

La felicidad no siempre viene acompañada de satisfacción / Web
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El temor a la felicidad afecta a muchas personas, pero suele ser invisibilizado. Una psicóloga explicó que, en esta época de la inmediatez, la frustración y la ansiedad, puede ser un drama frecuente. Qué se dice sobre este fenómeno, cómo reconocerlo y cómo enfrentarlo
La felicidad no siempre viene acompañada de satisfacción / Web
“Cuando todo va demasiado bien, espero lo peor”.
Esta frase, más común de lo que muchos admitirían, refleja un temor silencioso que, lejos de ser excepcional, aparece con frecuencia en la consulta psicológica. Se trata de la querofobia, un miedo irracional a la felicidad, y según Lucía Moviglia, psicóloga egresada de la Universidad Nacional de La Plata, es un fenómeno que merece ser pensado en profundidad: “Si pensamos en el miedo a ser feliz, lo podemos encarar desde muchísimos lugares”, plantea la profesional en diálogo con EL DIA.
La querofobia –del griego “chairo” (alegría) y “phobos” (miedo)– se manifiesta en la tendencia a evitar situaciones que podrían generar placer o alegría, ya sea por ansiedad o por la creencia inconsciente de que “algo malo” sucederá después de un momento feliz. Ante ello, Moviglia definió: “La querofobia habla de un miedo irracional a la felicidad o a situaciones que puedan generar alegría, y que quienes lo padecen pueden evitar activamente esas situaciones o sentir ansiedad ante la posibilidad de experimentar esa alegría”.
Para la profesional, la imposibilidad de disfrutar muchas veces tiene origen en aprendizajes tempranos, mandatos familiares o culturales que asocian el placer con lo prohibido: “En la vida pasan un montón de cosas que uno puede elegir disfrutarlas, y a veces ante distintas presiones, mandatos, culpas y miedos internalizados, uno puede evitar eso que lo hace feliz. Porque en algún momento aprendió que eso que lo hace feliz está mal o está mal visto”, explicó.
Moviglia subrayó, además, que esta relación conflictiva con el disfrute no surge de la nada: “Por lo general puede estar asociado al placer, puede estar asociado a buenos momentos, y según de quién hayamos aprendido o cómo hayamos aprendido. Pero a veces, pasa que el placer está asociado a lo que está mal o a lo que no debemos o a lo que no podemos”, reflexionó. En otras palabras, la educación emocional que recibimos moldea, muchas veces de forma silenciosa, nuestra capacidad de dejarnos atravesar por lo bueno.
Pero el miedo a ser feliz no sólo se explica por la historia personal o el entorno familiar: también tiene un anclaje cultural y social. A ello, Moviglia suma otra dimensión: la ansiedad que surge ante la posibilidad de la felicidad en una época marcada por la inmediatez.
La búsqueda de una felicidad constante e ininterrumpida es, en sí misma, un callejón sin salida
“Pienso en algo muy actual que tiene que ver con la inmediatez de esta época, sobre todo en la adolescencia, pero lo podemos llevar a un montón de edades porque es un carácter de estos tiempos”, reflexionó. “Todo tiene que llegar rápido”.
Para la psicóloga, este ritmo acelerado provoca que muchas personas no toleren la espera o la frustración mínima, y eso repercute directamente en cómo viven la alegría: “Tal vez hay personas que dicen que son felices, pero cuando algo de esa lógica se cae o no responde, es una frustración total o muy grande”, explicó.
Lucía Moviglia rememoró una idea del psicoanálisis que resulta clave para comprender el miedo a la felicidad: “Freud decía que la felicidad se entiende por contraste y que son momentos episódicos en la historia de uno”.
“La ilusión de una felicidad constante es algo que puede terminar siendo un poco contraproducente
Lucía Moviglia,
psicóloga
En este sentido, planteó que la verdadera felicidad no se sostiene como un estado permanente: “Si la felicidad la pensamos por contraste, ¿qué pasa si en ningún momento nos podemos angustiar? ¿O si no toleramos esa frustración o algo no tan positivo en la vida cotidiana? ¿En qué momento podemos percibir entonces los momentos de felicidad y bienestar?”, se pregunta.
Ante ello, la búsqueda de una felicidad constante e ininterrumpida es, en sí misma, un callejón sin salida: “La ilusión de una felicidad constante es algo que puede terminar siendo un poco contraproducente. Por eso es importante también vivir la felicidad real, la felicidad del día a día”.
Moviglia, entonces invitó a resignificar la alegría como algo posible y cercano: “A veces la felicidad del día a día son estos momentos pequeños: que te salga algo, disfrutar de una situación que se sale de lo común y hasta disfrutar de lo común, porque en lo común también hay estos momentos que nos ayudan a valorar más. Y no lo digo desde un lado moral o desde un lado de bajar línea, sino pensando en que, si vamos a entender la felicidad por contraste como dice Freud, todo es parte, todo ayuda, todo suma y todo hace a algo”.
Uno de los puntos más interesantes de su análisis es el contraste necesario: “Creo que no hay felicidad si no hay momentos de reflexión. Entonces el miedo a ser feliz también lo pensaría desde ese lado: si el ser feliz implica que hay momentos donde no lo soy, tal vez por eso también genera mucha ansiedad esos momentos de no ser feliz para que llegue lo otro.
Este mecanismo de “quedarse en la zona de lo soportable” es una forma de defensa: al evitar tanto el pico de alegría como el de tristeza, la persona busca una estabilidad emocional que, paradójicamente, le impide experimentar plenamente los matices de la vida. A veces, para no enfrentar la posibilidad de una caída, se elige no subir.
La querofobia no es exclusiva de quienes tienen un diagnóstico de ansiedad, depresión o trauma: puede aparecer en cualquier persona, incluso en quienes llevan una vida estable y funcional. Lo que define la gravedad del problema es el grado en que el miedo interfiere en la capacidad de disfrutar, tomar decisiones y construir vínculos sanos.
Para cerrar, la psicóloga platense deja un mensaje claro: “Es importante reflexionar sobre nuestra relación con la felicidad, revisitar nuestras creencias y mandatos, y darnos permiso para gozar de los pequeños momentos. Porque muchas veces la felicidad no es un lugar al que se llega, sino algo que se construye y se vive en lo cotidiano”.
1 IDENTIFICAR Y NOMBRAR: reconocer si lo que aparece es frustración, tristeza, enojo u otra emoción ayuda a procesarla y no dejar que se acumule.
2 ACEPTAR QUE ES PARTE DE LA VIDA: recordar que no todo sale como esperamos y que convivir con contratiempos es inevitable para crecer emocionalmente.
3 PRACTICAR LA TOLERANCIA: darse pequeños permisos para estar incómodos o tristes sin buscar soluciones inmediatas fortalece la resiliencia.
4 MÁS ACTIVIDADES: caminar, leer, escuchar música o compartir un café pueden devolvernos la calma y ampliar la perspectiva.
5 PEDIR AYUDA: si la sensación persiste, consultar a un profesional de salud mental es clave.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí