¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El presidente de la Nación, Javier Milei, vetó la ley de emergencia pediátrica que había sido aprobada en el Congreso y que garantizaba mayores fondos para el Hospital Garrahan, que incluía la recomposición salarial de médicos, residentes y trabajadores de la salud, además de partidas para insumos críticos.
La decisión del Gobierno Nacional llegó en el marco de una ratificación de la política adoptada desde Casa Rosada, a pesar del resultado adverso en las últimas elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
También se inscribió en el marco del veto al presupuesto universitario votado en el Congreso de la Nación la semana pasada, el cual estipulaba más fondos para los centros educativos.
Conforme aseguró el periodista Claudio Savoia en el programa Una vuelta más de TN, "hace instantes (por las últimas horas del martes) entró al sistema informático el veto a la llamada Ley Garraham, la norma de emergencia pediátrica".
Durante la tarde del martes, el Gobierno publicó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que había sido sancionada por el Congreso a fines de agosto. Según se establece en el decreto 647/2025, publicado en el Boletín Oficial, el proyecto “devuélvase al Congreso de la Nación el proyecto de ley”, que había sido impulsado por bloques de la oposición.
El proyecto contemplaba actualizar las partidas presupuestarias según la inflación acumulada; asegurando el funcionamiento de las Universidades Nacionales, la recomposición salarial para docentes y Nodocentes, la actualización de las becas y la reanudación de las paritarias.
LE PUEDE INTERESAR
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
El Poder Ejecutivo dispuso que “del análisis del proyecto sancionado por el Poder Legislativo se observa que no cumple con los recaudos legales antes mencionados”, además de que “la fuente de financiamiento prevista a través del artículo 9° del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 27.795 es manifiestamente insuficiente y, además, no configura una fuente real de financiamiento”.
También señaló que “lo establecido en dicho artículo evidencia un claro desconocimiento por parte Congreso de la normativa que regula el presupuesto nacional, ya que el artículo 27, inciso 2.c) de la Ley N° 24.156 se refiere únicamente a los criterios que el Poder Ejecutivo Nacional debe considerar al elaborar un presupuesto de prórroga y no a lo previsto en el artículo 38 de la misma ley, que regula los incrementos de gastos dispuestos por ley durante la ejecución presupuestaria”.
“Que el proyecto de ley, al abordar los recursos destinados a financiar el incremento presupuestario propuesto, lo hace de manera genérica, sin precisar las sumas de crédito necesarias, limitándose a disponer una readecuación de partidas presupuestarias para actualizar, al 1° de enero de 2025, el presupuesto de las universidades públicas”.
Y que además “establece que dicho financiamiento podrá provenir del aumento de ingresos corrientes recaudados por encima de lo presupuestado o prorrogado, pero no indica qué partidas deberán dejar de financiarse ni cómo se afrontará el gasto en caso de que tales recursos resulten insuficientes”, señaló el Poder Ejecutivo.
Esta había sido la segunda vez que la Ley se aprobaba, tras el veto de Milei en 2024, y se buscará -con más de dos tercios en ambas cámaras– blindar la legislación frente a nuevo veto, para resguardar la Universidad Pública como motor del desarrollo argentino.
En medio del conflicto por mejoras salariales y mayor presupuesto universitario, el sindicato había afirmado que "si hay veto, hay marcha". "Nuestra organización sindical reafirma su respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario y anticipa la convocatoria a una gran Marcha Federal en coincidencia con la sesión parlamentaria que busque revertir el veto de Milei", comunicó ADULP.
En esa línea, las autoridades de Conadu en diálogo con este medio, confirmaron que el próximo viernes 12 de septiembre habrá paro y la movilización se llevará a cabo el día que sea tratado en el Congreso. Cabe recordar que mañana habrá asueto académico en todo el ámbito universitario por conmemorarse el Día del Trabajador Docente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí