Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |EL EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Invierno más frío : el impacto del deshielo en el clima y la salud

Las marcas bajo cero de las últimas semanas prendieron las alarmas sobre cómo varían las mínimas en tiempos gélidos. Las enfermedades y un fenómeno que se potencia

Invierno más frío : el impacto del deshielo en el clima y la salud

Esta semana nevó en la Costa Atlántica / Web

6 de Julio de 2025 | 05:34
Edición impresa

Aunque el cambio climático suele asociarse con imágenes de océanos hirviendo, incendios forestales imparables y termómetros estallando en rojo, lo que está ocurriendo en los inviernos argentinos de los últimos años desafía esa lógica simplista. En medio de una tendencia global de aumento de las temperaturas, el país experimenta inviernos que, lejos de ser suaves, se presentan cada vez más crudos, con mínimas gélidas, nevadas anticipadas y una sensación térmica que hiela los huesos. ¿Cómo puede ser que el calentamiento global produzca más frío? La explicación no sólo existe, sino que revela el complejo y paradójico funcionamiento del clima planetario.

A fines de junio, las madrugadas en la Ciudad llegaron a tener temperaturas bajo cero en varios días consecutivos, en un invierno que ya se perfila como uno de los más fríos en años. En la Patagonia, localidades como Maquinchao registraron temperaturas bajo cero durante casi dos semanas seguidas. Lejos de tratarse de un fenómeno aislado, algo similar ocurrió en 2022, cuando se encadenaron cuatro meses seguidos con temperaturas por debajo de lo normal y récords inusuales en varias provincias del sur. Esas olas de frío, explican los climatólogos, no contradicen el calentamiento global, sino que lo confirman: forman parte de una mayor variabilidad climática, uno de los efectos directos de la alteración del equilibrio atmosférico que impulsa el cambio climático.

En las últimas semanas, el pasto de parques y veredas amaneció con escarcha / Web

Los científicos advierten que lo que antes parecía inusual ahora es parte de una nueva normalidad. El calentamiento del planeta modifica los patrones de circulación de la atmósfera. En el caso del hemisferio sur, los vientos que suelen mantener el aire helado encerrado en torno a la Antártida —el llamado vórtice polar— están cada vez más debilitados. Ese debilitamiento permite que grandes masas de aire polar se escapen hacia latitudes más bajas, es decir, hacia Argentina. Los resultados son inmediatos: olas de frío más duraderas e intensas, incluso en lugares poco acostumbrados a temperaturas tan bajas.

Según explican los meteorólogos, este fenómeno ya fue ampliamente documentado en el hemisferio norte, donde los inviernos extremos en Norteamérica y Europa conviven con veranos cada vez más calurosos. En el sur, si bien el efecto es menos estudiado, los indicios apuntan en la misma dirección. Los mares australes se calientan, la Antártida pierde hielo y eso, paradójicamente, genera condiciones para que el frío avance con mayor fuerza hacia el norte. En la jerga de los climatólogos, se trata de una “mayor amplitud de la oscilación polar”.

 

Las últimas madrugadas en la Ciudad fueron con temperaturas bajo cero

 

Los médicos clínicos, por su parte, ya están advirtiendo sobre los efectos en la salud: aumentan las enfermedades respiratorias, se exacerban las crisis asmáticas y se agravan los cuadros de bronquitis y neumonía. “Los grupos de riesgo son los de siempre: niños, personas mayores y pacientes con enfermedades respiratorias crónicas”, señalan. El sistema de salud público y privado ya tiene protocolos activados para estas olas de frío, que, aunque esperadas, son cada vez más brutales.

También hay un impacto social. En las zonas más humildes, donde el acceso a una vivienda térmicamente eficiente es escaso, el frío se siente con mayor crudeza. Las organizaciones barriales alertan sobre la situación de personas en situación de calle o que dependen del gas en garrafa para calefaccionarse. A su vez, la crisis energética y los aumentos en las tarifas limitan las posibilidades de consumo eléctrico para quienes dependen de estufas.

Más personas sufren por las variaciones térmicas / Freepik

Desde los centros de investigación climática remarcan que no se puede juzgar el calentamiento global por una estación fría o cálida. Lo importante, sostienen, es mirar la tendencia global: el planeta sigue batiendo récords de temperatura año tras año. “El cambio climático no es una línea recta. Es una montaña rusa que, sin embargo, va siempre en subida”, grafican. Por eso, aunque un año pueda tener un invierno más frío de lo habitual, eso no implica que se haya detenido el calentamiento. De hecho, suele ser todo lo contrario: estamos en medio de un sistema climático cada vez más caótico, donde los extremos —tanto el calor como el frío— se potencian.

En este contexto, los especialistas en clima piden repensar los mensajes sobre el cambio climático. Ya no alcanza con decir que hará más calor. Hay que decir que todo será más extremo, más intenso y más imprevisible. Que habrá más olas de calor, sí, pero también de frío. Que los inviernos podrían llegar antes o durar más. Que no todo será desertificación, sino también inundaciones, tormentas inesperadas y heladas tempranas. En suma, un clima más desordenado y peligroso, cuyas consecuencias ya no son futuras: están ocurriendo ahora.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla