
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Di María habló de la ayuda de la AFA a Rosario Central: “Siempre me meten en todos los quilombos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La diputada nacional Elisa “Lilita” Carrió presentó un escrito ante el Consejo de la Magistratura para pedir la destitución del tribunal que absolvió al senador y ex presidente Carlos Menem y a otros acusados en la causa por la venta de armas a Croacia y Ecuador.
En el escrito, Carrió pidió que se suspenda a los jueces Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Carlos Mahiques y que se formule la acusación y enjuiciamiento por la “realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones”.
El 4 de octubre, Catucci, Riggi y Mahiques -integrantes de la Sala III de la Cámara de Casación Penal- ordenaron la absolución del ex presidente y de otros diez acusados por considerar que se había violado la garantía constitucional de ser juzgado en un “plazo razonable” ya que hacía 23 años que había iniciado el juicio.
Para la diputada de Cambiemos, quien presentó el escrito ayer junto a sus compañeras de bancada, Paula Oliveto y Marcela Campagnoli, los magistrados desestimaron el hecho de que la defensa de Menem presentara múltiples recursos para extender el tiempo procesal.
“En lugar de considerar la capacidad de Menem de intervenir en la causa para su beneficio, los jueces atribuyeron los desvíos procesales inexplicables a meros errores cometidos por parte de operadores judiciales inferiores”, argumentó Carrió.
Según argumentó, las irregularidades del tribunal “son prueba indiscutible del mal desempeño y, en efecto, aparecen claramente enderezadas y concatenadas entre sí para acreditar la existencia de alguna finalidad distinta de aquélla que impregna la administración de justicia: el beneficio del ex presidente Menem”. A su vez, planteó que esto “podría ocultar alguna conducta ilícita, si dicha finalidad estuviera atada a algún tipo de beneficio propio”.
LE PUEDE INTERESAR
La familia Maldonado dejará de percibir la ayuda del Estado
LE PUEDE INTERESAR
Detienen a gremialistas del sindicato de químicos
La causa, iniciada en 1995 tras la muerte de siete personas y más de 300 heridos con la voladura de la fábrica de armas de Río Tercero (Córdoba), juzgó responsable al ex presidente de la firma de tres decretos secretos entre 1991 y 1995 en los que se autorizó la venta de armamento proveniente de esas instalaciones a los ejércitos de Ecuador, Croacia y Bosnia.
La investigación judicial reveló que aquella explosión se trató, en realidad, de un acto intencional con el fin de destruir pruebas de las ventas de armas a los países en conflicto, a pesar de que Argentina había sido garante de la paz de estos conflictos ante la ONU.
Por esta causa Menem había sido condenado a siete años y medio de prisión por su participación en el tráfico de armas, pero la Corte Suprema ordenó la revisión del fallo por parte de la Cámara de Casación Penal, lo que derivó en la posterior anulación del fallo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí