
¿Cuál es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
¿Cuál es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
VIDEO.- Milei anunció una reducción de las retenciones al agro al encabezar el acto en La Rural
Con cortes al tránsito, está todo listo para la inauguración del mural al Papa Francisco en La Plata
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A principios del año pasado, un ignoto investigador chino se presentó a una exclusiva reunión en Berkeley, California, en donde científicos y especialistas en ética discutían una tecnología que sacudió a la industria hasta los cimientos: una herramienta emergente para “editar” genes, las cadenas de ADN que forman el patrón de la vida.
El joven científico, He Jiankui, vio el potencial de esta herramienta, llamada CRISPR, para transformar no sólo genes, sino también su propia carrera.
En visitas a Estados Unidos buscó a precursores del CRISPR como Jennifer Doudna, de la Universidad de California, Berkeley, y el doctor Matthew Porteus, de la Universidad de Stanford, así como a grandes pensadores sobre su uso, como el especialista en ética de Stanford, doctor William Hurlbut.
La semana pasada, estos científicos vieron, atónitos, como He se apropiaba de una conferencia internacional que ayudaron a organizar con una afirmación asombrosa: dijo que ayudó a hacer a las primeras bebés genéticamente editadas, a pesar del claro consenso de los científicos de que, por ahora, no deben hacerse cambios genéticos que se transmitan a generaciones futuras.
El director de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, Francis Collins, dijo que el experimento de He es una “desgracia importante” que protagoniza “un científico que aparentemente creyó que era un héroe. De hecho, cruzó todos los límites, científicos y éticos”. No obstante, nadie lo detuvo.
Para ser honestos, los científicos dicen que no hay forma para evitar que alguien juegue con ADN, sin importar las leyes o estándares vigentes. CRISPR es barato y fácil de usar, motivo por el cual los científicos se preocuparon de que algo así sucediera casi en cuanto fue inventada la tecnología.
LE PUEDE INTERESAR
La comunidad judía comenzó a celebrar el Janucá
LE PUEDE INTERESAR
En Belén se encendieron las luces del árbol de Navidad
Y hay una larga historia en la ciencia y medicina de investigadores que lanzan prematuramente experimentos que se han topado con desaprobación y horror, algunos de los cuales han resultado en prácticas comunes, como la fertilización in vitro.
Sin embargo, en la actualidad la edición de genes para reproducción está prohibida en Estados Unidos y en casi toda Europa, y en China hay normas que prohíben la investigación con embriones que “violan principios éticos o morales”. Aunque, a veces, lo que empieza mal termina bien. En 1978, el doctor Robert Edwards fue denunciado cuando anunció la primera “bebé de probeta” del mundo, Louise Brown. Su trabajo después lo hizo merecedor de un Premio Nobel y la fertilización in vitro ayudó a millones a tener hijos. Este año, Louise Brown, madre de dos hijos concebidos “a la antigua”, cumplió 40.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí