Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Se conocieron más detalles sobre las instalaciones de la empresa HLB Pharma

Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo

Los exempleados relataron la grave situación en el laboratorio y la falta de higiene: incluso trabajaban casi sin ropa por el calor

Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo

Terribles condiciones de higiene en el laboratorio / Telenoche

30 de Agosto de 2025 | 02:14
Edición impresa

El Laboratorio Ramallo, epicentro de la tragedia del fentanilo contaminado, oculta historias de horror que hasta ahora nadie había contado. Los exempleados que trabajaron allí revelaron cómo sobrevivían a jornadas extremas, expuestos a riesgos químicos y condiciones insalubres, mientras la sustancia que producían terminaba matando a decenas de personas. La causa tiene como principal acusado a Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma.

El fentanilo producido por HLB Pharma y distribuido en hospitales y farmacias privadas provocó la muerte de al menos 96 pacientes internados. La sustancia, fabricada en diciembre de 2024, estaba contaminada con bacterias que derivaron en internaciones críticas y fallecimientos en cadena. Los primeros casos aparecieron a fines de 2024 y continuaron durante 2025, hasta que las denuncias de familiares llevaron el escándalo a la Justicia.

En las últimas horas, varios exempleados del laboratorio decidieron hablar. Sus relatos describen un lugar donde la seguridad y la higiene brillaban por su ausencia. “Casi nunca nos daban guantes, solo el ambo. Una vez manipulé una ampolla de fentanilo y me broté todo el cuerpo”, contó a Telenoche una mujer que prefirió mantener su identidad reservada.

Otro testigo describió el calor extremo dentro del laboratorio: “Trabajábamos a altísimas temperaturas, los chicos se descomponían. A veces había que parar la producción porque era imposible seguir. Desde arriba nos exigían ciertos litros de producción y había que cumplir como fuera”.

Suciedad y ratas

Los empleados compartían trajes de protección y, en muchas ocasiones, trabajaban en ropa interior para soportar los 42 grados que alcanzaban algunas zonas del laboratorio. “El calor era insoportable, los chicos se desmayaban”, agregó otra exempleada.

La higiene del Laboratorio Ramallo también fue denunciada por los trabajadores. Sueros y cajas de ampollas solían estar tirados en el piso, y no era raro encontrarse con ratas y cucarachas. “Pasaban ratones por el laboratorio donde se producían las ampollas de fentanilo porque las puertas de los depósitos no cerraban”, relató otra exempleada.

Un hombre que trabajó allí destacó además la falta de mantenimiento de las maquinarias. “Algunas se rompían por el uso excesivo. Los filtros de aire no se cambiaban como correspondía”, sostuvo.

A partir de noviembre de 2024, los medicamentos comenzaron a producirse con agua no apta para procesos químicos. “Esa agua no se puede tomar, se usa para bañarse. Ellos tenían una bomba propia, pero no daba abasto, así que mezclaban las dos y fabricaban. Les pedían a los chicos que produjeran lo máximo posible”, agregó.

Imágenes difundidas por TN muestran pisos sucios, sueros y ampollas acumuladas y un desorden total en el laboratorio. “Nos negaban todo. En un momento tuvieron que producir lotes mientras estábamos clausurados. Si nos quejábamos mucho, nos echaban”, relató otra testigo.

Durante los controles de la ANMAT, los empleados eran obligados a esconder cajas y limpiar las instalaciones para simular normalidad. “Cuando empecé a escuchar sobre las muertes por el fentanilo contaminado, sabía que esto iba a pasar, no solo con el fentanilo, sino con otros productos también”, concluyó una exempleada.

La Justicia ya incorporó al expediente chats y fotos de los trabajadores que documentan las condiciones deplorables de producción. Próximamente, los extrabajadores serán citados a declarar para aportar sus testimonios a la investigación.

El futuro de los imputados

La primera ola de indagatorias tuvo a los directivos del conglomerado farmacéutico: Ariel García Furfaro, dueño real de HLB Pharma; Diego y Damián, sus hermanos con roles en los directorios; y ejecutivos como Horacio Tallarico, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y el propio Tchukran, entre otros.

La situación procesal de los imputados está en manos del Juzgado Federal N°3, que deberá decidir en los días semanas si continúan detenidos, si acceden a prisión domiciliaria, si recuperan la libertad o si son sobreseídos por falta de mérito.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla