
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Puré de Alejandro” se ofrece en el taller de la UNLP - archivo
Por Irene Bianchi
Romero posee un instrumento muy afinado. Su notable gestualidad y su elocuente lenguaje corporal, hablan a las claras de un riguroso entrenamiento. Su rostro nos recuerda al de Groucho Marx, o al de Gene Wilder: una máscara que dice mucho por si misma, sin precisar palabras
“Puré de Alejandro”, sobre textos de Alejandro Urdapilleta. Unipersonal a cargo de Germán Romero, dirigido por Gustavo Lazarte, Taller de Teatro de la Universidad, calle 10 entre 54 y 55. Próximas funciones: viernes 19 y 26 de mayo, 22 hs.
Así como el legendario Instituto Di Tella fue un semillero de talentos durante la década del ’60, el Parakultural, centro artístico multidisciplinario de la cultura “underground” porteña, fue igualmente pródigo cerca del final de la última dictadura militar y durante los primeros años de la recuperada democracia. Allí se desarrollaron artistas de la talla de Batato Barea, las Gambas al Ajillo, Humberto Tortonese, Los Melli, El Clú del Claun, Alejandro Urdapilleta, entre tantos otros.
Precursores de los actuales estandaperos fueron aquellos monologuistas surgidos del Parakultural, sólo que el material que creaban estos últimos no era necesariamente auto-referencial, sino mucho más abarcativo, iconoclasta, trasgresor. Pulsaban una cuerda más sutil, menos banal, menos previsible, con una mirada por momentos cruda y en otros de enorme lirismo.
El tandilense Germán Romero construye su unipersonal “Puré de Alejandro” con relatos extraídos de “Vagones transportan humo”, un texto del actor, guionista y escritor Alejandro Urdapilleta (1954-2013), por quien Romero confiesa haber sentido una profunda admiración.
Romero posee un instrumento muy afinado. Su notable gestualidad y su elocuente lenguaje corporal, hablan a las claras de un riguroso entrenamiento. Su rostro nos recuerda al de Groucho Marx, o al de Gene Wilder: una máscara que dice mucho por si misma, sin precisar palabras.
“¿Qué pasó?”, se pregunta el personaje, como aturdido, aludiendo a la desaparición de un mundo simbolizado por el lechero, el aguatero, el afilador, la gomina Glostora, el naranjín, las pastillas Renomé, los vinilos de Rita Pavone o de los Wancawa, los manteles de hule, el hula hula, el Simulcop, los pitucones Mendafácil, el sol de noche, todos ellos testigos de tiempos idos, cuyo recuerdo genera nostalgia y melancolía.
El material con el que trabaja el actor le permite desplegar un abanico de variados recursos. Si bien la clave dominante es el humor franco y directo, hay también angustia, desasosiego, búsqueda de sentido dentro del sin sentido, todo muy teñido de disloque y desborde, lindando con la locura. La dirección de Gustavo Lazarte alterna con equilibrio esos climas contrastantes, y explota al máximo los recursos de Romero, que se adueña de la escena con versatilidad y solvencia. Logra transiciones que van del exceso a la introspección, de la verborragia al planteo existencialista.
La banda sonora, en la que suena la voz del propio Urdapilleta, y la ajustada puesta de luces, completan un espectáculo atractivo y original.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí