
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Mastantuono, con trato estelar: cuál es y cuánto vale el lujoso auto que le regaló el Real Madrid
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó ayer un planteo de inconstitucionalidad de la Ley de Lemas en la provincia de Santa Cruz, presentado por el senador radical y candidato a gobernador en las elecciones de 2015, Eduardo Costa.
El máximo tribunal calificó a la Ley de Lemas de “baja calidad institucional”, pero desestimó el recurso de queja, señalando que no debe intervenir en temas de justicia local si no hay una cuestión federal.
El fallo fue firmado por el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, y los ministros Elena Highton, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, pero los tres primeros sumaron fundamentos propios a las consideraciones generales.
En las elecciones provinciales de 2015 Costa obtuvo más votos que la actual gobernadora Alicia Kirchner, quien accedió al cargo porque sumó los sufragios de los sublemas, como lo establece la ley local número 3.415.
La Corte afirmó que el sistema de sublemas se ajusta a derecho y, por lo tanto, no se vulneraron los derechos ni de Costa ni de los votantes santacruceños.
No obstante, el máximo tribunal señaló: “Debe dejarse en claro que las razones expresadas en la solución de este pleito no salvan la baja calidad institucional reprochada al sistema de lemas o de doble voto simultáneo”.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo round por críticas de un ministro a Máximo Kirchner
LE PUEDE INTERESAR
Polémica y cruces en el Senado por un tuit post River-Boca
En tal sentido, sostuvo que “corresponde que las legislaturas evalúen su idoneidad como instrumentos para receptar lo más fielmente posible la voluntad popular” y advirtió “que un sistema electoral resulte inconveniente, no lo convierte de por sí en inconstitucional”.
Sobre el amparo promovido por la UCR de Santa Cruz, la Corte valoró a los partidos políticos, al afirmar que “el sistema electoral y de partidos seleccionado por los representantes de la provincia, debe entenderse como la manifestación de una elección institucional que puso justamente a los partidos como canales de la expresión política democrática”.
En el fallo, de 64 páginas, la Corte señaló que “la experiencia enseña que el sistema de lemas, o de doble voto simultáneo presenta una serie de peculiaridades para el funcionamiento de la democracia representativa, en tanto incrementa la confusión del electorado, fomenta el fraccionamiento de los partidos políticos y traslada potencialmente a la elección general el conflicto interno partidario”.
Pero advirtió que la Corte debe limitar su intervención a aquellos supuestos “en que se verifique un evidente menoscabo del Derecho federal en debate, o un ostensible apartamiento del inequívoco sentido que corresponde atribuir a las normas de Derecho Público local aplicable”. Por ello, Santa Cruz “conserva la competencia privativa y excluyente para establecer los procedimientos...”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí