Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sequías extremas y altas temperaturas están diezmando especies centenarias, advierte un ingeniero forestal de la UNLP. Una red nacional de monitoreo busca comprender el fenómeno y orientar medidas de adaptación
La evidencia muestra que la mortandad de árboles no es un hecho aislado, sino de un proceso en expansión
Los bosques patagónicos, considerados uno de los tesoros naturales del país, atraviesan un proceso de deterioro que alarma a la comunidad científica. Episodios de mortalidad masiva de árboles, asociados a sequías extremas y al aumento de las temperaturas, han sido documentados en distintas regiones cordilleranas. La evidencia acumulada en las últimas décadas muestra que no se trata de un hecho aislado, sino de un proceso en expansión.
El fenómeno fue tema de un encuentro organizado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, donde Ricardo Villalba, ingeniero forestal de la Universidad Nacional de La Plata e investigador superior del Conicet en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, alertó sobre la gravedad de la situación.
“La Cordillera, donde tenemos recursos emblemáticos claves, como los bosques y los glaciares, está sufriendo un calentamiento bien marcado”, señaló Villalba al explicar que los niveles actuales de dióxido de carbono en la atmósfera son los más altos en cuatro millones de años.
“Toda nuestra evolución como seres humanos y la de las demás especies en el último millón de años se dio con concentraciones que no superaban las 280 partes por millón; hoy hay 425,51. La comunidad científica está de acuerdo en que tendríamos que volver a 350 partes por millón si queremos que los efectos desfavorables que estamos viendo (inundaciones, sequías, eventos climáticos extremos) no sigan afectando nuestra vida y la de los ecosistemas”, dijo el investigador.
La evidencia reunidas muestra un fuerte cambio en las temperaturas en la región, acompañado por una reducción en las precipitaciones. Mientras que entre 1950 y 1980 apenas hubo dos veranos con lluvias inferiores a 100 milímetros, desde entonces, esa escasez se viene registrando de manera habitual.
“Esto tiene consecuencias sobre la vegetación, ya que aumenta el estrés hídrico, y la mortalidad y el decaimiento de los bosques”, explicó Villalba al contar que uno de los primeros indicios se detectó ya en los años 80 a partir de una llamativa mortandad de cipreses en las cercanías de Bariloche.
LE PUEDE INTERESAR
Nueve de cada diez personas en el mundo respira contaminación
Con el paso de los años el panorama se extendió a otras especies características, como la lenga y el coihue. A fines de los 90 ocurrió “una sequía muy marcada, que causó mortalidad de árboles en áreas interiores de la cordillera, como el Lago Mascardi. Allí se ven manchas grises en los coihues, árboles que tenían más de 400 años y que habían sobrevivido situaciones adversas durante siglos”, contó.
La situación se repitió en otros sectores, como la Isla Victoria, donde más del 75% de los árboles murieron tras la sequía del 2000. En 2011 y 2012, episodios similares se registraron en las cercanías de los glaciares Perito Moreno y Viedma. “Esto marca claramente que este efecto del cambio climático sobre los bosques no está limitado al sector norte de la Patagonia”, subrayó el investigador.
Para dimensionar el fenómeno, Villalba y su equipo utilizan la dendrocronología, una disciplina que reconstruye el clima pasado a partir de los anillos de los árboles, lo que les ha permitido medir el crecimiento anual durante los últimos 1500 años. Lo que ha ocurrido en ese lapso es que el crecimiento se mantuvo en un rango relativamente estable, pero ahora tenemos valores que son menos de la mitad (del promedio histórico). No hay en el pasado eventos equivalentes a los actuales”, sostuvo.
“No hay en el pasado eventos equivalentes a los actuales. Lo que ha ocurrido durante estos 1.500 años es que el crecimiento (de los bosques patagónicos) se mantuvo en un rango relativamente estable, pero ahora tenemos valores que son menos de la mitad”
Ricardo Villalba,
ngeniero forestal investigador del CONICET
Frente a este panorama, investigadores de distintas instituciones del sistema científico —Conicet, INTA, universidades— pusieron en marcha una red federal de monitoreo de bosques. “En este momento estamos monitoreando cada 15 minutos su crecimiento en más de 30 estaciones distribuidas en el país para entender cuál es la relación entre el crecimiento de los árboles y analizar qué medidas serían las más correctas para implementar el manejo forestal y adaptación al cambio climático”, detalló Villalba.
La iniciativa incluye no solo a grupos de investigación, sino también a voluntarios preocupados por la salud de los bosques. El objetivo es generar información precisa y de largo plazo para guiar políticas de conservación y manejo sostenible.
La evidencia muestra que la mortandad de árboles no es un hecho aislado, sino de un proceso en expansión
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí