Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |TIERRA SAPUCAI (2025), DE MARÍA LAURA BILLORDO

La necesidad de continuar el legado

La escritora platense develó su quinta novela. Una obra sobre los orígenes de su apellido que busca trascender al paso del tiempo: para los hijos de los hijos, y más

ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO

17 de Agosto de 2025 | 04:56
Edición impresa

En algunas de sus obras -“El amor en los tiempos del cólera” (1985), “Cien años de soledad” (1967), “Relato de un náufrago” (1955)-, el escritor premio Nobel y referente del realismo latinoamericano, Gabriel García Márquez, construyó universos: parajes inigualables, vínculos intrincados, descripciones fotográficas. Incluso en “Crónica de una muerte anunciada” (1981) en el que, con herramientas periodísticas narró el asesinato del personaje Santiago Nasar, buscó la construcción de un mundo nuevo; un planeta imaginario.

Algo de eso hay -se huele, se respira, se avizora- en “Tierra Sapucai” (2025) cuando su autora, María Laura Billordo, platense, abogada mediadora, amante y esposa de City Bell, cuenta la vida de sus ancestros en Corrientes.

El bosque, la ciénaga, las calles de tierra, la siesta, el pueblo, los peones, el trabajo, la novedad de la primera escuela, el primer amor, el verdadero amor. Temáticas en las que la prosa de Billordo se introduce y las desenrieda con respeto, pero sobre todo con honor.

En la redacción de EL DIA, con el libro en la mano y una felicidad rebosante, expresó: “Sentía que les debía algo. Mientras escribía pensaba: ¿cómo no voy a contar esto?”.

LA OBRA

“A sus hijos. A mi hijo. A los hijos de sus hijos, el legado de Tierra Sapucai”: ya en los agradecimientos, se deja entrever la intención de María Laura Billordo al escribir su quinto libro -su primera novela-, “Tierra Sapucai”.

Con el servicio de la editorial local Servicop, la escritora local sacó a la luz una obra que relata sus cimientos -aquellos anclados en Bella Vista, Corrientes- y el camino vasto hasta llegar a La Plata. En el medio, un árbol genealógico marcado por la vocación docente, el amor por el otro y la construcción de apellidos históricos: Billordo y Chamorro. Todo eso, y más, abundan en las casi 300 páginas de Tierra Sapucai.

Pero la construcción, como cualquier cimiento firme, no fue de un día para el otro.

Proceso de escritura, el por qué de la novela y la presentación / EL DIA

EL PROCESO DE ESCRITURA

A la pregunta “¿Cuándo comenzaste a escribir Tierra Sapucai?”, María Laura contestó rápido, sin dudar: “2017”. Pero, con el correr de la charla, afirmó con cierta duda: “Quizás comenzó antes, en la poesía”.

Billordo publicó cuatro libros en el pasado: a fines de 1999, “Reencuentro; en 2006, en vísperas de su cumpleaños, “De puño y letra”; en 2009, “Agus entre las manos”; y en 2015, “Cuarto creciente”. ¿Algo en común? Todas obras de poesía narrativa.

Por aquellos años, hipnotizada por la palabra “creativa”, comenzó a concurrir al taller de la escritora local Natalia Brandi (“Puno”, 2015; “Murmullos en alguna ciudad”, 2020; y “Amor con amor se paga”, 2024). Allí conoció una nueva herramienta: la prosa narrativa.

Pero con ello, María Laura no abandonó la poesía, sino que la resignificó: “La narrativa me dio más libertad”, confesó.

Y con nuevas herramientas, y más cómoda en la narrativa, pensó que era momento de enfrentar el miedo que corroía su cuerpo: la posibilidad de que la herencia de su familia encuentre punto final en ella y que, para los hijos de sus hijos, no sea más que el nombre propio de un lugar en el territorio argentino.

“Sólo tenía el título. Entonces, aunque ya no iba al taller, me contacté con Nati y comenzamos a hacer una tarea personalizada. Le llevaba capítulos y ella corregía cuestiones de redacción y de sentido. Me pedía que explique, que muestre”, rememoró María Laura. “Lo cierto es que en la poesía que antes había escrito, había cosas que después usé en mi obra de narrativa. Ya estaba ahí Tierra Sapucai”, continuó.

Ocho años después, con altibajos propios de la labor de escribir y con un trabajo de investigación bibliográfica, Tierra Sapucai vio la luz.

El próximo 23 de agosto es la presentación en City Bell, una de los hogares de María Laura. En síntesis, ella concluyó: “No puedo estar más contenta y orgullosa”.

Tierra Sapucai
MARÍA LAURA BILLORDO
Editorial: Servicop
Precio: $ 1199
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla