Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |ANALISIS

Entre la falta de volumen político y la defensa propia

Entre la falta de volumen político y la defensa propia

En algunas bancas recordaron con afiches la tragedia ferroviaria de Once - telam

Por Mariano Spezzapria

27 de Julio de 2017 | 01:45
Edición impresa

El acusado zafó, pero su vida política ya no tiene futuro. Y a los acusadores les quedó el sabor amargo de la derrota, aunque se fueron del Congreso con la sensación de que trazaron una raya simbólica y dejaron del otro lado a quien sindican como el exponente de la corrupción kirchnerista. Esas fueron las consecuencias del sonoro rechazo a la expulsión de Julio de Vido de la Cámara baja.

El ex ministro de Planificación Federal se presentó como la víctima de una avanzada electoralista de Cambiemos, pero no hizo ninguna autocrítica por los escándalos que signaron su gestión entre 2003 y 2015. De hecho, dos ex funcionarios que estuvieron bajo su orbita (Ricardo Jaime y José López) están presos por delitos varios. Y él mismo fue denunciado en más de 100 causas judiciales.

Pero aún así, interpretó que el oficialismo lo puso en la mira porque no tiene logros para mostrar de cara a las elecciones. “Por eso hay que sacar del medio a Julio de Vido”, aseguró, hablando de sí mismo en tercera persona, con algo de sobrevaloración. En la vereda opuesta quedó Elisa Carrió, su principal denunciadora desde que en 2004 lo caracterizó como “el cajero de los Kirchner”.

TENSION POLITICA

El duelo político entre ambos monopolizó la tensa sesión de ayer en Diputados. La propia Carrió se encargó de alimentarlo con una frase tajante: “Acá no hay gatopardismo. Esto es blanco o negro, quedan los corruptos o los limpiamos”, enfatizó la líder de la Coalición Cívica, una de las principales figuras de Cambiemos. Y referente de la lucha contra la corrupción en el país.

Carrió no logró, sin embargo, disimular la decepción que le provocó que no se consiguiera la mayoría especial necesaria -al menos dos tercios de los presentes- para expulsar a De Vido del Congreso. “La responsabilidad también la tiene el pueblo que vota a los ladrones”, sostuvo antes de pedir la exclusión del ex ministro kirchnerista por “infame traidor a la Patria”.

En medio de la grieta entre oficialistas y kirchneristas quedó el massismo, que durante la sesión intentó colar dos proyectos propios -para quitar el IVA a los alimentos y eximir de los tarifazos a las pymes- pero no obtuvo el apoyo necesario. No obstante, incomodó a Cambiemos a tal punto que una diputada del PRO cometió el error de leer un correo electrónico del propio Sergio Massa.

El mail en cuestión era un instructivo que el jefe del Frente Renovador envió a sus colaboradores de mayor confianza -Graciela Camaño, Felipe Solá, Marco Lavagna y dos miembros de su equipo de prensa- para encarar la jornada legislativa. La diputada Silvia Lospenatto leyó un fragmento del mensaje en plena sesión y desde el massismo denunciaron que están siendo espiados por la AFI.

El grave episodio -que terminará en los tribunales federales de Comodoro Py- le dio pie a un par de legisladores kirchneristas para denunciar que el Gobierno utiliza a la central de inteligencia para escuchar las conversaciones telefónicas de los opositores, como ocurrió en el caso de Oscar Parrilli.

ES CRISTINA

Pero el nudo argumental del FpV apuntó a defender a Cristina Kirchner más que a De Vido.

Según constató EL DIA en el Congreso, los diputados K deslizaron la sospecha de que “Cambiemos quiere excluir a Cristina cuando asuma en el Senado el 10 de diciembre”, tras las elecciones legislativas en la Provincia. La relación entre De Vido y la ex presidenta no sería la mejor. Ayer uno de los pocos diputados kirchneristas que no lo saludó tras su discurso fue Máximo Kirchner.

El hijo de la ex presidenta gesticuló expresivamente ante cada arremetida de Carrió, pero ni se inmutó cuando De Vido armó una frase que sonó como una advertencia: “Quiero aclarar que soy responsable de todo lo que hicimos estos años, junto a los presidentes que me designaron, a los gobernadores y los intendentes. También a los compañeros del Gabinete”, amplió el diputado.

De Vido habló en un tono apenas audible -salvo cuando exclamó que “nunca” se amparó en los fueros parlamentarios- desde un escaño lateral, ubicado prácticamente en el fondo del recinto. Desde allí seguramente pudo ver los carteles pegados sobre las bancas de una decena de diputados, que reclamaban “justicia” por los 52 muertos de la tragedia ferroviaria de Once.

Mientras tanto el jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot, repasaba con un marcador fluorescente la lista de los diputados presentes, haciendo cuentas que con el correr de las horas terminaron de convencer a Cambiemos de que no lograría expulsar a De Vido de la Cámara baja. Por su parte, los legisladores de izquierda estaban más atentos a una marcha de los ex trabajadores de PepsiCo.

En las inmediaciones del Congreso se registraron momentos de tensión cuando la Policía porteña impidió el avance de la movilización sobre la avenida Rivadavia, lo que alteró a los diputados de izquierda, pero luego la situación se calmó. Igualmente los pequeños bloques de ese espacio político tuvieron varios cruces con Carrió, quien les reprochó ser “funcionales a la corrupción”.

Pero la aliada clave del presidente Mauricio Macri apuntó centralmente sus cañones contra el kirchnerismo: “El próximo sos vos”, le espetó a Axel Kicillof, que con ademanes cuestionaba su discurso sentado a pocos metros de distancia. Carrió anticipó así el curso de una investigación sobre el “vaciamiento de YPF” previo a la nacionalización que hizo el gobierno de Cristina Kirchner.

En la sesión hubo también lugar para las risas, como cuando la kirchnerista Diana Conti dijo que a De Vido “lo quieren chivar expiatoriamente”. Pero en el fondo, el debate fue tenso y plasmó nuevamente el espíritu corporativo de un sector de la dirigencia, que defendió al ex ministro de Planificación porque estuvo 12 años en el poder y fue indivisible de Néstor y Cristina Kirchner.

Para Cambiemos quedó en evidencia, en tanto, su carencia de volumen político para avanzar en una medida tan drástica como la expulsión de un diputado opositor, que debe reunir consensos mayoritarios. Como demostró el resultado de la votación final, en la que no estuvo ni cerca de lograr su objetivo, al oficialismo no le alcanza sólo con intensificar la prédica anti-corrupción.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla