

El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Sube el dólar oficial y el blue cruzó la barrera de los $1.400
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
Dramático operativo en Retiro: se incendió el polígono de la Armada y volcó una ambulancia del SAME
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
VIDEO. Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este jueves 11 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Tras la comunicación del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso, la oposición, gremios universitarios y federaciones estudiantiles convocaron a una masiva Marcha Federal, que se realizará en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la federación estudiantil más importante de Argentina, sostuvo que si “hay veto, hay marcha”.
“Invitamos a todos los estudiantes, profesores, investigadores, no docentes y a toda la sociedad argentina a marchar al Congreso Nacional el día del tratamiento del veto en la cámara de Diputados. Contamos con tu presencia. No veten nuestro futuro”, concluyó en X.
La Conadu Histórica, en tanto, difundió un plan de lucha que consiste en una jornada de visibilización este jueves, un paro nacional Docente y no Docente el viernes y la Marcha Federal Universitaria “el día que el Congreso trate el veto”.
Con un mensaje más conciso, la Conadu también llamó a un paro y marcha por la Ley de Financiamiento Universitario, en contra del veto presidencial.
El senador nacional de Unión por la Patria Mariano Recalde prometió que desde ese espacio político van a “impulsar el rechazo al veto como hicimos con la emergencia en discapacidad”.
“Lo que está claro es que no escuchó el mensaje del domingo en las urnas. Habrá que repetírselo con más fuerza en octubre”, enfatizó en alusión a Milei.
El senador nacional de la UCR Martín Lousteau se quejó por el veto total a la ley de financiamiento universitario y afirmó que “plata hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina”.
“Ni en su peor semana el gobierno de Milei atina a hacer algo distinto. Pero ya no puede tapar el sol con la mano. Ahora a rechazar el veto en el Congreso”, escribió el economista en X.
La diputada nacional de Unión por la Patria Julia Strada aseguró que desde la oposición van a insistir por la vigencia de la norma.
“Milei abusa de sus atribuciones: así como el Presidente gobierna con el presupuesto prorrogado por dos años consecutivos (nunca en la historia democrática ocurrió), también veta discrecionalmente. Prorrogó dos veces el presupuesto y vetó dos veces el financiamiento educativo. En la medida que no tenga presupuesto, Milei seguirá ajustando abusivamente sobre las áreas más sensibles, educación, salud, discapacidad y jubilaciones”, alertó.
El diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro advirtió que con su decisión, el presidente Javier Milei “decide darle la espalda a las universidades públicas”.
“Con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso, no sólo desconoce la voluntad popular: debilita la educación, la igualdad de oportunidades y el futuro de millones de estudiantes, docentes e investigadores”, indicó.
Para el presidente de la Coalición Cívica, “defender la universidad pública es defender el desarrollo de nuestro país”.
“No nos van a frenar. Vamos a insistir hasta que se respete de una vez la educación de todos los argentinos”, concluyó Ferraro en la red social X.
Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo llamó a que hayan “cientos de miles en las calles” cuando el veto a la ley se trate en el Congreso.
“A prepararlo desde ahora con asambleas, tomas y paros”, sostuvo el referente del PTS, sociólogo y profesor universitario.
En tanto, el diputado nacional de Encuentro Federal Florencio Randazzo expresó: “Bueno, que quede claro: hay veto, hay marcha, hay insistencia. Nosotros vamos a dar vuelta este veto”.
El jefe del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, anticipó que desde ese espacio rechazarán este nuevo veto del Gobierno.
“Presidente Milei: Usted fue elegido para gobernar para todos. Sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos. Como diputados tenemos la obligación de INSISTIR en la ley de Financiamiento Universitario”, indicó el radical bonaerense.
En una posteo en X, Juliano resaltó que “acceder a una educación de calidad es condición imprescindible para progresar como individuos y como sociedad”.
En la misma sintonía, su compañera de bancada Marcela Coli consideró que “el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque a la educación pública y a miles de estudiantes que sueñan con un futuro mejor”.
“Las universidades son movilidad social, conocimiento y desarrollo para la Argentina. Nos vemos en el recinto para bajar ese veto”, advirtió.
Desde Argentina Humana, el espacio que coordina Juan Grabois, señalaron que en el Gobierno “no escucharon el mensaje del domingo”.
“Le vamos a llenar las calles, las plazas y las urnas para frenar a esta caterva de hijos de puta”, fustigaron.
La diputada nacional de la UCR Gabriela Brouwer de Koning analizó que el veto a la ley de financiamiento universitario es “otro grave error del Gobierno Nacional” y “un palo en la rueda para las oportunidades de desarrollo que el pueblo argentino necesita con urgencia”.
“Esta medida golpea especialmente a jóvenes del interior del país y de los sectores más desfavorecidos. Defenderemos la educación pública en las calles y dentro del Congreso”, expresó la radical cordobesa.
En La Plata el frente sindical que integran los gremios de docentes (Adulp) y nodocentes (Atulp) convocó a un paro por 24 horas para mañana en rechazo al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anticiparon la plena adhesión a la nueva marcha federal para el día en el que el Parlamento trate el veto en cuestión.
“Ante el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, en consonancia con el Frente Sindical Nacional convocamos al paro por 24 horas el viernes 12 de septiembre”, confirmaron anoche en las redes de Adulp y adelantaron: “Vamos, además, hacia una Marcha Federal Universitaria el día que el Congreso trate el veto, en defensa de la Universidad Pública”, mientras agregaron: “Reivindicamos este proyecto de Ley y seguimos exigiendo paritarias libres, recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología”.
Junto con Atulp y la Federación Universitaria de La Plata (Fulp), el gremio de docentes calificó el veto presidencial como “otro ataque a la comunidad universitaria”. También advirtieron por el “ahogo salarial de docentes y nodocentes, la crisis presupuestaria y el congelamiento total de las becas estudiantiles fundamentales para la permanencia”. Y llamaron a construir “una tercera marcha federal con millones en las calles”, tras las masivas movilizaciones que tuvieron lugar el año pasado.
El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, rechazó hoy el veto a la Ley de Financiamiento Universitario por parte del presidente Javier Milei y confirmó que la prestigiosa casa de altos estudios se sumará a la marcha federal prevista para el día en que la medida se trate en el Congreso de la Nación. A su vez, las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional alertaron por la "situación crítica" de las universidades y pidieron a los legisladores que rechacen la reciente decisión del Jefe de Estado que deja sin presupuesto a la educación superior.
"Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos, por el futuro. Hace un año, ambas cámaras del Congreso de la Nación aprobaron una ley similar. Desde la prórroga del presupuesto 2023, las universidades nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta", dijo sobre la situación que atraviesa la UBA.
Gelpi aseguró que "la falta de una ley genera un vacío normativo por el cual las universidades nacionales desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades académicas, de investigación, de salud y de extensión".
El directivo graficó que "la crisis universitaria se agrava día a día. Cuando hablamos de crisis hablamos de investigación científica sin recursos, de desarrollo tecnológico estancado, de salud pública que no puede curar, de producción que se resiente, de innovación que nunca llega, de miles de estudiantes que se quedan sin posibilidades de un porvenir mejor". "En definitiva, hablamos de un país sin futuro", lamentó.
"Con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, se va a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año", amplió sobre el panorama que afronta la célebre institución académica.
"La educación pública universitaria constituye un orgullo para la sociedad argentina. Como lo reflejan los rankings internacionales es reconocida en todo el mundo", dijo. En esa línea, solicitó: "Es así que apelamos a la sensibilidad de nuestro pueblo para que continúe acompañando este reclamo y a los legisladores para que mediante su voto rechacen el veto presidencial y sostengan la Ley de Financiamiento de educación universitaria y de recomposición de salarios docentes".
"Sin educación, sin salud y sin ciencia no hay desarrollo posible. No hay futuro para el país", analizó.
“Si no nos dan los fondos entraremos en una situación crítica. Vamos a empezar por apagar luces para que se gaste menos”, lamentó.
En el mismo sentido desde el Consejo Interuniversitario detallaron que "hoy estamos viendo si vamos a poder prender las luces de la universidad y si vamos a poder funcionar en los próximos días".
“Convocamos a la marcha federal y convocamos a la conciencia nacional de nuestros diputados y diputadas para que acompañen a la Ley de Financiamiento Universitario”, ratificaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí