
VIDEO. Con los gremios, Kicillof llamó al peronismo a unirse en octubre
VIDEO.- Con la mente en la Copa, Estudiantes volvió al triunfo
Otra vez a los jubilados: dos violentos asaltos sacuden a La Plata
Bibliotecas populares: lugares de saberes y encuentros que alimentan la cultura barrial
Se define el Cartonazo, que regala $20.000.000 o un auto 0KM con el cupón de los domingos
Los números de la suerte del martes 23 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cayó el riesgo país, el dólar bajó $85 y volaron los bonos y acciones
Retenciones cero al campo hasta 5 días después de las elecciones
Fuerte polémica por promulgación y suspensión de la ley de discapacidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los economistas liberales Lucas Llach y Emilio Ocampo protagonizaron un duro cruce en redes sociales por la posible flotación del dólar tras el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina en medio de la tensión cambiaria.
Primero, Llach destacó el pronunciamiento de acompañamiento al gobierno argentino del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al considerarlo como un respaldo a la política cambiaria asegurando que “nunca hubo un mejor momento para flotar”.
De esa manera, el exvicepresidente del Banco Central en la administración de Mauricio Macri destacó la estrategia del equipo económico, acordada con el FMI, que libera al dólar en un esquema de bandas sin intervención de la autoridad monetaria.
En sentido contrario, Ocampo rechazó esa visión al cuestionar que “nunca hubo una conclusión menos acertada”, dando a entender que no es la circunstancia ideal para profundizar dicha política en el mercado cambiario.
El economista que supo apoyar la dolarizaciónque propiciaba Javier Milei antes de asumir la presidencia continúa insistiendo en su idea de desestimar el peso como moneda para darle lugar al dólar. En esta línea, sostuvo que “endeudarse en el exterior para sostener el peso sería un grave error”, asegurando que “en la última década, el Estado argentino, vía BCRA ha dilapidado decenas de miles de dólares”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí