
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Los números de la suerte del lunes 4 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallan sin vida al último de los mineros atrapados tras el derrumbe en Chile
La venta de autos 0km creció un 44% y julio fue el mejor mes desde 2018
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) generó preocupación sobre el consumo de agua con arsénico en al menos cuatro zonas de La Plata.
El dato se suma a un informe que dio a conocer que uno de cada tres argentinos bebe agua domiciliaria que contiene arsénico, y detalla que 17 millones de argentinos la consumen en forma regular.
El estudio sobre el La Plata del ITBA, reveló que al menos cuatro zonas demostraron altos niveles de arsénico que requieren precaución a la hora del consumo.
En La Plata, se llevaron a cabo varias muestras y algunas de ellas tuvieron valores altos, alcanzando en algunos puntos niveles de “precaución” que pueden ir desde los 10 a 50 ppb (partes por billón). Una de las referencias fue registrada en el Casco Urbano, precisamente en 16 entre 60 y 61, que resultó un valor de 12 ppb en el agua de red provista por ABSA.
Además, hubo muestras de agua en Gonnet, en 495 entre 27 y 28 y en 20 entre 489 y 490. La primera de ellas reveló un valor de 13 ppb en el agua de red y la segunda 26 ppb, extraída de un pozo. Luego, en El Rincón se llevó a cabo otro relevamiento de agua de pozo que arrojó un resultado de 14 ppb.
Desde el ITBA, expresaron sobre las muestras que revelaron niveles de consumo ubicados entre los 10 a 50ppb: “Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el hacre”. El hacre es una enfermedad causada por la exposición prolongada al arsénico presente en el agua de consumo.
LE PUEDE INTERESAR
Otro reclamo por ruidos molestos en la zona de plaza Malvinas
LE PUEDE INTERESAR
Recuperan frentes en escuelas, iglesias y facultades
El arsénico es un metaloide tóxico, que puede ingresar al agua potable a través de fuentes naturales (como la erosión de las rocas) o actividades humanas (como la minería y la agricultura). La ingesta permanente de esta sustancia puede tener efectos graves en la salud, incluyendo problemas cutáneos, cardiovasculares y reproductivos, además de poseer potencial carcinógeno reconocido en humanos.
El Consejo Profesional de Química de la provincia de Buenos Aires se manifestó en “estado de alerta” por la crisis en el acceso al agua segura para la población argentina, y en particular para la de la provincia de Buenos Aires.
El Consejo bonaerense de químicos sostuvo que esta realidad “no pudo ni puede ser desconocida por las empresas prestatarias y por las autoridades”, así como que “resulta inconcebible que no se realicen los estudios correspondientes, ni los tratamientos adecuados a cargo de personal químico matriculado”.
A título de colaboración, algunos usuarios remarcaron que el alto costo de los análisis de potabilidad del agua en los laboratorios, que rondan los 100 mil pesos, no colabora con la necesidad de que exista conciencia pública sobre la existencia y gravedad de este problema, más allá de que deben tomarse medidas que impidan que se distribuya agua domiciliaria con altos niveles de contaminación inorgánica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí