
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El presidente, Javier Milei, hizo el cierre de campaña para las elecciones de medio término de la provincia de Buenos Aires en el partido de Moreno. No lo hizo en cualquier lugar del partido; fue en uno de los lugares más abandonados por el Estado. Posiblemente quiso escenificar con crudeza que las declamaciones del kirchnerismo sobre el “Estado presente” son eso mismo, una declamación. O bien, una gran hipocresía (o una tremenda estafa, como diría un buen libertario). Sería bueno mirar los datos. Para esto están los censos.
En 1991 en Moreno vivían 287.000 personas de las cuales el 45% no tenía baño (tenía pozo ciego o compartía baño con otra casa), otro 45% tenía pozo séptico y sólo el 10% restante tenía baño con cloaca. En el 2022 la población de Moreno pasó a 577.000 personas. O sea, se duplicó. Lo primero que uno piensa es que, con este vibrante crecimiento de la población, el partido de Moreno tuvo un boom de progreso y modernización. Bueno, no tanto.
De las 577.000 personas, el 35% sigue viviendo en una casa sin baño y otro 35% tiene casa con pozo séptico. Un 30% ahora tiene casa con baño y cloaca. O sea pasaron 30 años y el 70% de la gente en Moreno sigue sin tener cloacas. El abandono del Estado en este partido es estructural y la realidad en otros partidos colindantes es muy similar.
¿Puede La Libertad Avanza cambiar esta realidad? Ganas seguramente que tiene infinitas. Como las tiene la agrupación de Kicillof. El punto son las condiciones objetivas.
El abandono de la gente por parte del Estado tiene dos explicaciones. Una son los déficits de gestión que involucran problemas de corrupción y/o de ineficiencia en la gestión. La otra explicación es el déficit estructural de financiamiento de la Provincia.
LE PUEDE INTERESAR
Carlos III y Trump, coincidencias y diferencias
LE PUEDE INTERESAR
Esta vez, ¿será distinto?
Los déficits de gestión (corrupción e ineficiencia en la ejecución) son materia común en los tres niveles del sector público (Nación, provincias y municipios). Las sospechas que ahora emergen en la ANDIS son el botón de muestra. Audios delatando posible corrupción y una auditoría para detectar pensiones por invalidez fraudulentas que terminó en rotundo fracaso. Pero no viene al caso. Suponiendo que quién gobierne Buenos Aires (el que sea, libertario o marxista) supera los déficits de gestión, la ausencia del Estado va a persistir igual por la segunda explicación.
La provincia de Buenos Aires aporta el 33% del valor agregado de la economía argentina. Esto implica que su contribución a la bolsa de la coparticipación (”masa coparticipable”) es las más importante. Sin embargo, lo que le toca a Buenos Aires, por la coparticipación, es apenas el 13%. O sea, por cada 3 pesos que pone en la “masa coparticipable”, le toca solamente 1 peso. Por esto, está estructuralmente desfinanciada.
Pasó lo siguiente. Resulta que Alfonsín heredó de la dictadura una anarquía fiscal sin reglas de impuestos ni de distribución de recursos entre el Estado nacional y las provincias. El militar que hacía de presidente de facto mandaba a las provincias la guita que se le ocurría y el militar que hacía de interventor en la provincia hacía la venía y lo que podían con la plata que recibía. Con la llegada de la democracia, esto cambió. Los gobernadores de provincias volvieron a ser autoridades con autonomía constitucional. Entonces, a diferencia de los militares interventores, los gobernadores le exigieron al entonces presidente Alfonsín una regla automática de transferencias de recursos fiscales entre el Estado nacional y las provincias.
Alfonsín, en inferioridad de fuerzas porque los peronistas del norte eran mayoría, negoció la actual Ley 23.548 de coparticipación que comenzó a operar en 1988. Para destrabar la negociación, hizo ceder a la provincia de Buenos Aires (que era de la UCR), unos 10 puntos de la coparticipación a favor de las provincias del norte (donde el peronismo era fuerte). Esto se hizo en la idea de que esta ley era transitoria, ya que se estipuló que duraba sólo 2 años. Pero, en Argentina, lo transitorio deviene eterno.
En la década de los ‘90, Menem gobernó con Duhalde en Buenos Aires pero el desfinanciamiento de la Provincia se compensó con el Fondo del Conurbano. En las décadas del 2000 y el 2010, el presidente de la Nación coincidió con el color político del gobernador de la provincia de Buenos Aires. Entonces, el Estado nacional auxiliaba.
Este esquema de financiamiento de ayuda nacional a la provincia desfinanciada (Buenos Aires) es perverso. Porque el gobernador y los intendentes de turno tuvieron que responder más al que les mandaba la plata (el presidente de turno) que al que paga los impuestos (los ciudadanos). Por esto es que el “Estado Presente” terminó con “ausente” en el conurbano bonaerense.
Si La Libertad Avanza y quiere cambiar la realidad del conurbano tiene que eliminar la coparticipación. Pero esto no se hace por una ley desde arriba. Sino con un acuerdo de coordinación fiscal y de responsabilidades entre el Estado nacional y la mayoría (no hace falta todas) de las provincias. Donde Buenos Aires de cajón tiene que estar.
En este acuerdo de coordinación se tiene que estipular que cada provincia se financia con el IVA que se recauda en su territorio. Que para Buenos Aires significará dejar de poner en la masa coparticipable 3 pesos para llevarse 1. Se va a llevar los 3 pesos.
Para las provincias del norte, que hoy son las más beneficiadas por la coparticipación y las más atrasadas (por la coparticipación), compensarlas con un fondo de compensación.
Esto requiere diálogo de alta política con los gobernadores. No los tapones de punta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí