
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresarios platenses y entregó escrituras del Parque Industrial II
"No se acerquen": Kicillof y una carta abierta a los vecinos de Moreno por el acto de Milei
Milei dijo que el kirchnerismo quiere "destruir el plan económico o intentar matarme"
El dólar oficial se mantiene estable y el que baja es el blue
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
Juegan los pibes: Pinchas y Triperos se enfrentan en Reserva
Colapinto será reemplazado por Paul Aaron en la primera prueba del Gran Premio de Italia
En las redes: otro amoroso cruce de mensajes entre Nico Vázquez y Gime Accardi
Tras las lluvias, reclamos en La Plata por calles que son un barrial
Cuándo y cuánto cobrarán los policías de la Bonaerense afectados a las elecciones en la Provincia
Carrió reveló que está de novia con un hombre de 95 años "muy famoso"
Por primera vez: Mauro Icardi mostró la mansión a la que se mudó con la China Suárez, las fotos
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Golpe al "Capitán Veto": restituyeron 5 decretos rechazados por el Congreso
VIDEO. Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
El domingo en La Plata habrá micros gratis por las elecciones
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Habló Morena Rial por el fuerte conflicto de su papá con el Gobierno
Moto, micro, auto: 15 mil a 70 mil pesos al mes para llegar al trabajo
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roberto G. Abrodos
Nuestra ciudad cumplió en noviembre 135 años de existencia, una joven capital de la provincia de Buenos Aires con un nacimiento distinto, que vino a dar solución a la “cuestión Capital”. En estos años, la ciudad ha crecido vertiginosamente, en el desarrollo dejó cosas en el camino, digamos que las perdió, no debería haber sucedido pero pasó, tal vez, recién ahora comprendimos el valor de nuestro joven pasado pero nuestro al fin.
No teníamos la idea de la preservación como los milenarios países de Europa, que después de guerras volvieron a reconstruir a imagen y semejanza lo que las bombas habían destruido, aquí se tiraron abajo cosas porque a alguien no le gustó, los ejemplos son variados, en la plaza llamada hoy San Martín antiguamente denominada de la Primera Junta, existía un monumento según el proyecto del escultor Lucio Rossi se optó por reunir a las autoridades de aquella Junta en el centro de la plaza y colocarlas en grupos de a dos sobre ángulos de un gran basamento cuadrado, al medio del cual estaba ubicado un obelisco, al frente de éste y al pie, la estatua del Presidente de la Junta, Saavedra, sola; el obelisco era coronado por un bronce alegórico de la "libertad", obra del escultor A. Giovanola, quien reemplazó a Rossi por desinteligencias entre éste y las autoridades municipales. Las personalidades fueron repartidas en las distintas plazas de la ciudad y el resto del monumento se destruyó, alguien dijo "...no tiene gracia ni estética alguna y, además, las estatuas estaban falseadas como en el caso de Juan José Paso que era bajo y aparecía representado de alta talla". Por muchos años hasta 1913 en que se inauguró el monumento al General San Martín la plaza en ese sitio estuvo desierta.
LE PUEDE INTERESAR
El sitio del final, hoy es un lugar agradable
LE PUEDE INTERESAR
Tiempos de ocio
Otro caso similar fue el proyecto llevado a la práctica por el ingeniero Pedro Benoit ubicado en 1 y 52. Se trataba de una pieza que, por su simbolismo, evocaba a los arcos de triunfo, diseñados por la Roma imperial, los lados del arco levantados en honor de los vencedores y, en distintos niveles, pilares y pilastras rematados en pináculos sostenían un muro que indicaba el paso de los peatones. Por la izquierda, se llegaba al hipódromo, que tenía su entrada por calle 47, no habilitada entonces en el tramo de 1 a 117. El “Arco”, como lo llamaban los platenses era una copia exacta de la entrada posterior de la Opera de Paris que hoy se puede observar, la nuestra sobrevivió hasta 1915, cuando fue demolida con una excusa superficial para las autoridades, que trababan la erección de un proyectado monumento a Domingo F. Sarmiento, cuya piedra fundamental se colocó en un sitio próximo. Sin embargo, este monumento jamás llegó a concretarse allí y sí el del Almirante Guillermo Brown.
La piqueta siguió trabajando, le tocó el turno al Ministerio de Hacienda, el primer edificio del Ministerio cuyas obras se iniciaron en 1883, había sido proyectado por Pedro Benoit que incluía la residencia de Ministro sobre el sector de calle 8. Mientras se finalizaban las obras de la Casa de Gobierno, una sección del de dicho palacio fue utilizado como despacho del Gobernador. Lamentablemente poco quedó del primitivo inmueble y de sus hermosas columnas a la vista, el edificio original fue ampliado en 1939, ocupando los jardines circundantes, y quedó totalmente desnaturalizado. En esta oportunidad, el proyecto estuvo a cargo del Arq. Reynaldo Rivas y el Ing. Carlos Terradas, quienes pertenecían a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
La lista de perdidas es más larga, en 1964 se informaba que con motivo de la demolición del antiguo edificio ocupado por el Tribunal de Cuentas, se había previsto la parquización y embellecimiento general de todo el terreno que rodea el edificio existente en la manzana comprendida por las calles 7, 8, 58 y 59, finalmente en el lugar se construyó una impresionante mole de varios pisos que es hoy Ministerio de Obras Públicas.
El 14 de enero de 1973 daba iniciación la demolición del Mercado de Abasto denominado Buenos Aires una de las construcciones más características que se encontraba en la manzana de 48 a 49 y de 3 a 4. La tarea la realizó personal de la empresa Morales y Russo, con la intervención de un guinche de cuya pluma pendía una gran masa de acero de forma esférica. Se desaprovechaba así un excelente edificio, que se podría haber utilizado para otros fines, pero parece que fue más fácil demoler que darle un mejor destino al vigoroso inmueble. La pregunta que se hacían todos por aquellos días era ¿Qué destino se le dará a la manzana?... los años pasaron y hoy sigue siendo un estacionamiento de automóviles.
Los ejemplos podrían continuar, pero como dijo alguien ¿vale llorar por lo que se perdió? yo creo que no, no sirve de nada, se puede utilizar para que se tome conciencia en el futuro, pero nada más.
Por suerte hoy está cambiando, personas como la guía Claudia A. Giglio de la Iglesia del Sagrado Corazón, valoriza sus obras de arte y hace conocer su pasado merced a un exhaustivo estudio, en igual situación está el Cementerio de nuestra ciudad, que habitualmente se realizan visitas guiadas por Cristina Espinosa y Marta Gil, y hacen conocer las joyas arquitectónicas y las personalidades que allí se encuentran. Un caso muy especial es el de Favio Scopel que revaloriza los rincones de nuestra ciudad con su grupo de Facebook “Caminando La Plata” que como ellos mismos preconizan “es un colectivo fotográfico creado con la intención de redescubrir mediante la innovación y la creatividad de sus miembros la ciudad de La Plata y su región.
Desde mi lugar creo que este es el camino correcto y que no se debe perder la senda para no caer en antiguos errores.
Mi nombre es Roberto G. Abrodos soy un apasionado investigador de la ciudad de La Plata, un divulgador de cosas del pasado, es la nuestra una ciudad muy bonita con un nacimiento inusual para la época en que fue fundada. La “nueva capital” tiene excelentes lugares para visitar y muchas historias. Evocar el pasado es la premisa de este blog, La Plata con más de 130 años de fundada acumula gran cantidad de testimonio de distinto tenor pero siempre interesantes. La capital de la provincia no escapa a la generalidad de lo que esencialmente somos, un país formado por inmigrantes, nosotros no pertenecemos a un origen milenario, como los aztecas o los mayas. Creo firmemente que mirar hacia atrás suele ser un medio de encaminarse hacia adelante y no caer en antiguos errores.
Contacto:
laplatamagica@gmail.com
http://www.laplatamagica.com.ar
https://www.facebook.com/laplatamagica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí