Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
La reducción de los derechos de exportación que hizo el Gobierno es la mejor muestra de una reducción de impuestos mal hecha. Sirvió para los aplausos en el discurso de La Rural, pero hasta ahí nomás. Porque hasta fueron bastante tímidos.
El tema es así. El campo tiene como tradicional caballo de batalla en sus demandas sectoriales la baja de las retenciones o derechos de exportación. Entonces, en un “gran” anuncio, el Gobierno dispuso una reducción parcial a los derechos de exportación. En el caso de la carne y el girasol la reducción es del 25% mientras que maíz, sorgo y soja y derivados es del 20%. El principal producto (soja) pasó de una retención del 33% al 26%.
Como tuvo sabor a poco, se anunció también el compromiso de no retrotraer la medida y profundizarla, hasta la eliminación total; eso sí, cuando haya espacio fiscal. No se puso cronograma de espacio fiscal. Por eso tuvo sabor a poco. En el balance del cambio queda que fue mucho para el Gobierno y poco para el campo.
El superávit financiero que tiene el Tesoro nacional es bastante finito. Está en el orden del 0,3% del PBI. Es un logro reconocido porque es superávit, dado que los anteriores gobiernos ni siquiera se habían planteado tener lo. Como mucho se plantearon superávit primario, antes de intereses de deuda. En este marco, haber logrado superávit financiero es hercúleo. Pero no está para andar rifando bajas de impuestos.
En 2024 los derechos de exportación recaudaron 1% del PBI. Si las retenciones de los principales productos bajaron 20% se puede estimar que la pérdida fiscal será, más o menos, de 0,2% del PBI. Poco, como cifra, y mucho al lado del 0,3% del PBI de superávit financiero.
LE PUEDE INTERESAR
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
LE PUEDE INTERESAR
Putin y un control más duro sobre internet
¿Y el campo qué dice? A viva voz, nada. Pero detrás de las tranqueras están sufriendo otros impuestos más distorsivos y con mayor intensidad que los derechos de exportación. Por caso, tomando la presión tributaria nacional, provincial y municipal que alcanza al 28% del PBI.
Dentro de ella los peores impuestos distorsivos son los siguiente:
El Estado nacional aplica, además de derechos de exportación por el 1% del PBI, el impuesto al cheque por el 1,6% del PBI.
Las provincias son impiadosas con Ingresos Brutos y sus regímenes de pago adelantado que es lo mismo que decir “pago irrecuperable” y el impuesto a los Sellos que mata los contratos con los que recaudan 3,9% y 0,4% del PBI, respectivamente.
Los municipios con sus inmisericordes tasas de industria y comercio que no se sabe bien cuánto recaudan, pero no estarían por debajo del 0,5% del PBI.
O sea con impuestos distorsivos, peores que los derechos a la exportación, que son cheque nacional, Ingresos Brutos y Sellos provinciales y tasas municipales a las ventas, el Estado se está llevando 7,4% del PBI, o sea, más de 1 de cada 4 pesos de la presión tributaria.
En esta perspectiva, la reducción parcial de los derechos de exportación es un gran esfuerzo para el fisco, pero un alivio muy marginal para los del campo. Van a pagar un poco menos de derechos de exportación, pero van a seguir pagando mucho -y posiblemente más- de Ganancias, Ingresos Brutos, Sellos y tasas municipales.
¿Por qué la baja de retenciones estuvo mal hecha? Porque generará aumentos en la recaudación de otros impuestos nacionales, como Ganancias e IVA, que son coparticipables. Esto implica que la mitad de lo que suban estos dos impuestos van automáticamente a las provincias vía coparticipación. Además, la baja de las retenciones mejora el precio de venta de la agroindustria con lo cual subirá la recaudación de Ingresos Brutos, Sellos y tasas municipales.
Entonces, para las provincias y sus municipios la baja de derechos de exportación les remunera mayores recursos por aumento en la coparticipación y recaudación de impuestos propios.
Bienvenido. Que así sea. Pero esto muestra que las bajas de impuestos hay que hacerla con estrategia.
En este sentido, la conformación del “Grito Federal”, la confluencia de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy para tener una voz común en el Congreso a fin de defender los intereses de las provincias y contribuir a la gobernabilidad de la Argentina, no debe ser tomado por el Gobierno como una afrenta.
Por el contrario, puede ser un equipo que se arma para una agenda grande y estructural en común: por ejemplo, avanzar en un acuerdo de la Nación con un grupo mayoritario de provincias productivas (como las del “Grito Federal”) para eliminar Ingresos Brutos y tasas municipales creando el Súper IVA.
Así sería una baja de impuestos bien hecha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí