

Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo uno de cada 10 alumnos que termina la escuela secundaria en tiempo y forma; alto nivel de repitencia, declinación en el conocimiento de materias esenciales como matemática y lengua, caída en la comprensión de textos y cada vez mayores niveles de deserción, entre otros indicadores críticos, marcan un agudo retroceso en el rendimiento de los estudiantes que cursan en los colegios públicos en el nivel primario y secundario de nuestro país.
Se sabe que en las últimas décadas y a un promedio de cinco o seis informes similares cada doce meses -originados en entidades cuya solvencia resulta indiscutible- se viene marcando la decadencia funcional de un área que es esencial para el desarrollo de cualquier país. En los últimos diez años el nivel de deserción escolar creció un 40 por ciento.
El texto del informe producido por el Observatorio Argentino por la Educación entrega una radiografía preocupante sobre la eficacia de la enseñanza pública en todo el territorio nacional, condicionada por factores negativos nunca antes vistos.
Allí se señala, por ejemplo, que “a nivel nacional, sólo el 10 por ciento de estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática”.
En nuestra ciudad, la opinión de los docentes sobre los resultados del informe osciló entre aludir a la incidencia de la crisis económica y a la necesidad de resignificar el sistema educativo.
Distintos educadores alzaron voces de alerta sobre tales datos. Este diario reprodujo ayer esos testimonios de los especialistas, uno de los cuales dice que “si no revertimos esta tendencia, la Argentina hipotecará su futuro. Hay una luz de esperanza con el nuevo programa de alfabetización que comienza a implementarse. Pero necesitamos que toda la sociedad se involucre activamente en esta causa”.
LE PUEDE INTERESAR
El verdadero triángulo de hierro: Messi, Milei y Trump
LE PUEDE INTERESAR
La UE, contra los abusos de los gigantes tecnológicos
En nuestra ciudad, la opinión de los docentes sobre los resultados del informe osciló entre aludir a la incidencia de la crisis económica y a la necesidad de resignificar el sistema educativo.
Es cierto, como dijo un educador en su testimonio a este diario, la sociedad debe involucrarse. Sobre todo porque los informes que se acumularon los últimos años fueron reveladores de una decadencia objetiva cercana al colapso.
Sin embargo, tales referencias no logran que la clase dirigente argentina, salvo algunas excepciones, cobre conciencia del fenómeno. Algunos responsables de las áreas educativas siguen relativizando datos basados en parámetros internacionales, en donde los alumnos argentinos aparecen cada día más relegados. Es más, en ocasiones se llegó a hablar de un inexplicable silencio, de una suerte “de eso no se habla”, mientras que muchos hijos de funcionarios y dirigentes que cuestionan o relativizan estos informes son enviados a la escuela privada, en base a una tendencia que fue creciendo año tras año, pero que ahora la situación económica estabilizó.
Se ha llegado a una situación de la que no será fácil emerger, en especial si siguen perdurando criterios demagógicos y permisivos que nada tienen que ver con una auténtica educación escolar. El deterioro integral del sistema educativo reconoce variables tan diversas como complejas.
Pero es necesario que, paso a paso, se inicie un proceso de recuperación con la premisa básica de alcanzar niveles aceptables de calidad. De lo contrario, la Argentina continuará retrocediendo cada día más.
La decadencia de la educación pública es un lujo que ningún país puede permitirse. Sus consecuencias son devastadoras y de largo alcance. Una población con formación deficiente es más vulnerable a la desinformación y menos capaz de participar activamente en la vida democrática.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí