Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno renovó los vencimientos de deuda en pesos, pero con tasas de hasta 75%

El Gobierno renovó los vencimientos de deuda en pesos, pero con tasas de hasta 75%
27 de Agosto de 2025 | 18:44

Escuchar esta nota

El Gobierno alcanzó un refinanciamiento del 114,7 % en la última licitación de deuda en pesos, logrando renovar por completo los vencimientos de la semana y absorbiendo hasta $ 1 billón adicional, según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Para ello, convalidó tasas nominales anuales que llegaron al 75,66 %, con rendimientos de hasta el 4,81 % para colocaciones a 30 días, marcando un salto de más de 13 puntos respecto a los niveles de hace apenas dos semanas.

Esta estratósfera de tasas refleja el fuerte apretón monetario y fiscal, apuntalado por el incremento récord en los encajes integrables en 32 años, orientado a “secar” la plaza de pesos en vísperas de los comicios, aunque el costo de financiamiento se disparó. En términos prácticos, fue similar a pagar un 5,5 % mensual hace meses, cuando la inflación era de doble dígito.

La estrategia tuvo impacto inmediato: por un lado, el Tesoro logró asegurar recursos frescos y cubrir vencimientos sin inyectar nuevos pesos al mercado; por otro, el sector privado quedó desplazado, ya que el alto rendimiento sobre la deuda pública resultó más atractivo que cualquier alternativa de crédito. Este fenómeno es el conocido “crowding out” del sector privado por parte del público.

Este nivel de tasas y la presión monetaria se interpretan como una jugada destinada a contener el dólar y la inflación en el corto plazo. Lo reconoció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al describirlas como “endógenas”, es decir, definidas por el mercado. Sin embargo, críticos del oficialismo señalan que cuando el propio Gobierno restringe la liquidez, no se puede atribuir con credibilidad el alza de las tasas al libre juego del mercado.

Analistas consultados describieron la licitación como “razonable” por el flujo captado, aunque el endeudamiento acumulado para los próximos meses se incrementó en unos $ 2 billones (0,19 % del PIB), lo que deja dudas sobre la sostenibilidad del superávit financiero. Empresas como Puente e IEB destacaron el éxito en términos de cobertura, aunque advirtieron que las tasas tan elevadas no resultan sostenibles en el tiempo, y anticipan presión creciente tanto sobre el crédito privado como sobre el costo fiscal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla