
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición más allá de armar su estrategia para defender el aumento a los jubilados, irá por iniciativas con gasto público
El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria/na
La Cámara de Diputados reanudará mañana lunes la actividad parlamentaria, con una agenda que estará monopolizada por la sesión impulsada por la oposición para el miércoles y por los vetos que dictó el presidente Javier Milei sobre las leyes de jubilaciones y de emergencia en Discapacidad.
La tarea legislativa de esta semana, tras el receso invernal, estará marcada además por la campaña electoral, debido a que el jueves es la presentación de alianzas y el 17 de agosto el cierre de las listas que se presentarán para competir en los comicios del 26 de octubre.
El clima electoral siempre genera una mayor disputa entre la oposición y el oficialismo, como pudo verse en la última sesión que terminó a los empujones entre diputados peronistas y libertarios por las expresiones que habían vertido en programas de televisión el diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert.
La oposición diagramó su estrategia, que consiste en buscar la aprobación de un conjunto de iniciativas que son rechazadas por el Gobierno porque generan mayores gastos, lo que a juicio del oficialismo pone en riesgo la meta del equilibrio fiscal.
El conglomerado de partidos políticos opositores de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica se volvieron a unir para buscar dar otro golpe al gobierno en pos de aprobar los proyectos de aumentos de fondos para las universidades y para el Hospital Garrahan.
También buscarán sancionar los proyectos impulsados por los gobernadores sobre cambios en la distribución del impuesto al combustible y la coparticipación de la partida de ATN, pero para eso buscarán tener los dos tercios de los presentes para su tratamiento sobre tablas.
LE PUEDE INTERESAR
Villarruel participó de un acto en Corrientes
LE PUEDE INTERESAR
Postergan el tratamiento del proyecto sobre ludopatía
Otro tema que generará polémicas es el intento opositor para modificar la resolución que creo la comisión investigadora de la estafa Libra, que para el oficialismo ya caducó porque se venció el plazo de 90 días desde su conformación, lo que es rechazado desde la oposición.
En este punto, los bloques opositores quieren cambiar esa resolución pero para eso tendrán que tener los dos tercios, o buscar votar un emplazamiento para que lo traten las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.
Desde el oficialismo, que ahora sumó a los seis diputados radicales con “peluca”, la meta está centrada en conseguir los votos para blindar los vetos que dictará el presidente Javier Milei aplicará sobre las las leyes de jubilaciones, de emergencia en Discapacidad y de moratoria.
El oficialismo está confiado en lograr los votos para sostener el veto a ley de jubilaciones, que propone un aumento del 7,2 por ciento; el aumento del bono para los que cobran la mínima de 70 mil a 110 mil pesos y las compensaciones a las cajas jubilatorias.
En cambio, es más difícil alcanzar el objetivo del veto para la ley que declaró la emergencia en Discapacidad.
La prórroga de la ley de la moratoria no pasará tampoco el filtro de los dos tercios ya que en Diputados se aprobó por 111 contra 100 votos y es rechazada por varios bloques opositores.
Los libertarios tienen asegurado 46 votos propios, pero necesita sumar otros 41 votos para asegurar los 87 votos que le permitan ratificar el rechazo a esas leyes, o si no lograr muchos ausentes para alcanzar con mayor facilidad el tercio que confirme las medidas del Poder Ejecutivo.
Por ese motivo necesita garantizar que el grueso de los 35 diputados del PRO; los 3 del MID; el monobloque de Somos Fueguinos y, al menos, seis o siete radicales acompañen al oficialismo.
LLA confía en tener el respaldo de los diputados de Chaco, Mendoza y Entre Ríos, que responden a los gobernadores Leandro Zdero, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, donde se cerraron alianzas electorales de cara a las elecciones de octubre.
Pero es una incógnita la postura que asumirán los diputados de Innovación Federal sobre los vetos presidenciales, que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí