
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
En el último concierto, Argentina cierra ante Ecuador: formaciones, hora y TV
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Un peronismo muy motivado, también fue clave en el revés libertario
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Seis empresas funcionan en medio de un vacío legal por la falta de habilitación del predio. Promesas de reimpulso
El predio del parque industrial II tiene en total dos hectáreas ocupadas y otras 96 que están ociosas/Alex Meckert
Por LAURA ROMOLI
lromoli@eldia.com
Un desafío que hace desconfiar a los prudentes y renegar a los arriesgados es en lo que se ha convertido para los inversores la aventura la de haberse radicado en el predio de Abasto, conocido en la Ciudad como el “Parque Industrial II”, aunque en rigor se trata de un parque “a medias”. Las seis empresas que funcionan en el lugar se quejan de la falta de servicios y el demorado trámite de habilitación que, según afirman sus dueños, frena su expansión y la llegada nuevas firmas a la Región.
Es que el predio municipal de 90 hectáreas que se despliegan en el kilómetro 50 de la ruta 2 requiere de una serie de trabajos de infraestructura por parte de la Comuna que desde la puesta en funcionamiento del parque hasta ahora no fueron desarrollados. No obstante, a valor menor pero con la promesa de la rápida normalización de la situación legal del emplazamiento, en los últimos cinco años seis empresas comparon lotes y se radicaron en el lugar; la última, en 2017.
Con inversiones millonarias en sus plantas, la fábrica de guantes Random, la fábrica de madera sintética Ewar y la aceitera DC, entre otras, vienen reclamando al municipio celeridad en las obras de infraestructura básica y la tramitación con el ministerio de la Producción provincial de la habilitación que les permita gozar de los beneficios de haberse instalado en un parque industrial: la escrituración de sus plantas, infraestructura especial de categoría industrial de servicios básicos como la energía eléctrica y el gas, y la posibilidad de hipotecar y obtener préstamos para expandirse.
Así lo cuentan sus propios dueños, que aseguran haber llegado con la promesa de que en breve tiempo se harían las obras necesarias para normalizar la situación del parque pero que desde hace años siguen esperando.
“No tenemos iluminación en la calle central y ni siquiera en la puerta, tampoco alambrado perimetral y ni siquiera nos han atendido el pedido de poner en la entrada una parada de colectivos para los empleados”, afirman al hablar de las reuniones que vienen manteniendo con la secretaría de Producción municipal que conduce Rogelio Blessa. Y agregan: “Sabemos que este problema es arrastrado de gestiones anteriores pero este nuevo gobierno tampoco se mueve con celeridad”.
LE PUEDE INTERESAR
Con varios cambios, Nedela busca armar un equipo de gobierno “más político”
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO: Escándalo de carnaval con diputada chaqueña
En rigor, para poder cumplimentar el trámite requerido por las autoridades provinciales para la habilitación del predio, una promesa del intendente, Julio Garro, al asumir su mandato, el municipio debe desarrollar una megaobra de agua y cloacas, alumbrado, alambrado perimetral e informes de prefactibilidad hidráulicos y de impacto ambiental. Si estas pruebas son superadas con éxito y el predio fuese habilitado en su categoría de “parque industrial”, pasaría a estar enmarcado por la ley provincial que regula esos emprendimientos y las fábricas que aloja podrían gozar, por ejemplo, de un servicio especial de energía eléctrica que evite los reiterados y costosos cortes de luz, daría luz verde para la instalación de gas natural y les permitiría ser proveedores de otros municipios. Todo esto hoy es imposible por la traba de la habilitación.
“En mi caso, para hacer funcionar la planta me abastezco con gas envasado, pero invertí con la promesa de que el año pasado habilitarían los caños de gas natural que pasan por la ruta 2 y no cumplieron. Gasto 60 mil pesos mensuales cuando podría gastar unos 6 mil”, explicó a EL DIA Alejandro Deluca, dueño de la fábrica de aceite de soja DC.
Jorge Pandur, socio de la fábrica de guantes Random, explica a EL DIA que si el parque contara con la habilitación, tendrían una provisión de energía eléctrica de tipo industrial que blindaría a su planta de los reiterados cortes de luz. “Tenemos el mismo servicio que el resto del tendido urbano y con cada interrupción debemos parar un turno de ocho horas y eso nos sale carísimo al año”, describe.
Roberto Pacheco, dueño de Ewar, lo sintetizó: “Lo que hacen faltas son reglas claras porque hace 10 años que el parque es un emprendimiento y sin reglas claras no se pueden generar inversiones, que son las que generan empleo”.
Consultado por EL DIA, el recién asumido director de Industrias del municipio, César Camacho, admitió que frente a la habilitación inconclusa las escasas seis empresas radicadas en el parque están funcionando con “irregularidad”: “No pueden ser beneficiadas con promociones provinciales, no tienen titularidad de sus lotes ni posibilidad de escriturar”.
Y definió: “Se trata de una compleja situación legal que lleva 10 años y de la que no heredamos ninguna documentación, por eso para encontrar la punta del ovillo estamos iniciando los trámites de cero, dado que los últimos informes, de 2012, están vencidos”. Y reflexionó que “el municipio debió haber habilitado al menos una zona del parque antes de permitir la radicación de estas empresas que ahora tienen un derecho adquirido”.
Al mismo tiempo, contó que su área ya se viene reuniendo con el ministerio de la Producción y con Geodesia y la Autoridad del Agua (ADA) para avanzar con los requerimientos, aunque advirtió que “no hay plazos” para completar los requerimientos, dado los costos de las obras requeridas y que están a cargo del municipio.
Al respecto, el director provincial de Parques Industriales, Leonel Daglio, advirtió que el desarrollador del emprendimiento, en este caso el municipio, puede obtener el financiamiento a través de la venta de lotes de antemano o bien recurrir a programas de fondos nacionales o del mismo Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), derivado de la Provincia.
Lo que ninguno niega es la necesidad de reimpulsar el predio para la atracción de inversiones que puedan aportar a brindar otro perfil de desarrollo en la Región.
El predio del parque industrial II tiene en total dos hectáreas ocupadas y otras 96 que están ociosas/Alex Meckert
Los cortes reiterados de luz son uno de los problemas
Los empresarios reclaman obras de infraestructura y “reglas claras”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí