Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El escándalo por los audios amenaza el relato de Milei

El escándalo por los audios amenaza el relato de Milei

Denise Chmois

26 de Agosto de 2025 | 03:23
Edición impresa

eleconomista.com.ar

El escándalo por presunta corrupción en torno a Diego Spagnuolo “configura la peor crisis política del Gobierno cuando faltan dos meses para las elecciones nacionales y dos semanas para las bonaerenses”, advirtió Lucas Romero, director de Synopsis Consultores. En paralelo, el oficialismo se mantiene en silencio mientras, en Diputados, la oposición convocó a una reunión de comisiones, citando al ministro de Salud, Mario Lugones, y al interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Alejandro Vilches.

El hecho de que se trate de un “típico curro de casta”, como lo definió Romero, y que además salpique directamente a Javier Milei -inseparable de su hermana Karina- hace que el escándalo choque con el discurso presidencial. “Se le reclama distinto por estas prácticas a alguien que llega al poder cuestionando la dirigencia política. Se rompe el vínculo de confianza con un Presidente que se cansó de repetir que él era distinto”, apuntó Romero.

La situación se agrava por el contexto: el escándalo explotó la misma semana en la que Diputados logró los dos tercios para insistir con la ley de emergencia en discapacidad vetada por Milei, quien justificó la decisión en la defensa del superávit fiscal. “Un Gobierno que se cansó de decir que no hay plata aparece en una denuncia de quedarse con dinero público que termina en el bolsillo de los dirigentes”, agregó el consultor.

La gran incógnita

El impacto electoral es una incógnita. Los más fieles a La Libertad Avanza podrían minimizar el caso, pero el Gobierno corre riesgo con el voto más volátil: “Podría condicionarlo para atrapar el voto disponible que siempre se logra en la última parte de la carrera electoral”.

En redes sociales, el territorio predilecto del Presidente, el golpe ya se sintió. Según Enter Comunicación, “los audios generaron niveles muy altos de negatividad entre los usuarios de redes, con porcentajes que superaron el 65% de sentimiento negativo”. Karina Milei, en particular, quedó en el centro de la conversación: acumuló más de 30.000 menciones de unos 20.000 usuarios.

El escándalo estalló en un clima de creciente inquietud de la opinión pública por la corrupción. Lara Goyburu, directora ejecutiva de Management & Fit, comentó que en julio había pasado del cuarto al segundo lugar como tema de preocupación de los argentinos, y en agosto escaló al primero.

El escándalo

Spagnuolo fue desplazado de su cargo al frente de la Andis tras la difusión de audios en los que, supuestamente, habla de un entramado de coimas que involucraría a prestadores de servicios, los hermanos Milei y a Eduardo “Lule” Menem. El Gobierno intervino el organismo y nombró a Vilches como interventor.

La Justicia, por su parte, ordenó 15 allanamientos en organismos públicos y domicilios de funcionarios y empresarios. Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, fue hallado con más de US$ 200.000. La policía también le secuestró el celular a Spagnuolo.

En las grabaciones, la voz atribuida a Spagnuolo menciona aportes de laboratorios a cambio de contratos estatales y alude directamente a Karina Milei y “Lule” Menem. En otro audio, se lo escucha relatar una supuesta charla con Javier Milei: “Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina”.

La reacción de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y comparó el caso con la causa Vialidad, que derivó en su condena: “Che Milei... ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?... Esa que inventaron para meterme presa y proscribirme, con el argumento de que: “Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional”.

“Las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”, lanzó la expresidenta.

En esta línea, sostuvo que Milei no podrá alegar desconocimiento: los audios mostrarían que Spagnuolo lo puso al tanto de las coimas. Además, subrayó la contradicción de que el caso estalle en un área a la que Milei aplicó la “motosierra”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla