

La deserción de la secundaria entre los alumnos de 17 años bajó de 24% en 2018 a 15% en 2024
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de Argentinos por la Educación revela progresos en la cobertura del nivel inicial y la alfabetización temprana, pero advierte sobre rezagos en la finalización de la secundaria y la calidad de los aprendizajes
La deserción de la secundaria entre los alumnos de 17 años bajó de 24% en 2018 a 15% en 2024
A un año de la firma del Acuerdo por la Educación -el compromiso multisectorial que en 2024 reunió a más de 200 referentes para fijar diez prioridades educativas-, un nuevo informe de Argentinos por la Educación muestra luces y sombras. El monitoreo de las metas revela avances en la inclusión de los más pequeños y en la alfabetización, pero también deja en evidencia deudas profundas en la secundaria, con la profesión docente y en la continuidad de las políticas.
El informe destaca que la cobertura en nivel inicial es uno de los puntos más positivos. De acuerdo con los datos relevados por la ONG, la sala de 4 años alcanza una matrícula del 91,2% y la sala de 5 llega al 97,3%. Sin embargo, la sala de 3 todavía se ubica en un 53,7%, lejos de la meta del 100% para 2030.
Para lograrlo -señala el informe- será necesaria la construcción y reconversión de jardines, la apertura de nuevas salas y la contratación de docentes, en un contexto de baja natalidad que abre interrogantes sobre la planificación.
En el educación primaria -donde la meta para 2030 es que el 85% de los estudiantes domine la lectura al terminar el primer ciclo- si bien la alfabetización fue priorizada por la Secretaría de Educación y las provincias, los resultados de las pruebas Aprender muestran que el 54,9% de los alumnos de tercer grado aún no alcanza el nivel esperado.
“La clave para una transformación real y profunda es la constancia y la continuidad de las políticas educativas”, sostiene Clara Zavalia, cofundadora de la organización Intelexia, quien afirma que los programas de alfabetización basados en evidencia científica y una sólida formación docente “producen mejoras significativas” y deben ser sostenidos en el tiempo.
En lo que hace a la secundaria, el nivel que representa acaso el mayor desafío, el informe muestra que la deserción a los 17 años bajó de 24% en 2018 a 15% en 2024. Aunque se trata sin duda de un avance, “es fundamental lograr que los estudiantes no sólo permanezcan, sino que puedan terminar la escuela con aprendizajes significativos”, resalta el informe de Argentinos por la Educación.
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Violencia doméstica: fuerte aumento de los casos
“La finalización de la escuela secundaria con aprendizajes significativos es la culminación de un proceso acumulativo que comienza en los primeros años y que requiere acompañamiento sistemático y sostenido a lo largo de toda la escolaridad. Por ello, es difícil suponer que las transformaciones puedan implementarse sin dispositivos persistentes de apoyo académico, socioemocional y de orientación a las trayectorias, con políticas continuas de acompañamiento”, señala la investigadora del CONICET Valeria Abusamra
Lo mismo sostiene Sandra Ziegler, investigadora y docente en Flacso: “la disminución de la tasa de abandono en el nivel secundario es un logro significativo que refleja avances en la retención escolar; sin embargo, este indicador por sí solo es insuficiente, ya que no da cuenta de la calidad de los aprendizajes ni de la relevancia de la experiencia escolar”, explica.
El informe también llama la atención sobre el “bajo reconocimiento de la profesión docente”. Y es que Argentina ocupa actualmente el puesto 31 de 35 en el Índice Global de Estatus Docente.
Para Romina de Luca, investigadora del CONICET, “el principal desafío continúa siendo la ausencia de metas a nivel nacional. Y la restricción presupuestaria tampoco parece ser un buen camino”, ya que infraestructura, salarios y condiciones laborales impactan en la formación continua y la consolidación de equipos escolares”, comenta la especialista.
Más allá de estos ejes, el relevamiento muestra progresos en la creación de sistemas de información, con una cobertura de estudiantes cercana al 100%, y detalla indicadores sobre financiamiento, gestión escolar, curriculum y tiempo de aprendizaje.
El balance, a sólo un año del Acuerdo por la Educación, confirma que los avances son promisorios pero insuficientes. Como resume Zavalia, “los cambios significativos en educación no ocurren de la noche a la mañana”; requieren persistencia y consensos que trasciendan gobiernos.
El desafío para Argentina es sostener la mirada de largo plazo: garantizar que cada niño y adolescente no solo permanezca en la escuela, sino que aprenda y se forme con calidad, cumpliendo el derecho pleno a la educación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí