En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Calero
La Argentina perdió relevancia para las inversiones extranjeras y las multinacionales norteamericanas y europeas, a pesar de las restricciones cambiarias que han generado flujos “artificiales” de inversión, según un estudio divulgado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. En ese sentido, la pérdida de atractivo inversor de la Argentina se observa incluso dentro del plano regional.
“Como resultado de esta tendencia, al presente el peso del país en la inversión extranjera directa global, así como en la actividad de las empresas multinacionales, es incluso menor al que la Argentina tiene en el PBI y la población global”, señaló el trabajo de la principal casa de altos estudios del país.
El trabajo fue elaborado por el doctor Andrés López, investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Remarca que, “si se analizan las variables de ventas, valor agregado, empleo, inversiones y activos en los períodos: 1999-2000, 2009-2011 y 2020-2022, se desprende que nuestro país ha perdido atractivo para las inversiones extranjeras”.
La balanza de pagos mostró, desde 2006 (primeros datos disponibles), grandes fluctuaciones en el flujo de la inversión extranjera, con picos en el 2012 y 2023, y valores mínimos en el 2009 y 2016.
El especialistas Andrés López dijo que “estas fluctuaciones están íntimamente ligadas a la introducción de regulaciones cambiarias (genéricamente conocidas como “cepo”), que afectaron en distintos momentos del tiempo el acceso a divisas por parte de las multinacionales, tanto para remitir utilidades a sus casas matrices como para pagar importaciones realizadas por sus filiales en la Argentina”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Poné a Francella
Incluso, el trabajo señaló que el pico de caída en las inversiones en 2023 -antes de la asunción de Javiel Milei como presidente- es “casi producto de estas restricciones”.
“El porcentaje de inversiones que nuestro país recibió en los ’90 cayó drásticamente en la década siguiente, de 1,71% a 0,48%, subió a 0,6% en el 2010. y volvió en el bienio siguiente a los valores del 2000”, según este especialista.
La inversión extranjera directa en el país en la actualidad es baja, si se la compara con el peso relativo de Argentina en la población mundial (0,56%) y el PBI global medido en paridad de poder adquisitivo (0,7%).
En el estudio se señala que esa pérdida “no obedece a un fenómeno regional, sino a que la Argentina perdió peso relativo durante el período analizado tanto dentro de América del Sur como de América Latina y el Caribe”. (NA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí