

los docentes bonaerenses se movilizarán hoy a la casa de la provincia en la capital federal para reclamar por la paritaria y contra el decreto de vidal / archivo
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios esperan una “altísima” adhesión a la protesta, pero en el Gobierno sostienen que “las escuelas van a estar abiertas”. Se evalúa una nueva oferta para la reunión del próximo jueves
los docentes bonaerenses se movilizarán hoy a la casa de la provincia en la capital federal para reclamar por la paritaria y contra el decreto de vidal / archivo
El viernes pasado, después de despedir a los chicos “hasta el próximo miércoles” -por pasado mañana-, en un jardín de infantes del casco histórico platense se le entregó a cada alumno un cartón de un litro de leche. “Llévenlos, porque si no se nos va a empezar a acumular demasiado stock para los días que nos quedan, y algunos se van a vencer”, fue la explicación. Se trató de una más de las múltiples consecuencias que acarrea la inédita sucesión de paros docentes en territorio provincial, que entre hoy y mañana alcanzará una cantidad de jornadas sin clases equivalente a un mes del ciclo lectivo.
Esos 22 días de aulas vacías superarán a los 20 de 2014 y establecerán un nuevo récord; para más datos, nunca una negociación paritaria con los maestros se extendió hasta el último trimestre del año.
LEA TAMBIÉN
En lo que va del año, la Provincia denunció a unos 450 docentes y auxiliares por licencias truchas
La semana pasada, la puja arrojó novedades en sendos frentes; por un lado, el Gobierno hizo público el decreto que formalizó el aumento del 19 por ciento que había ofrecido el 23 de agosto. Por el otro, la inmediata reacción de rechazo expresada por los gremios Feb, Suteba, Sadop, Amet y Udocba con un llamamiento al paro “por salarios dignos y “solución a la problemática de los comedores y de la infraestructura escolar”, fue retrucada con una convocatoria a mesa paritaria para este jueves.
El decreto del Ejecutivo que comanda María Eugenia Vidal, con el número 1145/18, formaliza “la mejor propuesta que este Gobierno puede implementar” aludiendo a “la desarrollada en la audiencia paritaria del 23 de agosto”. Es decir, un aumento en los haberes del 19% más un 1,7% en concepto de “material didáctico”. Los sindicatos buscan, al menos, duplicar esos porcentajes.
En cualquier caso, la semana arrancará caliente. Roberto Baradel, secretario general del Suteba, pronosticó que la medida de fuerza tendrá “altísima adhesión” porque “hay maestros que han caído bajo la línea de pobreza y el Gobierno nos quiere bajar los salarios”.
“Tienen que entender que esta situación no se puede seguir dilatando, con los trabajadores perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación todos los días” precisó el dirigente: “el salario inicial de un docente está en 12 mil pesos, mientras el umbral de pobreza llegó a 20 mil pesos y cada vez se aleja más”.
La capital federal será hoy escenario de una movilización hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires, con el aval de todos los gremios. “Va a ser multitudinaria” anticipó Baradel, quien cree que los aumentos deberían acercarse “al 42 a 47 por ciento, que es la perspectiva inflacionaria anual que maneja el Banco Central”.
En el gobierno provincial creen que la seguidilla de paros “no ayuda en absoluto a fortalecer la escuela pública”, y que al récord de jornadas sin clases por protestas docentes se arribó con convocatorias “llamativas, como las vinculadas con Astilleros o un conflicto en jurisdicción de Chubut”. Aseguran que “seguimos evaluando cómo recuperar los días”, y subrayan que “solamente en 2018 se perdió un mes del ciclo lectivo, y en la última década y media, un año entero”.
Según se dejó trascender, el jueves se presentará ante los representantes de los maestros una nueva propuesta salarial. “Ya hicimos nueve, y volveremos a intentarlo; no se puede hablar de falta de diálogo” adelantaron las fuentes, que admitieron que “nos llamó la atención que se reaccionara con tanta virulencia ante un decreto que no cierra las paritarias, incorpora al salario los aumentos que dimos a cuenta, y también beneficia a los jubilados respondiendo a demandas de los propios gremios”.
Acerca del paro que arranca hoy, se evaluó que “en lo que va del año, la adhesión promedio rondó el 40 a 50 por ciento, y en este caso en particular se percibe que hay muchos maestros con voluntad de ponerse al frente de sus aulas como todos los días. Las escuelas van a estar abiertas, y los comedores que brindan desayuno y merienda a 700 mil chicos van a funcionar”.
Estas 48 horas de huelga harán que se superen las 20 jornadas de inactividad de 2014, convirtiendo al de 2018 en el ciclo escolar con más interrupciones por medidas de fuerza desde la crisis de 2001. Entre 2002 y 2008 no hubo ningún año sin paros, pero nunca se superó la barrera de los 6 días; el 2009 acumuló 17 días, en 2010 hubo 9 y en 2011, 7; Entre 2012 y 2014, 17, 19 y 20 consecutivamente; en 2015 y 2016, “apenas” 6; el año pasado 17. Y mañana se llegará a 22, una cifra que todavía no tiene techo.
Desde el Ejecutivo provincial se hace hincapié en que la paritaria no será clausurada con un “decretazo”, pero es poco probable que la pulseada con los gremios termine este jueves. Según se anticipó, si la nueva propuesta es rechazada, se continuará con el pago de aumentos a cuenta, y a fin de año se los convalidará mediante otro decreto”.
los docentes bonaerenses se movilizarán hoy a la casa de la provincia en la capital federal para reclamar por la paritaria y contra el decreto de vidal / archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí