
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Más de 700 autopartes y restos de autos: golpe a un desarmadero clandestino de La Plata
La inesperada confesión hot de María Becerra: “¿Por qué te pensas que tengo tan buen sexo?"
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
"Apologistas del delirio" y "patéticos": Longobardi fulminó a Majul y al platense Trebucq
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Wanda Nara encendió las pantallas con la respuesta al tatuaje que se tapó Mauro Icardi
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Bolivia al repechaje del Mundial 2026: cómo se jugará y qué se sabe del regreso de Moreno Martins
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También influyeron el aumento de los alimentos, sobre todo de frutas y vegetales, y las subas en el combustible
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo en enero una suba de 1,8% con respecto al mes anterior y la variación interanual fue del 25%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El registro de enero marcó importantes alzas en los rubros Recreación y Cultura (3,5%), Restaurantes y hoteles (2,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,3%) y Alimentos y bebidas sin alcohol (2,1%); en tanto la única baja destacable fue en el sector Prendas de vestir y calzado (-0,8%), todas variaciones donde influyó fuerte el gasto del turismo.
En la variación anualizada del 25%, se destaca la suba en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (54,9%), en línea con la readecuación tarifaria impulsada por el Gobierno durante el año pasado en distintos servicios públicos y combustibles.
También se visualizan, en la comparación interanual, destacados incrementos en Comunicación (32,6%), Educación (31,3%), Salud (27,1%), Bebidas alcohólicas y tabaco (25,4%), todos registros que se ubican por encima de la inflación anual del 25%.
Un escalón más abajo se ubican rubros tales como Recreación y cultura (23,1%), Restaurantes y hoteles (21,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (21,3%) y Transporte (20,7%), de acuerdo a la medición difundida ayer por el INDEC.
En función de las distintas regiones geográficas del país, la variación más alta de enero se registro en la Patagonia (2,6%) y luego se ubicaron el Noreste (2%), el Noroeste (1,9%), el Gran Buenos Aires (1,6%) y Cuyo (1,5%).
LE PUEDE INTERESAR
Los bancos funcionan hoy y luego no abrirán hasta el miércoles por otro paro
En este contexto, el miércoles se difundió el Indice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires (en este caso medida por la Dirección General de Estadística y Censos porteña) que alcanzó en enero un alza de 1,6%, con un acumulado del 25,8% en los últimos 12 meses.
Sin embargo, en el acumulado anual, el ranking regional lo encabezó el Gran Buenos Aires (25,4%), y posteriormente aparecen Cuyo (25,3), la región Pampeana (25,1), el Noroeste (24,7%), la Patagonia (23,5%) y el Noroeste (22,7%).
La suba en los servicios se ubicó por arriba de los bienes tanto en la medición de enero como en la anualizada: 2,1% contra 1,6% en enero y 33,8% contra 20,6% en el acumulado anual.
En cuánto a la inflación núcleo, un dato que el Gobierno sigue con especial atención por la incidencia que tiene en la evolución de los precios, el registro de enero fue del 1,5% y la anualizada alcanzó a 21,1%, ambos registros por debajo del nivel general.
La inflación núcleo mide los índices de precios sin tener en cuenta cuestiones estacionales ni factores externos a la política monetaria, por ejemplo la incidencia de un conflicto internacional.
Distintos analistas privados prevén una inflación aún superior para los meses de febrero y marzo debido a los aumentos registrados en los servicios públicos, transporte y combustible en el transcurso de este mes.
En el Gobierno ven con moderado optimismo la posibilidad de cumplimiento de la meta del 15% de inflación para este año, tras recalcular la misma a fin del año pasado.
En tanto, comenzaron a firmarse algunos acuerdos paritarios en torno al 15%, aunque aún restan las negociaciones de los gremios más poderosos, que nuclean a la masa laboral más importante del país.
El Índice de Precios Mayoristas (IPIM) registró una suba del 4,6 por ciento en enero como consecuencia de la suba de 4,4 por ciento en los productos nacionales y de 7,1 por ciento en los productos importados, en tanto la variación anualizada se ubicó en 22,4 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El registro de enero a nivel mayorista se disparó particularmente por la suba del precio en los productos primarios (9,6 por ciento), sobre todo en petróleo crudo y gas (15,1 por ciento) y productos agropecuarios (9,6 por ciento), la energía eléctrica (5,6 por ciento) y los bienes importados (7,1 por ciento).
Los productos manufacturados (2,7 por ciento) se mantuvieron por debajo del índice general a nivel mayorista menos en los rubros máquinas y aparatos eléctricos (6,3 por ciento).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí