

Colapinto ya gira en la tercera práctica libre del GP de Hungría
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Domingo Cavallo reapareció con un diagnóstico crítico sobre el rumbo económico del Gobierno. En su blog personal, publicó un artículo titulado Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento, en el que afirmó que el salto del tipo de cambio no derivó en un repunte inflacionario, pero tampoco sirvió para consolidar la estabilidad ni para reactivar el crecimiento.
"El padre de la Convertibilidad" recordó que, en diciembre de 2024, había sostenido que eliminar el cepo no implicaría un aumento de precios y que podía representar una oportunidad para reordenar la economía. Sin embargo, reconoció: "No acerté respecto a que podría significar la consolidación de la estabilidad y el crecimiento, porque ello no parece estar ocurriendo".
En un texto publicado el jueves, Cavallo atribuyó esa situación a que el cepo no fue eliminado completamente. Según explicó, persisten fuertes restricciones para empresas y entidades financieras, lo que genera desconfianza y limita el ingreso de capitales productivos. "Son muy sensibles al riesgo de quedar atrapadas si no pueden salir cuando lo necesiten", advirtió.
En su análisis, también criticó la discrecionalidad en la política monetaria. "En materia monetaria y cambiaria, lo primero es establecer reglas que permitan a los operadores prever o, al menos, entender los pasos que da el Gobierno hacia sus objetivos", sostuvo. A su juicio, muchas decisiones son "difíciles de comprender y explicar", y eso alimenta la percepción de inestabilidad.
Apoyado en las ideas de Milton Friedman y la Escuela de Chicago, planteó que la economía necesita un marco de reglas claras. Señaló como contradicción que se mantengan límites a la intermediación financiera en dólares mientras se permite el atesoramiento individual y el gasto en turismo. "Esto no contribuye al clima de estabilidad", sentenció.
Cavallo insistió en que, mientras haya restricciones para las empresas, persistirá la expectativa de una nueva devaluación. Esa percepción, dijo, desalienta inversiones de largo plazo y presiona sobre las tasas de interés en pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Solidaridad con EL DIA tras el rechazo de Casa Rosada a la acreditación
"Que no haya ninguna restricción para la compraventa de monedas extranjeras es un requisito indispensable para que la economía funcione con competencia de monedas a la peruana", escribió. Y recordó que ese es el modelo monetario que el presidente Javier Milei impulsa desde que descartó la dolarización total y el cierre del Banco Central como metas inmediatas.
El economista cordobés sostuvo que un sistema de competencia de monedas permitiría mayor flexibilidad que una convertibilidad rígida o una dolarización plena. Para eso, explicó, el Banco Central debería regular el crédito en pesos y dólares mediante encajes y operaciones de mercado abierto. Así, podría estabilizar el tipo de cambio sin necesidad de vender reservas de forma permanente.
"La estabilidad de precios requerirá que tendencialmente el peso no se deprecie, aunque sufra fluctuaciones transitorias", concluyó. En su mirada, alcanzar ese equilibrio depende menos de anuncios y más de construir un sistema previsible, sin discrecionalidad y con plena libertad cambiaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí