
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es porque uniformizan el precio. Además relativizó el aumento al compararlo con otros servicios. E insistió con la tarifa previsible en 2019
Javier Iguacel (Secretario de Energía).-“Cuando uno mira el consumo anual, aún después del aumento del 34,7%, el 70% de los hogares del país pagará $700 (por el servicio de gas)”
En medio de la polémica que se desató por el cobro de un monto extra en las facturas de gas para compensar a las empresas por la devaluación, el secretario de Energía, Javier Iguacel, relativizó ayer el impacto de los aumentos en las tarifas -al compararlo con otros servicios-, y, si bien reconoció que será mayor en los sectores de menos recursos, aseguró que el año próximo el precio se mantendrá estable.
Además, acusó a la ex presidenta Cristina Kirchner de “desinformar” sobre las tarifas del gas que, durante su gestión, recordó, no se pagaban en función del consumo.
En declaraciones periodísticas, el funcionario dijo que en el anterior gobierno había “un precio más alto, supuestamente para pagar el gas importando que nunca terminó haciéndose así: lo terminaba pagando el Estado, entre todos, aun los que no consumen gas”.
“Lo que hicimos fue uniformar (los precios) para que todos paguen el mismo precio de gas” y que, en definitiva, la diferencia se dé entre quienes consuman más y quienes consuman menos. “(En los sectores medios y bajos) el aumento es un poquito mayor (al 34,7 %) y en lo más alto es un poco menor, pero el promedio da 34,7 %”, aseguró.
Sostuvo que en “el consumo anual, aun después de este aumento, con estos precios, el 70% de los hogares por año van a pagar por mes una tarifa plana de 700 pesos, que es la mitad de lo que pagan el cable promedio mensual”.
Vale recordar que esta semana se conoció la polémica resolución 20/2018, a través de la cual se compensará a las empresas productoras de gas por las diferencias generadas por la suba del dólar. El “mecanismo de recupero” será en 24 cuotas desde enero de 2019 y deberán abonarlo los usuarios del servicio. Ello, a pesar de que las entidades defensoras de los consumidores denuncian que se trata de una deuda contraída por las distribuidoras.
LE PUEDE INTERESAR
El Normal 1, un colegio que vive en vilo por las amenazas de bomba y exige respuestas
LE PUEDE INTERESAR
Piden multas millonarias para quienes agredan al patrimonio forestal urbano
Sin embargo, ayer Iguacel negó que el pago extra sea una compensación por la disparada del dólar y consideró que “eso es desinformación de la ex presidenta Cristina Kirchner que así lo pone para seguir haciendo populismo y seguir mintiendo”.
Explicó que por ley la distribuidora debe comprar al precio más competitivo posible (a las petroleras) y luego se lo refactura a los usuarios en la tarifa que fija el Enargas.
“En el invierno no lo hizo; la productora le pasaba al distribuidor el total del precio, pero el distribuidor no pasaba el total de precio al consumidor, porque hubiese sido más alta”, agregó.
“Cuando las petroleras pretendían cobrarlo les dijimos que no”, aseguró Iguacel y señaló que la medida adoptada ahora por el Poder Ejecutivo dice -en la reglamentación- que “esas diferencias que se facturaron y que no se cobraron en un periodo estacional, los seis meses del invierno, se deben cobrar en el siguiente periodo estacional, que sería el verano. Esto es en cumplimiento de la Ley del gas, del año 92”, completó.
En las asociaciones que nuclean a los consumidores, tienen otra postura y, como resumió Roberto Daud, secretario de DEUCO, “hoy somos socios en las pérdidas que tiene la empresa. Ahora le estamos pagando la deuda que ellos deberían haber asumido”. Organizaciones ya adelantaron que recurrirán a la Justicia (ver aparte). También los intendentes del PJ están en pie de guerra contra el aumento.
Por otro lado, Iguacel consideró que “a partir de la mejora que se ha hecho, de la inversión, los precios que se han logrado se pueden mantener en el tiempo y va a hacer que el año que viene, a partir de enero, en pesos van a estar pagando el promedio del año anterior”, aseguró.
El secretario de Energía también se refirió al esquema de tarifas planas o previsibles que viene analizando el Gobierno. “Es cierto -dijo- que cuando uno recibe la factura del invierno, sobre todo si en una casa, no en un departamento, como son bimestrales el número es alto. En Argentina consumimos entre 4 y 6 veces más gas en invierno que en verano, que es una de las cosas que queremos corregir con el sistema de la factura plana previsible, a partir del invierno que viene”.
Y comparó la suba del gas con la aplicada por otros servicios, como el de la televisión por cable: “Cuando mira el consumo anual, aún después del aumento del 34,7 %, con estos precios del gas para el año que viene el 70 % de los hogares por año va a pagar un promedio por mes $ 700 (al mes), que es la mitad de lo que pagan por el cable. Hicimos una correlación y casi todos (esos hogares) tienen el cable, muy pocos no lo tienen. Por ahí uno no se da cuenta porque en el verano no mira la factura de gas. Cuando uno lo prorratea y lo hace mensual, el 70 % de los argentinos, aún con el aumento incluido, pagan la mitad de lo que pagan en el cable todos los meses; el cable aumentó el 1.200 % en los últimos diez o doce años”.
Asimismo, el ministro agregó que ayuda a mantener la estabilidad de los precios dejar de importar gas de Bolivia, como también el gas licuado que ingresa por Bahía Blanca, que “es carísimo en dólares. De Bolivia se pagaba 10 dólares el millón de BTU en tanto que en la Argentina, en boca de pozo, se paga 3,6, que “es uno de los más bajos del mundo”, dijo.
Iguacel dijo además que si baja el precio del petróleo los combustibles también tendrán que bajar, porque “si no vamos a traer de afuera y van a tener que competir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí