Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Gremios industriales alertaron por despidos, suspensiones y deterioro del empleo en Argentina

Un informe de la CSIRA y el CEPA reveló que más de 130.000 puestos de trabajo se perdieron desde noviembre de 2023. Los sindicatos advirtieron sobre la precarización y la pérdida del poder adquisitivo.

Gremios industriales alertaron por despidos, suspensiones y deterioro del empleo en Argentina
9 de Septiembre de 2025 | 10:03

Escuchar esta nota

Los gremios industriales argentinos presentaron el martes pasado un informe que advierte sobre el fuerte deterioro del empleo en el sector. El estudio, elaborado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) junto al Centro de Economía Política Argentina (CEPA), fue expuesto en la sede de SMATA en el marco del Día de la Industria, con la participación de referentes como Ricardo Pignanelli (SMATA), Abel Furlán (UOM), Héctor Laplace (AOMA), Jun Speroni (SAON), Agustín Amicone (UTICRA), Héctor Ponce (ATILRA) y el director del CEPA, Hernán Letcher.

Según el documento, el 83,3% de los sindicatos relevados informó que la situación industrial empeoró en el último trimestre respecto del anterior. El impacto directo se refleja en el empleo: entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se perdieron 33.183 puestos en la industria manufacturera, cifra que asciende a 97.130 si se suman la construcción y la minería. En conjunto, desde noviembre de 2023, se contabiliza la desaparición de más de 130.000 empleos en los tres sectores.

El 70% de los gremios consultados registró un aumento de suspensiones, retiros voluntarios, adelanto de vacaciones y, sobre todo, despidos. Estos últimos crecieron en siete de cada diez sindicatos. “Cada fábrica que cierra no solo afecta a los trabajadores directos, sino a toda la cadena productiva, desde proveedores hasta comercios locales”, advirtió la CSIRA.

Las negociaciones salariales también atraviesan serias dificultades. De acuerdo con el relevamiento, el 95,5% de los gremios reportó obstáculos por la falta de un horizonte económico previsible, demoras en la homologación de acuerdos y la reticencia de las cámaras empresariales. Aunque nueve de cada diez sindicatos reabren discusiones tras la devaluación, la mitad apenas alcanza a empatar con la inflación, y una parte considerable negocia por debajo de ella.

Además de los sueldos, las negociaciones incorporan reclamos sobre capacitación, seguridad e higiene y actualización de categorías. Sin embargo, la pérdida del poder adquisitivo aparece como la principal preocupación para el 62,5% de los gremios, junto con la caída de la obra pública, el acuerdo con el FMI y la apertura de importaciones.

Los sindicatos señalaron que la devaluación de 2023 dejó los salarios reales industriales por debajo de los niveles de ese año y denunciaron que las políticas de apertura comercial indiscriminada y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) favorecen a las importaciones en detrimento de la industria local.

“Estamos ante un modelo que expulsa al trabajo argentino y desmantela el desarrollo productivo”, expresaron los gremios, que además denunciaron un avance de la precarización laboral con empleos inestables y salarios devaluados.

La conferencia se desarrolló de manera paralela al 17° Coloquio Industrial en la Unión Industrial de Córdoba (UIC), donde el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, reclamó reducir los “costos argentinos” y “nivelar la cancha” para competir con los productos importados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla