En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nació prematuro en Villa Allende y fue dejado a la deriva: su madre biológica, una mujer francesa, decidió no buscarlo; la gestante, cordobesa y en situación de vulnerabilidad, no pudo hacerse cargo
Escuchar esta nota
El bebé nació en noviembre de 2024 en una clínica de Villa Allende, Córdoba. Llegó al mundo prematuro, frágil, y desde el primer momento fue recibido con distancia. La mujer que lo trajo en su vientre aclaró al equipo médico que no era la madre biológica, sino la gestante, contratada a través de una agencia de Buenos Aires.
La verdadera progenitora, una mujer francesa que había aportado los óvulos y costeado el procedimiento, jamás apareció para recibirlo. Enterada de que el bebé había nacido antes de término, renunció a la maternidad. La gestante, en tanto, confesó que no podía hacerse cargo por su situación económica y pidió que el niño fuera adoptado por una familia que lo amara.
El pequeño permaneció internado hasta mediados de enero y luego, por decisión de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), pasó a una familia de acogimiento. Fue el primer caso en Argentina de un bebé concebido por subrogación de vientre que terminó abandonado.
Días atrás, la jueza de familia María de los Ángeles Pascual resolvió que el niño se encuentra en situación de adoptabilidad. En su fallo señaló que el bebé sufrió “una vulneración directa a la dignidad humana” y fue tratado “como un producto rechazado”.
“Cosificar a un niño es negarle su humanidad desde el inicio. Es verlo como el resultado de una inversión económica, como un bien que debe satisfacer al cliente. La vida no es un producto, y un niño no es un objeto que puede ser rechazado si no cumple expectativas”, sentenció.
La magistrada subrayó que los principios de protección de la infancia están por encima de cualquier contrato privado: “Cada niño, sin importar cómo ha sido concebido, es un sujeto de derecho y merece respeto, cuidado y amor”.
El caso, además, destapó un entramado de agencias y estudios jurídicos que operan en la frontera difusa de la gestación subrogada. El fiscal federal Enrique Senestrari, que intervino desde el inicio, fue contundente: “Tenemos a un bebé abandonado. La persona que lo compró no quiso buscarlo porque dijo que no quería asumir la maternidad de un chico con problemas. Es la cosificación más absoluta del ser humano”.
La causa quedó radicada en Buenos Aires y se vinculó con una investigación de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), donde se indaga un modus operandi con proyección nacional e internacional. Se investiga a 17 personas, entre ellas una abogada que viajó con 10 mil dólares para cerrar la entrega del niño.
El vacío legal sobre la gestación subrogada en Argentina vuelve a quedar expuesto: no está prohibida, pero tampoco regulada. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, entre 2018 y 2024, se inscribieron 149 bebés nacidos por esta práctica, el 40% hijos de parejas extranjeras.
Los fiscales de Protex reclaman al Congreso una ley que fije reglas claras y evite la mercantilización de la vida. “El ordenamiento jurídico argentino prohíbe comercializar y explotar seres humanos. La vida no tiene precio”, remarcaron.
En medio de ese vacío y de un entramado de intereses, queda la historia del bebé. Ya no como expediente ni como caso judicial, sino como niño. La resolución judicial abre para él la posibilidad de tener lo que siempre mereció: un hogar que lo reciba con respeto, cuidado y amor.
Porque detrás del negocio, los contratos y la disputa legal, late una verdad sencilla: nunca un niño puede ser tratado como un encargo. Cada vida humana merece ser bienvenida, no como un objeto deseado, sino como un sujeto amado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí