Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son datos oficiales al 31 de diciembre del año pasado. Representan unos 12.300 millones de dólares
Por MARIANO PEREZ DE EULATE
La deuda pública de la provincia de Buenos Aires es de unos 200 mil millones de pesos. Los últimos datos oficiales sobre la composición de la misma datan del mes pasado y están referidos al cierre del ejercicio 2016: 196.294,3 millones de pesos o 12.353 millones de dólares al tipo de cambio del 31 de diciembre del año pasado (15,89 pesos por cada dólar).
Estos montos representan alrededor del 7% del Producto Bruto Geográfico (PBG), un indicador que suele tomarse para cuantificar la deuda. Y que indica que es mayor a lo que representó en 2015 y en 2014, cuando la provincia era gestionada por el justicialismo. En verdad, no es un número que alarme a la actual gestión, que lo considera absolutamente manejable.
Se reitera: esa foto es de hace seis meses. En lo que va de este año, como ya informó EL DIA, la Provincia tomó deuda por unos 17 mil millones de pesos y 1.500 millones de dólares adicionales. Por autorización legislativa, en 2017 puede endeudarse por 52 mil millones de pesos o su equivalente en moneda extranjera.
Conviene volver al informe oficial del ministerio de Economía. Al cierre del 2016, casi el 60% de la deuda de Buenos Aires estaba en manos de bonistas internacionales, un 23% correspondía a acreencias con el gobierno nacional y un 10,9 % representaba papeles de bonistas locales. Estas tres categorías, pues, contenían el 93,7 % de la deuda total del estado provincial.
El resto de las acreencias representan deudas con organismos multilaterales (5,2%) y créditos OCDE (1,1%). Se trata de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, que promueve políticas e instrumentos financieros para mejorar el bienestar de la población mundial.
La mayor parte de lo que debe la Provincia lo debe en moneda extranjera: un 66,2% del total. El resto está denominada en pesos argentinos. El detalle del informe oficial señala que el 55,4 % del total es en dólares; el 10,3 % es en euros y un 0,5% es en otras monedas.
El año pasado, el grupo de bonistas internacionales acreedores aumentó su participación en el stock de deuda bonaerense en 2,5 %. Esto se debió que se reabrieron dos bonos (uno con vencimiento en 2019 y otro con cancelación en 2027). Por otra parte, el gobierno nacional redujo su participación en el total de la deuda en 4,4 puntos porcentuales debido a que se cancelaron dos líneas de créditos por un monto total de 488,6 millones de pesos. Los tenedores locales, en tanto, también aumentaron su participación como acreedores en un 2,7%.
Los vencimientos de la deuda no parecen ser un dolor de cabeza para Economía. Es que, siempre en base al perfil trazado al 31 de diciembre de 2016, la mayor parte son vencimientos a mediano plazo (un 49,5%), seguido por vencimientos a largo plazo (39,2%) y, los menos, de corto plazo (11,3%).
Sobre estos últimos, exigibles en 2017, el 64,2% corresponden a obligaciones en pesos argentinos, un 29,1% a deudas en dólares y un 6,7% en euros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí