
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vuelta de tuerca a Shakespeare en El Altillo del Sur - el altillo del sur
Por Irene Bianchi
“Señor Shakespeare, soy Shylock”, de y por César Palumbo. Operación técnica: Facundo Quintana. Vestuario: Malena Cadelli. Dirección: César Palumbo. El Altillo del Sur, calle 1 casi 67
Recordemos brevemente la trama de “El Mercader de Venecia”, obra escrita por William Shakespeare entre 1596 y 1598.
“Bassanio”, un noble veneciano venido a menos, le pide a su amigo “Antonio” 3.000 ducados para conquistar a “Porcia”. Al tener todo su capital invertido en barcos, Antonio a su vez gestiona un préstamo, solicitándole dicha suma a “Shylock”. Este le entrega los ducados, no sin antes firmar un contrato en el que se consigna que si Antonio no devuelve el dinero en la fecha pre fijada, tendrá que ceder, a modo de indemnización, una libra de carne de su cuerpo, del sector que Shylock elija.
Shakespeare presenta a Shylock casi como el estereotipo del judío usurero, frío, calculador e insensible. De ahí que Harold Bloom, entre tantos otros críticos, haya afirmado: “Tendría uno que ser ciego, sordo y tonto para no reconocer que la grandiosa y equívoca comedia de Shakespeare “El mercader de Venecia” es una obra profundamente anti semita”.
Sin embargo, en una segunda lectura, también se puede descubrir una crítica a la discriminación hacia cualquier minoría. En ese sentido, el psicoanalista Salomón Reznick, afirmó: “Shylock no es la encarnación de su raza, sino de todos los seres oprimidos, puesto que en sus discursos podríamos reemplazar la palabra “judío” por la de “proletario”, “negro” o “subversivo”, y obtener el mismo resultado.”
Los “cristianos” de Venecia, que usan pero desprecian a los prestamistas como Shylock, no dudan en despojarlo de todas sus pertenencias y hasta de su única hija, además de forzarlo a renunciar a su credo. En este sentido, habría también aquí una mirada “anti-cristiana” del autor.
Es una obviedad decir que no necesariamente los personajes pergeñados por un autor verbalizan la ideología del mismo. Sí, en cambio, pueden ser un medio para desenmascarar los prejuicios e hipocresía de la sociedad de cualquier época.
César Palumbo, con un enfoque pirandelliano, se basa en esta interesante ambigüedad que ofrece la pieza de Shakespeare, para ponerse en la `piel de Shylock e interpelar al autor, recriminándole el haberlo pintado como una burda caricatura, despreciando a su pueblo. La propuesta de Palumbo gana en dinamismo e interés cuando el actor encarna a los demás personajes interactuando con Shylock, pero pierde y se pincha cuando cae en un tono discursivo, monocorde y plañidero, casi sin matices, Despojar a esta comedia negra de toda su ironía, y llevarla al oscuro y denso terreno de la tragedia pura, conlleva ese riesgo. Una mayor dosis de teatralidad, de juego escénico, ayudaría sin duda a tornar esta original interpelación en un producto más atrapante, restándole solemnidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí