
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
En fotos | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
Detienen a un policía en La Plata: dormido al volante y alcoholizado, intentó darse a la fuga
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Paseo del Bosque está en marcha el programa para renovar la infraestructura y seguir con la “mudanza” de los animales exóticos
Los lemures aún no tienen un destino para trasladarlos/ EL DÍA
Para fines de 2019 se prevé la reconversión definitiva del zoológico platense en bioparque. Y en ese momento entonces reabrirá las puertas a los visitantes en el Paseo del Bosque. En tanto un equipo de arquitectos trabaja en los planos de la nueva propuesta (el predio se dividirá en dos secciones, una de exhibición de animales autóctonos y otra destinada a la conservación, cría, cuarentena y rescate) se van programando los próximos egresos de la fauna exótica: algunos se concretarán en estos últimos días de 2018 y el resto, que requiere de una mayor planificación, se cumplirá a lo largo del año próximo.
El objetivo de las autoridades comunales, se reiteró, es “priorizar el bienestar animal por sobre el exhibicionismo, con un perfil educativo y enfocado en el cuidado del medio ambiente”. En ese sentido, el director del ahora bioparque, Alejandro Serena, resaltó que “ahora, mientras avanza el proyecto de remodelación del parque, estamos abocados a la salidas de los animales exóticos”.
A partir del traslado de los leones Melena y Mansa -la pareja de felinos que dejó el paseo del Bosque dos semanas atrás y que ya vive en libertad en un santuario de Minnesota, Estados Unidos- comenzaron a acelerarse las salidas de animales que no son originarios de esta región de Sudamérica. Desde la dirección del bioparque se subrayó que la gran mayoría de las especies exóticas abandonarán la Ciudad y será mudada a reservas nacionales o del extranjero, según el caso. No obstante, se admitió que algunos ejemplares, sobre todo aquellos de edad muy avanzada y para los cuales un cambio de ambiente implicaría un riesgo alto, no van a ser removidos del predio.
Además de los hermanos leones que se les dio salida recientemente y cuyo recinto quedó sin ningún ejemplar de la especie, más de un centenar de animales fueron trasladados a distintos santuarios, refugios o reservas naturales, en los últimos meses, entre otros algunos chimpancés, ciervos, lémures, búfalos, burros y distintos ovinos.
También diversas especies de aves que fueron decomisadas en procedimientos y que luego atravesaron un proceso de curación en el bioparque platense, fueron liberadas en el Parque Ecológico de Villa Elisa y en la localidad de Sendero del Monte, en la provincia de Entre Ríos.
Asimismo, se trasladaron ejemplares de ciervos y carpinchos que fueron reubicados en la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS); mientras que un puma encontrado en la ciudad de Maipú fue liberado en la reserva natural provincial de usos múltiples “Arroyo Los Gauchos”, de Coronel Dorrego.
LE PUEDE INTERESAR
Distintas generaciones mantienen viva la tradición del candombe en Tolosa
LE PUEDE INTERESAR
Con una colorida ceremonia hoy se venera a la Virgen de la Puerta
Concretamente, se cuentan 104 los animales que han sido liberados: 57 pájaros, 23 ovejas de Somalía y muflones, 5 ponys, 4 burros enanos, 3 chimpancés, 2 lemures y carpinchos y un ciervo, un búfalo asiático, una volatinia, una lechuza, un zorro y un lobo marino.
El éxodo continuará en pocos días, pues según lo programado por las autoridades a cargo del proyecto de transformación se irán, en estos días, un yak (posiblemente a una reserva natural de Cañuelas, provincia de Buenos Aires); y 34 ciervos axis (también a un predio bonaerense).
Más hacia el año que viene dejarán el paseo platense el hipopótamo, que viajará y se radicará en Sudáfrica; y la tigresa, que iba a ir al mismo santuario de Minnesota donde recaló el par de leones pero el equipo local que realiza las gestiones para los traslados averiguó que Estados Unidos no permite el ingreso de ese género de panteras, por lo que lo más probable es que la hembra vaya a algún lugar del continente asiático, es decir, al hábitat ligado a la especie. La pareja de lemures es otra con destino en el exterior, pero todavía no se ha definido su nuevo lugar en el mundo.
En ese marco, más de 40 especies serán trasladas en los próximos meses y más de 200 animales, aptos para convivir, permanecerán en el nuevo bioparque con su correspondiente infraestructura, según se anticipó desde el Municipio.
Varios de los animales considerados exóticos no están en condiciones de abandonar el zoo donde transcurrió toda su existencia; fuera del cautiverio o incluso forzados a pasar por un viaje, no se adaptarían a los cambios. Esos, como los chimpancés Judy y Tommy, ya está decidido que no saldrán del Bosque. Otros, que están en una situación menos definida, como los monos papión sagrado (un macho y una hembra), de origen africano y muy grandes de edad, todavía están en estudio.
Para completar la readecuación la Comuna trabaja en mejorar la infraestructura de los recintos con fines reproductivos o de conservación de la fauna existente. Se contempla además, la prohibición de ingreso de nuevas especies, el control de natalidad y la liberación de animales autóctonos que puedan readaptarse al medio.
Entre las obras que se han llevado adelante, se destacan el saneamiento general del predio y la renovación integral de senderos y caminos de pavimento. También se realiza una reforma del sector central del predio que permitirá alojar monos caí, carayás y papiones sagrados, primates que ahora viven en espacios por demás pequeños y que, a partir de la remodelación, contarán con un ambiente abierto y con mayor superficie para recorrer.
A su vez se realizó el reacondicionamiento y ampliación del aviario que alberga varias especies, entre ellas guacamayos, brindándoles un espacio con la altitud y longitud necesarias para que realicen vuelos más naturales y continuos; como así también del herpetario, donde residen reptiles y anfibios.
También se está recuperando el sector de la laguna pampeana y se trabaja en la división del predio en dos sectores diferenciados; el que recibirá a los visitantes con la exhibición de las especies autóctonas como yaguaretés, guacamayos y cóndores, entre muchas otras; y el que estará destinado a la atención, reproducción y cuidado de ejemplares rescatados por la dirección de Fauna de la Provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí