

Un hito transformador en el transporte argentino / web
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un hito transformador en el transporte argentino / web
Hace 160 años, se daba un hito transformador en el transporte argentino: el 14 de agosto de 1865, el Ferrocarril Sud realizó su primer viaje desde la Estación Constitución hacia el interior, inaugurando una era de integración territorial, desarrollo económico y expansión social.
En la década de 1860, los viajes terrestres eran lentos y difíciles, limitados a carretas y caballos. El surgimiento del Ferrocarril Sud ofreció por primera vez un transporte rápido, seguro y regular, conectando Buenos Aires con ciudades del sur bonaerense.
Más allá de pasajeros, el ferrocarril permitió trasladar productos agrícolas y ganaderos hacia los mercados urbanos, consolidando a Buenos Aires como centro comercial y favoreciendo la llegada de inmigrantes europeos a nuevas localidades ferroviarias.
El 14 de agosto de 1865, la locomotora partió de Constitución y comenzó a recorrer ramales hacia Lobos, Chascomús y otras ciudades del interior. Cada nueva extensión fortalecía la integración del país y transformaba aldeas aisladas en centros de comercio y desarrollo.
Durante el siglo XIX, la red ferroviaria fue clave para mover tropas, correo y provisiones, fortaleciendo la unidad nacional.
El Ferrocarril del Sud fue una compañía de capitales británicos que construyó y operó una red de ferrocarriles en Argentina desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX.
LE PUEDE INTERESAR
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
LE PUEDE INTERESAR
Internado por un ataque en el Albert Thomas
La compañía fue fundada por Edward Lumb en 1862 como Buenos Aires Great Southern Railway (BAGS), y su primer gerente general fue Edward Banfield.
En 1930, la compañía se había convertido en una gran empresa, probablemente la mayor de su tipo en el hemisferio sur, con más de 8.000 kilómetros de vías mayormente de trocha ancha, 504 estaciones, 857 locomotoras a vapor, 955 coches (o carruajes), 16.602 vagones y más de 30.000 empleados. Su red unía localidades de la provincia con la capital federal, facilitando el transporte de productos agropecuarios a los puertos de Buenos Aires, Quequén-Necochea y Bahía Blanca.
La compañía y sus subsidiarias operaban instalaciones de granos, un campo frutal experimental en Cinco Saltos, una planta de energía en Bahía Blanca, la Compañía Argentina de Distribuidores de Frutas, hoteles en Sierra de la Ventana y Miramar. También construyó el Puerto Ingeniero White en Bahía Blanca, e instaló con elevadores de granos y embarcadero. También participaba en la Compañía Ferrocarriles del Petróleo en Comodoro Rivadavia y controlaba el Dock Sud en el Riachuelo.
A fines de los años 1920 la compañía alcanzó su mayor prosperidad, pero luego decayó por la devaluación del peso, el aumento de los costos laborales y la competencia del transporte automotor.
En 1948, durante la presidencia de Perón, el Ferrocarril Sud fue nacionalizado y renombrado Ferrocarril General Roca, en honor a Julio Argentino Roca, modernizando y ampliando su red.
Sus vías conectaron ciudades, pueblos y regiones productivas, transformando estaciones en núcleos urbanos y facilitando el comercio y la movilidad de millones de personas.
Así, el primer viaje del Ferrocarril Sud marcó la modernización del país, impulsando el comercio, la movilidad social y la integración regional. Por eso, cada 14 de agosto se recuerda como un hito de innovación y progreso, con estaciones y locomotoras históricas como testigos.
El primer viaje del Ferrocarril Sud simbolizó la modernización del país
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí