a partir de diciembre, el peronismo tendrá mayoría simple/archivo
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Jason Mraz vuelve a Argentina tras 10 años: a dónde se presentará y cómo comprar la entrada
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
Tres días de celebración en Magdalena: música, ferias y un cierre con artista exclusivo
El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ejecutivo prevé enviar la segunda etapa del COU y el nuevo sistema de transporte antes de diciembre
a partir de diciembre, el peronismo tendrá mayoría simple/archivo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Concluida la etapa electoral local, el Concejo Deliberante platense recobrará en los próximos días un rol protagónico clave para el desarrollo de la Ciudad. Entre los principales debates en agenda se encuentran la segunda etapa de la reforma del ordenamiento urbano y el nuevo sistema de micros, proyectos que el Ejecutivo prevé girar antes del cambio de la composición del deliberativo, que se producirá el 10 de diciembre.
Superada la primera instancia de ordenamiento, el gobierno municipal se abocó al diagnóstico, planificación e implementación de medidas, con resultados que, advierten, generaron una notable fluidez en el flujo de circulación vehicular. Un ejemplo fue el angostamiento de las ramblas en avenidas como la diagonal 74, entre 116 y la bajada de la Autopista, y la avenida 60, entre 31 y 143. En ambos segmentos, la incorporación de un carril en la calzada de cada mano provocó en la circulación un impacto inmediato.
Lo mismo, sostienen desde la secretaría de Planeamiento local, ocurrió con la colocación del sistema de semaforización inteligente -la denominada “onda verde”-, que produjo importantes reducciones en el tiempo de circulación en esas arterias, el que, afirman, “alcanza a la mitad de lo antes que requería ingresar al casco”.
Ahora, la mira está puesta en la segunda etapa del plan de ordenamiento territorial y la diagramación del nuevo sistema de transporte público urbano. A pesar de que el resultado electoral del 7 de septiembre le dará al oficialismo mayoría simple, mbas iniciativas, según pudo saber EL DIA, serán giradas al Concejo para su debate antes de que finalicen los mandatos de la actual composición del cuerpo. Es decir, se sancionarán antes del 10 de diciembre.
Ordenar el territorio en el partido de La Plata fue objetivo central de la gestión de Julio Alak. Luego de reformar el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), integrado por expertos de las universidades y miembros de los colegios de profesionales, su principal secretario, Sergio Resa, estuvo a cargo de la primera etapa del proyecto. Se trató de un ordenamiento normativo que, conforme a las regulaciones provinciales, estableció los límites de la extensión urbana de la Ciudad y otorgó indicadores a cada zona, determinando áreas rurales, industriales y urbanas. También esa ordenanza, sancionada por el Concejo por unanimidad en abril pasado, puso fin a la situación de loteos irregulares que se habían desarrollado durante la gestión anterior.
El Ejecutivo apura el envío de temas clave para la Ciudad, antes del recambio legislativo
LE PUEDE INTERESAR
El Senado y los vetos para más fondos al Garrahan y a las universidades
LE PUEDE INTERESAR
Por qué no baja el precio de las naftas
Ahora se espera el inminente ingreso al deliberativo del segundo capítulo del planeamiento territorial, abocado principalmente al área urbana. Si bien aún no se ha conocido el texto del proyecto, se espera que regule los alcances en la construcción en los distintos barrios de la Ciudad.
Se determinarán, por ejemplo, alturas de edificios en los centros de cada localidad, con atención a la idiosincracia y necesidad de cada zona. Es decir, mientras en algunos barrios requieren un incremento de su densidad, otros, como City Bell, reclaman la protección de sus particulares características de viviendas unifamiliares.
Según trascendió, el ingreso de ese expediente al deliberativo se llevará a cabo en las próximas semanas, aún con Resa como titular de Planeamiento. El funcionario, primer candidato de la lista de Julio Alak, asumirá en diciembre como concejal, cuando, se espera, este segundo tramo del ordenamiento territorial esté sancionado y en vigencia.
El contrato del sistema de transporte público urbano de la Ciudad tiene ya más de 14 años vencido y su última posibiidad de prórroga concluirá en diciembre próximo. Más allá de los plazos legales, la realidad del atraso que presenta el actual diagrama de recorridos de los micros viene acarreando múltiples reclamos vecinales.
Los usuarios demandan desde mayores frecuencias a cambios en el diagrama de los ramales, para que los recorridos accedan a más barrios, hasta la renovación de unidades que quedaron obsoletas.
En este sentido, según pudo saber EL DIA, el nuevo pliego del convenio municipal con las empresas de transporte se elevará al Concejo para su aprobación también en las próximas semanas.
“Vamos a escuchar a todas las voces y trabajar para buscar los consensos necesarios”, dijo ayer a EL DIA el presidente del Concejo, Marcelo Galland. admitiendo que estos debates claves se encuentran en ciernes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí