
Expectativa por los precios en las góndolas tras la disparada del dólar
Expectativa por los precios en las góndolas tras la disparada del dólar
Un hombre pelea por su vida en La Plata tras dispararse en un presunto juego de la ruleta rusa
El drama del agua con arsénico: varias zonas de La Plata reportaron niveles de "precaución"
Estudiantes festeja sus 120 años: música, sorpresa y el homenaje a Zubeldía en UNO
Manuel García, ex arquero de Gimnasia, abandonó el fútbol a raíz de una enfermedad degenerativa
En fotos | La familia Pincha colmó UNO para celebrar el 120º aniversario
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Bombazo: Cami Homs y José Sosa confirmaron que serán padres de una nena
Una persecución por las calles de Los Hornos terminó con dos hombres heridos tras un choque
Terror en Ensenada: gritos, tiros y un herido tras una violenta pelea en la calle
"Perdieron todo": una familia de Berisso sufrió un incendio y organizaron una campaña solidaria
VIDEO. "Fue un desastre": el análisis de Franco Colapinto tras el Gran Premio de Hungría
Colegios de educación especial alertan de una crisis por desfinanciamiento
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Productores reclaman mayor inversión y control sobre el uso de la tasa vial. Aseguran que el deterioro complica la producción y el acceso a servicios básicos.
Escuchar esta nota
En Ramallo, productores agropecuarios expresaron su preocupación por el estado de los más de 800 kilómetros de caminos rurales que recorren el distrito. Denuncian falta de mantenimiento, obras postergadas y exigen mayor inversión y control sobre el uso de la tasa de red vial.
“El mínimo que necesitamos es mantener esos caminos transitables”, advirtió Jorge Coscia, presidente de la Federación Agraria filial Ramallo, en diálogo con medios locales. Según explicó, muchas de las vías se encuentran hoy en mal estado, cortadas, sin cunetas, angostas y especialmente intransitables tras las lluvias.
LE PUEDE INTERESAR
El agro proyecta ingresos por u$s 28.800 millones extra hacia 2035
“La gente está pagando la tasa como corresponde. Entonces no veo por qué no se arreglan los caminos”, cuestionó Coscia. Recordó que durante la gestión del exintendente Santalla, una ordenanza establecía que el 50% de la recaudación de la tasa vial se destinaba exclusivamente al mantenimiento de caminos, lo que permitió alcanzar un nivel de cumplimiento del 96% en la red vial.
El referente rural también advirtió sobre la falta de adecuación de las rutas rurales al crecimiento del parque de maquinaria agrícola: “Hoy las máquinas que están sembrando, la mayoría son sembradoras y tractores grandes, y los caminos han quedado chicos. Hace falta mucho trabajo para mejorarlos”.
Frente a este panorama, los productores mantendrán una reunión con el secretario de Desarrollo Local, Pablo Wozniak, con el objetivo de plantear la necesidad de una política sostenida de recuperación y mejora de los caminos. Una de las propuestas será restablecer una asignación presupuestaria fijapara este fin.
Además de las complicaciones logísticas que implica para el traslado de granos y animales, el mal estado de los caminos también incrementa los costos operativos, afecta los tiempos de siembra y cosecha, y dificulta la conectividad de escuelas rurales y el acceso a servicios básicos para las familias del campo.
“Es una deuda con el campo y con quienes producen todos los días para sostener la economía de Ramallo”, concluyó Coscia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí