisis energética y los aumentos en las tarifas limitan las posibilidades de consumo eléctrico para quienes dependen de estufas.
Más personas sufren por las variaciones térmicas / Freepik
Desde los centros de investigación climática remarcan que no se puede juzgar el calentamiento global por una estación fría o cálida. Lo importante, sostienen, es mirar la tendencia global: el planeta sigue batiendo récords de temperatura año tras año. “El cambio climático no es una línea recta. Es una montaña rusa que, sin embargo, va siempre en subida”, grafican. Por eso, aunque un año pueda tener un invierno más frío de lo habitual, eso no implica que se haya detenido el calentamiento. De hecho, suele ser todo lo contrario: estamos en medio de un sistema climático cada vez más caótico, donde los extremos —tanto el calor como el frío— se potencian.
En este contexto, los especialistas en clima piden repensar los mensajes sobre el cambio climático. Ya no alcanza con decir que hará más calor. Hay que decir que todo será más extremo, más intenso y más imprevisible. Que habrá más olas de calor, sí, pero también de frío. Que los inviernos podrían llegar antes o durar más. Que no todo será desertificación, sino también inundaciones, tormentas inesperadas y heladas tempranas. En suma, un clima más desordenado y peligroso, cuyas consecuencias ya no son futuras: están ocurriendo ahora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí