
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para quedar bien
La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Panorama económico: los números asustaron, pero no fue para tanto
La falta de obras en la Cuenca del Salado agrava la crisis por inundaciones
La Plata le gana a otras grandes ciudades con valores en alza
Dólar e inmuebles: lo que se viene según los cálculos en el mercado
La ironía que dejó ganancias y expuso la fragilidad del esquema cambiario
Del “riesgo kuka” al “club del helicóptero”: los desafíos de Milei rumbo a octubre
Se redujeron en dos tercios los saldos a favor de Ingresos Brutos
“Si no me abrís, te mato”: otro brutal robo pone en jaque a Tolosa
Entender el “fenómeno Rolón” Tres libros que marcan el auge de la autoayuda
Plátanos en flor: arranca una pesadilla para las personas alérgicas en la Ciudad
El pacto entre 60 países por un uso responsable del recurso marítimo
“Che Milei... te fumaste más de mil millones de dólares en dos días”
“Si Spagnuolo me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agilizan devoluciones y buscan dejar atrás un esquema al que califican como “asfixiante” para ir a uno “transparente y ágil”
El gobernador Axel Kicillof junto a Cristian girard / arba
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La administración bonaerense encaró en los últimos años un giro en la manera de recaudar impuestos en la provincia de Buenos Aires. El eje estuvo puesto en modificar la lógica de los regímenes de retención de Ingresos Brutos, que durante más de una década generaron un problema estructural: un stock cada vez más elevado de saldos a favor que inmovilizaban capital de trabajo en empresas, comercios y pymes.
Según datos de ARBA, al inicio de la gestión de Axel Kicillof, los saldos acumulados equivalían a tres meses de recaudación de Ingresos Brutos, un nivel que asfixiaba financieramente al sector privado. La devolución de esos montos demoraba entre cinco y seis años, lo que derivaba en reclamos interminables y en que el 60% de la capacidad de fiscalización del organismo se consumiera en trámites de repetición.
Frente a ese escenario, el gobierno bonaerense avanzó con una transformación de fondo, aseguran. La premisa fue reemplazar un esquema de “caja” basado en adelantar fondos al fisco por un sistema de controles sistémicos, más ágiles y menos arbitrarios.
Ahora el stock de saldos a favor se redujo en más de un 66%, al pasar de tres meses de recaudación a menos de uno (0,9). En paralelo, desde 2020 se devolvió al sector productivo más de un billón de pesos. También aumentó la proporción de recaudación genuina por declaración jurada, que subió del 16% al 28%, lo que representa un incremento del 75%, sostiene el informe oficial al que tuvo acceso este diario.
“Nos propusimos dar vuelta la lógica de la recaudación. Pasamos de un sistema que asfixiaba al sector productivo y acumulaba Saldos a Favor eternos, a un esquema transparente, ágil y previsible. Simplificamos trámites, liberamos capital de trabajo para Pymes y monotributistas, y al mismo tiempo logramos sostener e incluso mejorar la recaudación genuina de la Provincia”, sostuvo el director de ARBA, Cristian Girard.
Un informe de IDESA revela que los fiscos provinciales tienen, en promedio, 1,6 meses de Ingresos Brutos cobrados por adelantado como saldos a favor.
LE PUEDE INTERESAR
“Si Spagnuolo me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza”
LE PUEDE INTERESAR
“El país está en una situación de incipiente corrida”, dijo Lacunza
Entre las medidas implementadas desde la administración bonaerense destacan la ampliación de las devoluciones exprés, que ahora acreditan hasta 3,5 millones de pesos en 72 horas, la reducción de agentes de recaudación y la creación del Sistema Único de Compensación, que permite aplicar saldos a favor a distintas obligaciones fiscales. Además, se habilitó el uso de esos saldos para cancelar diferencias detectadas en los propios sistemas de control, evitando perjuicios adicionales.
Otro paso clave fue la puesta en marcha del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, al que adhirieron 1,3 millón de monotributistas -un 65% del universo- que quedaron liberados de retenciones y percepciones. De esta manera, no se les aplica ningún tipo de descuento automático y el cumplimiento tributario se simplifica de manera sustancial, explicaron.
El rediseño de la política de Ingresos Brutos apunta además a consolidar un nuevo régimen de “riesgo cero, saldos cero”. Esto implica un ajuste automático de alícuotas cuando se detecten excesos y reducciones de oficio para evitar la acumulación de créditos a favor de los contribuyentes.
En un contexto de caída de ventas y elevadas tasas de interés, la intención oficial es otorgar previsibilidad y liberar capital de trabajo, al mismo tiempo que se fortalece la recaudación sin cargar sobre el sector productivo, revela el estudio. Para la gestión bonaerense, se trata de un cambio cultural en la relación entre el fisco y los contribuyentes, que busca dejar atrás un modelo percibido como persecutorio y avanzar hacia un esquema más equilibrado.
Con estas modificaciones, la Provincia apuesta a generar menos burocracia, mayor liquidez para las pymes y monotributistas, y una recaudación sostenida en la base imponible real.
El desafío que enfrentan ahora es consolidar esa dinámica en el tiempo y demostrar que un sistema tributario menos arbitrario puede ser también más eficiente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí