Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al funcionar con luz infrarroja no sólo permite hacer el estudio con las pacientes acostadas sino que puede aplicarse en forma rutinaria sin contraindicaciones incluso en embarazadas
El equipo del CIFICEN responsable del proyecto premiado / Gentileza CIC
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Aunque constituye el mejor método de diagnóstico para la prevención de tumores mamarios disponible en la actualidad, el hecho de que requiere presionar los pechos y de que utiliza Rayos X (cuya aplicación frecuente puede resultar nociva a largo plazo) hace que la mamografía no sea la opción ideal. Con esta realidad de fondo, un equipo de investigación de la Provincia desarrolló un mamógrafo óptico que no requiere compresión mecánica y puede ser utilizado de manera rutinaria incluso en embarazadas. Su proyecto acaba de recibir un prestigioso premio del Instituto Balseiro por su potencial.
Desarrollado por el Grupo de Óptica Biomédica del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería de la CIC, el novedoso mamógrafo utiliza luz infrarroja en lugar de Rayos X para la formación de imágenes médicas de los tejidos mamarios, lo cual lo convierte en un método complementario al tradicional que permite un uso más rutinario e intensivo por su ausencia de contraindicaciones.
Esta característica, sumada a que su aplicación no requiere comprimir las mamas, le mereció al equipo de investigadores de la CIC el segundo premio en el Concurso del Instituto Balseiro 50K. Se trata de una prestigiosa distinción que reparte 50 mil dólares entre los mejores planes de negocios desarrollados por jóvenes tecnoemprendedores de nuestro país.
“El objetivo de nuestro mamógrafo óptico no es reemplazar a la mamografía tradicional, que hasta ahora es el mejor método que hay, sino ofrecer un dispositivo que los médicos puedan aplicar en su consulta con más facilidad; una opción que además brinde soluciones en áreas que la mamografía tradicional no puede cubrir, como el seguimiento continuo en mujeres más jóvenes”, explica Juan Pomarico, uno de los responsables del proyecto. Más allá de que al basarse en luz infrarroja puede aplicarse sin ninguna restricción (incluso en mujeres embarazadas), el mamógrafo óptico ofrece la posibilidad de reemplazar la tradicional compresión de la mama por una situación más descansada para la paciente.
“Gracias a que la luz viaja de forma difusa dentro del tejido humano es posible colectarla desde la misma cara con la que se ilumina el tejido, como retrodispersada. Eso permite que -en lugar de comprimir la mama entre dos placas como se hace en las mamografías convencionales- la paciente descanse acostada boca abajo en una mesa con una ventana trasparente desde donde se ilumina y se recibe la luz”, cuenta el investigador.
Aunque el desarrollo se encuentra en una fase muy adelantada y su funcionamiento es muy bueno “todavía faltan etapas para que pueda efectivamente implementarse”, reconoce por su parte Nicolás Carbone, otro de los integrantes del equipo de investigación, al contar que actualmente se encuentran en vías de armar el primer prototipo para evaluar con médicos patólogos y oncólogos si los beneficios comprobados en laboratorios se confirman en consultas con pacientes.
LE PUEDE INTERESAR
Suar sobre Darthés: “Hice una evaluación equivocada”
LE PUEDE INTERESAR
Denuncia de la hija del ex ministro Filmus
“La próxima fase es entonces hacer toda la etapa de estudios clínicos donde se somete a prueba el dispositivo para ver si es capaz de detectar la presencia de la enfermedad. Para eso necesitamos desarrollar un dispositivo distinto al que utilizamos en el laboratorio, que pueda llevarse a un hospital y probarse”, cuenta el investigador del CIFICEN.
Cómo funciona el dispositivo
El estudio se realiza con la paciente acostada boca abajo en una mesa con una ventana trasparente desde donde se emite y se colecta la luz.
- Utiliza luz infrarroja en lugar de Rayos X, cuya aplicación está contraindicada durante el embarazo y puede resultar nociva en forma frecuente a largo plazo.
- El hecho de que la luz infrarroja puede colectarse desde la misma cara en la que se emite evita tener que comprimir el tejido entre dos placas
El equipo del CIFICEN responsable del proyecto premiado / Gentileza CIC
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí