
Fentanilo mortal: secuestraron el teléfono de la directora de la ANMAT
Fentanilo mortal: secuestraron el teléfono de la directora de la ANMAT
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta el 31 de marzo se deberán notificar al Ministerio de Producción y Trabajo la cesación de la relación laboral. Y la autoridad podrá intervenir para consensuar con las partes las condiciones de cese del contrato
Macri durante la reunión de gabinete de ayer / Télam
El presidente Mauricio Macri firmó ayer el decreto que establece la creación de un bono de fin de año de hasta 5.000 pesos en dos o más cuotas y se confirmó una suma similar para el sector público.
El decreto que será publicado hoy en el Boletín Oficial fue consensuado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, con empresarios y sindicalistas establece “una asignación no remunerativa” para todos los empleados “en relación de dependencia”, a pagarse en diciembre y febrero.
Sin embargo, se deja abierta la puerta para que el pago se haga efectivo en más de dos cuotas, y se facultaría a empresas y gremios para que se compute este monto “a cuenta” de las revisiones y los aumentos acordados en la negociación paritaria de este año.
Se tiene en cuenta también, a modo de atenuante, la situación de “sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva”.
Según la letra chica de la decisión gubernamental, esta “asignación no remunerativa” se pagará en dos cuotas: 50% con los salarios de noviembre -que se abonan en diciembre- y 50% con el sueldo de enero -que se liquida en febrero-.
Pero además del pago extra, la norma incluye una cláusula especial para los despidos sin causa. Las empresas que decidan cortar la relación laboral con un empleado deberán realizar un procedimiento especial que implica notificar antes al Ministerio de Producción y Trabajo a cargo de Dante Sica.
LE PUEDE INTERESAR
Piden 11 años de prisión para Marcelo Balcedo, acusado por lavado de activos en Uruguay
LE PUEDE INTERESAR
Se fractura el bloque de Pichetto por la sanción del Presupuesto nacional
Este ministerio tendrá la facultad de convocar al empleador y al trabajador para consensuar las condiciones en las cuales se llevará a cabo la extinción del contrato.
Esta cláusula estará vigente hasta el 31 de marzo de 2019 y viene a dar marcha atrás con las políticas contrarias a aplicar normas tendientes a contener los despidos.
Ya en mayo de 2016, el Gobierno había acordado con empresarios y sindicatos la suspensión de despidos por 90 días.
Sin embargo, no todas las cámaras terminaron cumpliendo su compromiso.
En ese mismo año la oposición logró sancionar en el Congreso la ley de Emergencia Ocupacional, que prohibía los despidos por 180 días y establecía una doble indemnización como sanción. Pero Macri vetó la norma porque “atentaba contra el mercado laboral”.
Mientras tanto, no hubo confirmación oficial acerca de una remuneración especial para los jubilados, que según trascendió estarían también contemplados en el decreto de creación del bono.
Lo cierto es que según los trascendidos, al igual que los beneficios a los estatales que se conocerán mediante una norma aparte, no quedó zanjado el posible incremento para el sector pasivo.
Otras versiones daban cuenta de un bono especial para los beneficiario de la Asignación Universal Por Hijo, sin embargo en este rubro desde el Gobierno se anunció que no se había tomado ninguna decisión. Hasta el momento, el presidente Mauricio Macri no dispuso el uso de la “salvaguarda” del préstamo del Fondo Monetario Internacional que alcanza a 13.500 millones de pesos este año para asistir a sectores vulnerables en el caso de una caída de los indicadores sociales, lo que ocurrió y se profundizará con el dato de pobreza que dará el Indec en marzo, según descuentan en la casa de gobierno.
Macri ya había anunciado un bono para la AUH de $ 1.200 en septiembre y otro de $ 1.500 en diciembre. La eventual ampliación dependerá de la evaluación de Hacienda y Desarrollo Social. Por el momento no se preparan nuevas medidas, aseguraron en la Casa Rosada. El bono ya fue anunciado hace dos meses, con un discurso del Presidente. No hay nada adicional”, dijo un alto funcionario.
Sin embargo las versiones arreciaron a partir de la aprobación hace diez días de préstamos del BID y el Banco Mundial por 1.850 millones de dólares para asistencia social, aunque en el Gobierno aseguraron que serán destinados a fortalecer estructuras ya en funcionamiento, como los programas para incorporar chicos a la AUH y a mejorar los centros de primera infancia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí