

Los alumnos de secundaria de la Ciudad son los más vulnerables dentro del sistema educativo. El nivel de desgranamiento promedio se ubica por encima del 40%. En la periferia es del 80% - archivo
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
Confirman los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este lunes 14 de julio
Bombazo: una ex Gran Hermano estaría iniciando una relación con un funcionario de La Libertad Avanza
Vence el Impuesto Automotor de ARBA: hasta cuándo hay tiempo para pagar la cuota 3 con descuento
Un barrio movilizado para rezar, pedir y agradecer a Rosa Mística
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Desvalijan la casaquinta a un vecino preocupado por los robos en Arana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para atacar la grave problemática
Los alumnos de secundaria de la Ciudad son los más vulnerables dentro del sistema educativo. El nivel de desgranamiento promedio se ubica por encima del 40%. En la periferia es del 80% - archivo
Por CARLOS ALTAVISTA
Cuando se consultan las fuentes directas, las de primerísima mano, aparecen los datos reales que tranquilizan o preocupan. O, como en este caso, golpean con inusitada fuerza. Comparando las planillas de la matrícula de 1º año y la de 6º año de las escuelas platenses se observa que en el nivel secundario hay un desgranamiento promedio de entre el 40 y el 50%. Y en el primario, del 20%.
“Desgranamiento es abandono más repitencia. Es decir, alumnos que por deserción directa o porque repiten aparecen inscriptos en 1º año pero no en 6º. Abandono, ausentismo, sobreedad, son fenómenos que alteran profundamente las trayectorias escolares con todo lo que eso implica”, dice la docente, directora y pedagoga Viviana Luchini, principal asesora del titular del Consejo Escolar, Damián Birocho, y del concejal Javier García, quienes elaboraron el proyecto de ordenanza “Vamos a la escuela” destinado a “reinsertar de manera real y no formal a los chicos en el sistema educativo”, explica el edil.
El estudio, que ahora están ampliando hasta abarcar cada establecimiento educativo, los llevó a elaborar un proyecto para celebrar convenios con las facultades de Trabajo Social, Medicina y Psicología de la UNLP; con los institutos de formación docente de la Ciudad a través de la dirección general de Escuelas; con clubes, centros de fomento o bibliotecas populares, y a establecer acuerdos con el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño.
“La idea es conformar un centro que coordine el trabajo en red de todos los actores, a fin de lograr que esos chicos vuelvan a la escuela y se queden. Retención es lo contrario a desgranamiento”, enfatiza Javier García.
Viviana Luchini pone un ejemplo. “Si en una escuela Juancito Pérez falta diez días, una integrante del equipo de orientación escolar va a la casa y le informa a la familia que debe regresar (porque la educación es obligatoria hasta los 18 años). Y vuelve. Pero no entiende nada. La maestra no puede atenderlo debidamente porque tiene 40 alumnos, y la gente del equipo de orientación está con otros casos, incluso de violencia familiar. ¿Qué hace Juancito? Empieza a faltar otra vez. Luego, repite o abandona. Esta situación es mucho más común de lo que se cree; ni hablar en las escuelas de la periferia”, afirma.
Birocho describe. “El proyecto apunta a que ese chico -siguiendo con el ejemplo- sea atendido a contraturno en el club de barrio. Los estudiantes avanzados de los institutos docentes le darían apoyo escolar para que se ponga al nivel del resto. La gente de Trabajo Social elaboraría una propuesta atractiva para captarlo de acuerdo a las características de la zona. La de Medicina y Psicología lo atenderían en esos aspectos. Es una apuesta a dejar de hablar de abandono y ocuparse”, remarca.
García comenta que tomaron “una muestra muy representativa de establecimientos escolares primarios y secundarios de La Plata, donde analizamos las planillas de matriculación que los directivos les entregan a los inspectores”.
Toma la palabra el consejero escolar. “La diferencia entre la matrícula de 1º grado y la de 6º grado en las primarias es de un 20% promedio. En limpio: dos de cada diez niños que empiezan la escuela quedan en el camino”, señala.
Luchini, con muchos años como docente y directiva sobre sus espaldas, realza que “ese es un problema, pero el principal está en la secundaria. Si se analizan las planillas de matriculación de 1º año y se las compara con las de 6º año, hay un abismo. Casi 5 de cada 10 adolescentes se desprenden de su cohorte”, puntualiza.
¿Por qué? “Algunos directamente abandonan, otros repiten y se retrasan, y sabemos que de la repitencia a la deserción hay un paso”, señala Birocho.
Luego detallan la diferencia entre el centro y la periferia. “En el casco urbano, hablando siempre del nivel secundario, el desgranamiento se ubica en torno al 15%. Va aumentando a medida que uno se aleja del centro, hasta que en zonas de la periferia supera el 80%”.
Allí están los chicos que “a las siete y media de la mañana aparecen en el aula con las manos sucias de tierra porque estuvieron ayudando a sus padres en las quintas. Los que se duermen en clase. Los que van al colegio sin comer”, finalizan.
40
Por ciento de chicos que se anotan en 1º año de secundaria en escuelas platenses no llegan a 6º por abandono o no lo hacen en tiempo y forma por repitencia.
20
Por ciento de niños que aparecen inscriptos en las planillas de 1º grado de las escuelas primarias no están en las de 6º grado. El problema se agudiza en la periferia.
454
Escuelas hay en la Ciudad. Funcionan en 312 edificios, ya que en muchos casos hay primarias y secundarias que comparten el inmueble.
173
Mil alumnos hay en La Plata en todos los niveles de la enseñanza: 34.500 en jardín de infantes, 72.000 en primaria, 51.700 en secundaria y 14.900 en el ciclo superior.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí