Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Bahía Blanca: un proyecto urbanístico propone soluciones tras la inundación

Arquitectos locales presentaron ideas para mitigar riesgos hídricos y fomentar espacios comunitarios, que resultaron finalistas en un concurso provincial.

Bahía Blanca: un proyecto urbanístico propone soluciones tras la inundación
15 de Septiembre de 2025 | 09:00

Escuchar esta nota

En Bahía Blanca , una propuesta de los arquitectos Claudio Pirillo y Lucas Rodríguez, junto a un equipo de colaboradores, quedó finalista en el Premio Estímulo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. El trabajo busca mejorar la habitabilidad de la ciudad después de la inundación del 7 de marzo, integrando soluciones hidráulicas y sociales.

 

“Lo ocurrido destapó todo lo que se venía escondiendo debajo de la alfombra. Eso nos llevó a mirar a la ciudad con otro enfoque, tanto desde lo hidráulico como desde su realidad demográfica”, señaló Pirillo. El arquitecto advirtió que las tormentas “serán cada día más bruscas debido al cambio climático” y que Bahía Blanca enfrenta dos problemas principales: la disminución del suelo absorbente y los efectos del dragado portuario.

 

Las propuestas incluyen lagunas interconectadas, trincheras absorbentes, estanques y canales de riego para retener agua y estabilizar el microclima, además de un espigón en el estuario para amortiguar el ingreso de agua salina. En parques como el de Cuyo se sugieren retardadores hídricos, mientras que en el centro se plantean pozos de captación y en la periferia jardines absorbentes.

 

“Hay que asumir que habrá tormentas cada vez más bruscas. Eso lleva a considerar la prioridad de frenar la violencia del agua de escorrentía. Si podemos contener el agua un par de horas se tendrá una mejor relación con las mareas”, resumió Pirillo.

 

El trabajo también propone abrir centros de manzana al uso público, siguiendo modelos europeos. “La idea que planteamos frente a este escenario es tomar el modelo implementado en Barcelona y utilizar el centro libre de algunas manzanas y abrirlos al uso público, generando lugares de estar”, explicó. El objetivo es recuperar espacios para la vida social en una ciudad donde la mancha urbana se duplicó en 30 años, mientras la población se estanca o decrece.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla