
Watson, de palomita, da vuelta la historia y ahora Lanús vence a Gimnasia 2 a 1
Watson, de palomita, da vuelta la historia y ahora Lanús vence a Gimnasia 2 a 1
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
El Pincha visita a Banfield, para seguir encendido: hora, formaciones y tv
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La escritora platense develó su quinta novela. Una obra sobre los orígenes de su apellido que busca trascender al paso del tiempo: para los hijos de los hijos, y más
ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO
En algunas de sus obras -“El amor en los tiempos del cólera” (1985), “Cien años de soledad” (1967), “Relato de un náufrago” (1955)-, el escritor premio Nobel y referente del realismo latinoamericano, Gabriel García Márquez, construyó universos: parajes inigualables, vínculos intrincados, descripciones fotográficas. Incluso en “Crónica de una muerte anunciada” (1981) en el que, con herramientas periodísticas narró el asesinato del personaje Santiago Nasar, buscó la construcción de un mundo nuevo; un planeta imaginario.
Algo de eso hay -se huele, se respira, se avizora- en “Tierra Sapucai” (2025) cuando su autora, María Laura Billordo, platense, abogada mediadora, amante y esposa de City Bell, cuenta la vida de sus ancestros en Corrientes.
El bosque, la ciénaga, las calles de tierra, la siesta, el pueblo, los peones, el trabajo, la novedad de la primera escuela, el primer amor, el verdadero amor. Temáticas en las que la prosa de Billordo se introduce y las desenrieda con respeto, pero sobre todo con honor.
En la redacción de EL DIA, con el libro en la mano y una felicidad rebosante, expresó: “Sentía que les debía algo. Mientras escribía pensaba: ¿cómo no voy a contar esto?”.
“A sus hijos. A mi hijo. A los hijos de sus hijos, el legado de Tierra Sapucai”: ya en los agradecimientos, se deja entrever la intención de María Laura Billordo al escribir su quinto libro -su primera novela-, “Tierra Sapucai”.
Con el servicio de la editorial local Servicop, la escritora local sacó a la luz una obra que relata sus cimientos -aquellos anclados en Bella Vista, Corrientes- y el camino vasto hasta llegar a La Plata. En el medio, un árbol genealógico marcado por la vocación docente, el amor por el otro y la construcción de apellidos históricos: Billordo y Chamorro. Todo eso, y más, abundan en las casi 300 páginas de Tierra Sapucai.
LE PUEDE INTERESAR
Desde la villa hacia el correccional: un testimonio descarnado
LE PUEDE INTERESAR
Un platense por adopción que presenta su libro en Italia
Pero la construcción, como cualquier cimiento firme, no fue de un día para el otro.
Proceso de escritura, el por qué de la novela y la presentación / EL DIA
A la pregunta “¿Cuándo comenzaste a escribir Tierra Sapucai?”, María Laura contestó rápido, sin dudar: “2017”. Pero, con el correr de la charla, afirmó con cierta duda: “Quizás comenzó antes, en la poesía”.
Billordo publicó cuatro libros en el pasado: a fines de 1999, “Reencuentro; en 2006, en vísperas de su cumpleaños, “De puño y letra”; en 2009, “Agus entre las manos”; y en 2015, “Cuarto creciente”. ¿Algo en común? Todas obras de poesía narrativa.
Por aquellos años, hipnotizada por la palabra “creativa”, comenzó a concurrir al taller de la escritora local Natalia Brandi (“Puno”, 2015; “Murmullos en alguna ciudad”, 2020; y “Amor con amor se paga”, 2024). Allí conoció una nueva herramienta: la prosa narrativa.
Pero con ello, María Laura no abandonó la poesía, sino que la resignificó: “La narrativa me dio más libertad”, confesó.
Y con nuevas herramientas, y más cómoda en la narrativa, pensó que era momento de enfrentar el miedo que corroía su cuerpo: la posibilidad de que la herencia de su familia encuentre punto final en ella y que, para los hijos de sus hijos, no sea más que el nombre propio de un lugar en el territorio argentino.
“Sólo tenía el título. Entonces, aunque ya no iba al taller, me contacté con Nati y comenzamos a hacer una tarea personalizada. Le llevaba capítulos y ella corregía cuestiones de redacción y de sentido. Me pedía que explique, que muestre”, rememoró María Laura. “Lo cierto es que en la poesía que antes había escrito, había cosas que después usé en mi obra de narrativa. Ya estaba ahí Tierra Sapucai”, continuó.
Ocho años después, con altibajos propios de la labor de escribir y con un trabajo de investigación bibliográfica, Tierra Sapucai vio la luz.
El próximo 23 de agosto es la presentación en City Bell, una de los hogares de María Laura. En síntesis, ella concluyó: “No puedo estar más contenta y orgullosa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí