

La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
La batalla por la obra pública: el ajuste fiscal que tensiona a las provincias
Vidrieras calientes: los comercios anticipan las liquidaciones de invierno
Construir o comprar en el country: el dilema de los costos y el mercado
Obras en las vías: habrá más micros a Tolosa y piden a Trenes uno gratuito
Ventas: La Plata, atrás de Mar del Plata y Rosario, pero sobre Córdoba
Robaron 20 millones de pesos en un taller mecánico de Villa Elvira
Pidieron la elevación a juicio de la causa contra un profesor por abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Existe en la política bonaerense la sensación de que la virtual superposición de los calendarios electorales no será un aspecto inocuo. El 7 de septiembre se pondrán en juego los cargos bonaerenses (legisladores, concejales y consejeros escolares), pero antes, las distintas fuerzas deberán sumergirse en el siempre embravecido mar de otra discusión: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales que competirán un mes y medio después, el 26 de octubre.
Esa disputa está en pleno desarrollo. Con tironeos lógicos y mucha incertidumbre. Pero el hecho de que se esté librando en el medio de la campaña electoral bonaerense puede que termine impactando sobre ella.
El viernes 8 cierra el plazo para la presentación de las alianzas. Seguramente no haya demasiadas novedades en el caso de Fuerza Patria y La Libertad Avanza pero el probable que se refleje en territorio bonaerense la novedad política que empujan con talante nacional una serie de gobernadores de la oposición como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) y el aval de Juan Schiaretti. La otra fecha es aún más trascendente: el domingo 17 hay que anotar los candidatos a diputados nacionales.
Ese día se sabrá quiénes serán las principales figuras que darán la batalla por ingresar al Congreso. Y acaso allí la campaña bonaerense rumbo a septiembre pueda acusar cierto impacto. No pocos dirigentes estiman que aquella definición será un empuje adicional a la posibilidad de que el derrotero rumbo al 7 de septiembre se nacionalice y que la discusión circunscripta a lo bonaerense quede en un segundo plano.
El peronismo reunido en Fuerza Patria dio arquitectura, al menos en las secciones Primera y Tercera (las zonas del Conurbano que concentran casi el 70 por ciento del padrón), a una estrategia que apunta justamente a lo opuesto. Axel Kicillof puso en la cancha en el sur del Gran Buenos Aires a los principales dirigentes locales para empujar desde el territorio. La presencia de varios intendentes como candidatos testimoniales y la vicegobernadora Verónica Magario al tope de la lista de diputados, son un reflejo nítido de esa estrategia bien bonaerense. El Gobernador cree que en la Tercera el peronismo tiene que hacer la diferencia para que en la sumatoria el peronismo pueda cantar victoria.
LE PUEDE INTERESAR
El drama del agua con arsénico que se consume en el país
LE PUEDE INTERESAR
El hiperfederalismo político y su diseño institucional
La Libertad Avanza apuesta, justamente, a lo contrario. De hecho, el presidente Javier Milei tiene previsto participar de la campaña y encabezar actividades en la Primera y la Tercera. Quizás también en la Quinta, donde los libertarios descuentan una victoria holgada de la mano del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El cierre de las listas de diputados nacionales puede que termine sumando a la pelea bonaerense de septiembre a dirigentes como José Luis Espert y Diego Santilli, que tienen amplias chances de ir por la renovación de sus bancas.
El Frente Patria se asoma a otro dilema: quién encabezará la lista de aspirantes al Congreso. Hay varios nombres en danza, pero ninguno con el perfil de indiscutible. Por eso se disparó una pelea entre Juan Grabois y Sergio Massa que, dicen, tuvo que zanjar la propia Cristina Kirchner.
En las últimas horas asomó el nombre de Máximo Kirchner. El líder de La Cámpora admitió que si su madre se lo pide podría anotarse en la carrera. Kicillof, mientras tanto, observa esa puja con atención porque busca colar en la lista a algunos de los suyos. Pero no tanta como para descuidar su verdadero desafío: ganar las elecciones bonaerenses de septiembre. “Nos jugamos la vida”, admiten cerca del Gobernador. Sería un aval a la arriesgada jugada de impulsar el desdoblamiento y un insumo básico para robustecer el sueño presidencial 2027.
El frente Federal que empujan varios gobernadores afronta su propio reto: cómo armar una lista competitiva en la Provincia para octubre. El cordobés Schiaretti cuenta con algunas terminales en territorio bonaerense. Una de ellas es Julio Zamora, el intendente de Tigre que va como candidato a senador en la Primera por Somos Buenos Aires. El otro referente es Florencio Randazzo.
El ex gobernador de Córdoba estaría impulsado a Randazzo para encabezar la lista de diputados nacionales. Y para despejarle parte del camino, buscaría que Facundo Manes compita por Capital Federal.
Habrá que ver cómo encajan las distintas vertientes del radicalismo, el esquema de Emilio Monzó y la Coalición Cívica. Todo será contrareloj. El viernes 8, en menos de una semana, deberán definir la arquitectura de una nueva alianza. O dos, si no hay síntesis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí