Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Dólar hoy.- La reacción del mercado a los resultados en la elección de la Provincia de Buenos Aires: a cuánto cotiza el dólar y el Riesgo País supera los 1.000 puntos

Dólar hoy.- La reacción del mercado a los resultados en la elección de la Provincia de Buenos Aires: a cuánto cotiza el dólar y el Riesgo País supera los 1.000 puntos
8 de Septiembre de 2025 | 11:26

Escuchar esta nota

Tras la victoria del peronismo en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial en el Banco Nación abrió este lunes 8 de septiembre con una fuerte alza primero de $70 respecto del viernes, y luego de otros 10 pesos más, aunque cerca de las 11hs. recortaba esa última suba por lo que cotiza a $1.390 para la compra y $1.450 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el Gobierno. En tanto que el Riesgo País arrancó la jornada por encima de los 1.000 puntos.

El dólar blue también pega un salto fuerte desde los $1.370 que cerró el viernes y trepaba hasta los $1.450, marcando un nuevo récord, al igual que los dólares financieros, con el Contado con Liquidación (CCL) operando en torno a los $1.441 y el dólar Bolsa o MEP a $1.433.

Por otra parte, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se hunden con caídas que llegan a casi un 22%, siendo los bancos los que registran las bajas más fuertes. Sólo Despegar opera con signo positivo (0,2%), mientras que el resto caen entre 0,3% y 21,7%.

Ya en el premarket de este lunes, los inversores reaccionaban al resultado de los comicios provinciales, lo que hacía caer inicialmente las ADRs hastas un 11% antes que abriera el mercado formal.

La primera señal se tuvo con el dólar cripto superando los $ 1.400 apenas comenzaron a conocerse los primeros números extraoficiales que dan cuenta de la amplitud del resultado. Por su parte, los ADRs caen 12% en las cotizaciones pre market. El riesgo país apunta a llegar a los 1000 puntos por la venta de bonos por parte de los inversores.

Riesgo país, en alza tras las elecciones 2025

Como se dijo, el Riesgo País de la Argentina supera los 1.000 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública tras el resultado de la elección bonaerense. Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos. Este salto del ponderador de riesgo era el esperado por los analistas en caso de un triunfo del peronismo por más de 10 puntos.

Si bien la elección que definirá la conformación del Parlamento Nacional será la del 26 de octubre, esta foto del escenario político es tomada como una advertencia por el mercado de que Milei no tendrá un panorama sencillo para llevar adelante un programa económico “market-friendly”.

Caputo sale a renovar deuda: el impacto

En medio de las turbulencias que genera la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía, deberá salir a buscar dinero al mercado para renovar vencimientos por $ 7,2 billones. El monto inicial de vencimientos de este viernes es de $ 16 billones, pero dos canjes generados hoy entre el Tesoro Nacional y el Banco Central redujeron las necesidades.

Las operaciones quedaron formalizadas en la Resolución Conjunta 42/2025 del Ministerio de Economía y el Banco Central. En la tarde se conocerá en menú de opciones que pondrá en consideración de las entidades financieras la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno.

En las últimas operaciones, el Tesoro Nacional se vio obligado a subir la tasa de interés para captar los fondos necesarios para la renovación de los vencimientos, en medio de la puja con los bancos por las condiciones de liquidez. Ahora al problema financiero que venían arrastrando los bancos se le añade la incertidumbre política que produjo el adverso resultado electoral de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

En la última licitación, el gobierno tuvo que aceptar una tasa de 4,81% mensual para la renovación de deuda a un mes y de 3,53% para títulos que vencen en enero de 2026. Ahora la situación luce más compleja ante las dudas que generan posibles cambios en la política económica.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el ordenamiento de la macro economía no llegó a la micro y en consecuencia habrá que observar la reacción del gobierno ante esta situación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla