
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
Paternidad de Sandro: La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda
¿Lo sabías? Cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un solo dispositivo
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Sidders sobreseído: fuerte repudio al fallo en La Plata y apelación con resonancia internacional
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
Las reservas del Banco Central perforan los 39 mil millones por los compromisos de deuda
Atención y mucho cuidado: otra vez neblina en diferentes puntos de La Plata
Viernes fresco y con niebla en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 11 de julio
Multinacionales en venta: ¿meras estrategias globales o se cansaron de Argentina?
Los números de la suerte del viernes 11 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Stok
eleconomista.com.ar
A contramano del discurso y de las políticas favorables a las inversiones extranjeras lanzadas por el gobierno de Javier Milei, en los últimos meses se han venido retirando salidas de compañías multinacionales del país. Si bien estos movimientos no alcanzan todavía a constituir una tendencia, las ventas ya comprenden a sectores muy diversos que van desde el petrolero al financiero, pasando por la industria del entretenimiento y el consumo masivo, entre otros.
“Tenemos registrada la salida de nueve empresas multinacionales en los últimos meses, pero son decisiones que responden más que nada a una estrategia global en un mundo convulsionado en el que empiezan a pesar más las rentabilidades y la búsqueda de mercados más potentes en términos de crecimiento”, dijo Natacha Izquierdo, directora de operaciones de la consultora ABECEB.
“La respuesta a esas salidas no la encuentro tanto en el contexto macroeconómico a pesar de que estamos en un proceso de consolidación y reajuste, sino más bien en que Argentina es un mercado poco atractivo en términos de Q (cantidad)”, agregó.
Los mayores movimientos se han venido registrando en el sector de hidrocarburos y, más específicamente, en Vaca Muerta. En abril pasado la compañía malaya Petronas vendió a Vista Energy -el segundo productor de petróleo no convencional de Argentina- su participación accionaria del 50% en La Amarga Chica, una de las áreas estratégicas de Vaca Muerta. Además de acciones de Vista, Petronas recibió por la operación US$ 900 millones en efectivo, a lo que se agregarán otros US$ 300 millones en dos pagos que se realizarán en los años 2029 y 2030.
A fines del año pasado, ExxonMobil también concretó su salida de Argentina mediante dos operaciones que sumaron unos US$ 2.000 millones. La primera incluyó la venta a Pluspetrol de participaciones mayoritarias en bloques estratégicos ubicados de Vaca Muerta, además de las acciones que Exxon tenía en el oleoducto Oldelval, el principal sistema de evacuación del petróleo de la Cuenca Neuquina. La segunda transacción fue la venta a YPF del 54,45% del área Sierra Chata.
LE PUEDE INTERESAR
Holocausto: las placas que distorsionan la historia
LE PUEDE INTERESAR
Un ejemplo para la mayor pureza de los arroyos y ríos
Si bien con cifras significativamente menores a las operaciones de Petronas y Exxon, la petrolera estatal chilena ENAP Sipetrol también salió de Argentina en junio pasado con la venta de su filial al grupo financiero Obtilus, controlado por Xtellus Partners con sede en Nueva York, por un monto total de US$ 41,4 millones. A esas transacciones podrían seguirle otras en los próximos meses. La francesa TotalEnergies -el segundo mayor productor de gas natural en el país- y la noruega Equinor también evalúan desinvertir en Vaca Muerta.
La salida de compañías internacionales tuvo otro de sus hitos con la venta a fines del año pasado de las operaciones del HSBC al Banco Galicia por US$ 550 millones. La transacción no solo incluyó al banco, sino también al resto de las subsidiarias en Argentina, como HSBC Global Asset Management, HSBC Seguros de Vida y HSBC Seguros de Retiro.
A la lista de salidas hay que agregar la venta en julio del año pasado de los activos de Procter & Gamble, entre los que se incluyen una planta en San Luis y el portafolio de marcas, al grupo local Newsan, empresa liderada por el empresario Rubén Cherñajovsky. No trascendió el monto de esa operación.
Todo indica que en los próximos meses el proceso de salida de multinacionales sumará nuevos nombres. Nutrien, el gigante del negocio de fertilizantes de Canadá, estaría por vender su participación en Profertil. En tanto, el grupo estadounidense Paramount está llevando a cabo una suerte de licitación con interesados locales para concretar la venta de su negocio en Argentina, que incluye como principal activo el canal de aire Telefe. La última novedad: Carrefour busca un comprador o socio para su negocio en la Argentina.
Si bien no se trata de un éxodo forzado por una crisis económica como ha ocurrido en otras ocasiones, la salida de empresas multinacionales desde el país luce a primera vista contradictoria con las señales que viene dando el gobierno de Milei, entre las que sobresalen los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la desregulación en varios sectores y la flexibilización del cepo cambiario.
En principio, buena parte de las ventas responden a decisiones globales que ya habían sido tomadas hace tiempo ante la necesidad de enfocarse en mercados más rentables.
“¿Por qué se va Exxon de Vaca Muerta? Porque decidió enfocarse en Guyana y compró Pioneer (Natural Resources) con una inversión muy grande (US$ 59.500 millones)”, dijo Horacio Marín, presidente y CEO de YPF en el marco del Investor Day realizado en abril pasado en Wall Street. “Así como algunas empresas salen, hay muchas otras compañías que quieren entrar, y esa es la normalidad de un país”.
En todo caso, a diferencia de lo que sucedió tras el estallido de la convertibilidad, esta vez las empresas no parecen urgidas por salir de Argentina y vender sus operaciones a cualquier precio. Al contrario, están aprovechando cierta revaluación de sus activos que se produjo en los últimos meses. Un caso elocuente es el de ExxonMobil, que había puesto el cartel de venta de sus activos en Vaca Muerta ya en 2023. Por entonces, el banco Jefferies Financial Group los cotizó en US$ 1.000 millones.
Finalmente, la operación terminó por concretarse a fines del año pasado a casi el doble de aquel valor.
“En el caso de Exxon, se dio la oportunidad de que está Milei y que cambió la Argentina, lo que abrió una posibilidad de venta a un precio extremadamente bueno”, dijo Marín. “Y esto trabaja por vecindario: cuando le pagan bien a uno, los otros llaman a la inmobiliaria para ver si también pueden vender”, agregó.
Otra tendencia que luce positiva es que hay empresas locales, como Vista, Pluspetrol y Banco Galicia, con capacidad de aprovechar oportunidades. “Hay mucho más apetito de grupos argentinos por hacerse de estas islas de multinacionales que van saliendo para aumentar su participación de mercado”, dijo Izquierdo. “Eso hace diez años no sucedía”, agregó.
De todos modos, más allá de esos aspectos positivos, el retiro de empresas multinacionales también es un indicador de que el mercado argentino, aún con el cambio de régimen económico en marcha y los gestos favorables a las inversiones extranjeras, todavía está lejos de ser atractivo. La debilidad que exhibe el consumo, en un mercado relativamente poco relevante frente a otros en la región como el de Brasil y México, es un factor clave que sigue pesando a la hora de decidir dónde invertir.
A eso se agrega que si bien, tras la flexibilización del cepo, las empresas internacionales podrán girar utilidades a partir de sus balances 2025, continúan sin poder movilizar libremente el stock acumulado en los años anteriores. “Argentina hasta ahora no ha sido un mercado muy apetitoso para las multinacionales, a las que les costó mucho o aquellas que tienen que girar utilidades al exterior”, señaló Izquierdo. “Además de la flexibilización del cepo, el RIGI es una condición necesaria, pero que no es suficiente: en términos tributarios nivela la cancha, aunque con eso los proyectos en Argentina se vuelven competitivos solo al nivel de mercados medianos, como Perú y Chile”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí