El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Sorpresivo triunfo libertario: ganó en la Provincia y en casi todo el país
Milei celebró la victoria y convocó al diálogo a gobernadores y legisladores
Los cambios de Gabinete con una definición clave: quién será el jefe
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
LLA va por el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y el programa
La ola libertaria también llegó a La Plata y superó al PJ por el 5%
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
Benja Vicuña ¿cambia de rubro? Lo tentaron para conducir un programa
EE UU y China se acercan: un paso para bajar la tensión comercial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las paradas de micros de las líneas Norte, Sur, Este y Oeste, es decir que atienden en los cuatro puntos cardinales de la Región, no dejan de escucharse en estos días crecientes protestas por los colectivos que nunca llegan. Y, según esos testimonios, cuando aparece uno viene completo, de modo que no se detiene.
Lo habitual en la Región es que las frecuencias de micros se resienten durante las vacaciones de verano y en el receso invernal. Se decía que en esos lapsos muchos colectivos eran enviados a los destinos turísticos. Sin embargo, ahora los pasajeros están padeciendo deficiencias en meses que no se corresponden a esos períodos. Y las esperas se prolongan por más de una hora en muchos casos.
En el informe publicado en este diario se puso de relieve que en horas de la madrugada, muchas personas aguardan a los colectivos para llegar a sus trabajos y poco después los escolares hacen lo mismo para ir a la escuela. Sin embargo, muchos de ellos suelen llegar tarde a sus obligaciones. En las paradas de plaza San Martín los usuarios dijeron que las unidades no cumplen con los horarios publicados en las aplicaciones. Y ya entrada la noche, cuando es el tiempo de los regresos a sus hogares para mucha gente, tampoco se cumple con frecuencias razonables.
Una de las quejas formuladas a este diario por un vecino de El Peligro, usuario de la Línea Oeste, señaló que todos los días tendría que tomar el micro de las 5.40 “pero siempre termino subiéndome recién a las 6.20, porque el ramal A pasa muy de tanto en tanto, de modo que tengo que esperar casi una hora”. Otra pasajera de esa línea agregó que los fines de semana “prácticamente no tenemos micro, pasan cada dos horas y desde las dos hasta las cinco de la tarde no viajás”.
Más allá de las crisis económicas que suelen ser coyunturales, pareciera ser que el servicio de ómnibus en la Región necesitara de una revisión estructural, que modernice la prestación y la vuelva confiable para los miles de pasajeros que lo utilizan.
Esa revisión no sólo debiera apuntar a la mayor frecuencia y puntualidad con que tendrían que circular las unidades, sino a los itinerarios –muchas veces antieconómicos para los pasajeros y, acaso, para las mismas empresas-, así como a otras condiciones y características que hacen a un mejor servicio.
LE PUEDE INTERESAR
Milei quiere salir del “club de la C”: qué necesita mejorar Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Los pescados “aletean” en contra de los aranceles
Desde luego que la variable económica interesa a los empresarios, pero las reglas de juego en un servicio de ómnibus no debieran apartarse de la premisa de que los viajes de las distintas líneas tendrían que ser suficientes para todos los pasajeros e iguales a lo largo de los doce meses del año. Ninguna excusa puede justificar que miles de personas, de toda edad, sexo y condición, deban aguardar horas para tomar un micro y llegar a sus destinos. Eso que es básico, debería verse acompañado, como se dijo, por la modernidad de una prestación que brinde seguridad y confort.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí