
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ING. PABLO RODRÍGUEZ ROMEO (*)
Recientemente, un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dispuso que un correo electrónico tiene valor probatorio si su contenido resulta verosímil de acuerdo a las demás pruebas y la sana crítica.
La demanda se originó a raíz del reclamo de una empresa de servicios de telecomunicaciones por la falta de pago de trabajos realizados, habiéndose enviado a la demandada las facturas por los trabajos vía correo electrónico. A partir de esto, los magistrados consideraron que si bien no puede asignarse valor probatorio a un correo electrónico ya que no cumple con los arts. 2 (concerniente a la firma digital) y 5 (vinculado a la firma electrónica) de la Ley 25.506 sobre ‘firma digital’, no existe impedimento para ponderarlo como medio de prueba cuando su contenido es probable.
En este sentido, si el perito informático forense involucrado en el caso acreditó la existencia de tales correos, tanto entrantes como salientes, en las máquinas de una de las partes, constituye prueba suficiente para admitir los mails presentados por la parte demandante y condenar a la empresa deudora a abonar los trabajos realizados.
Según la ley de Firma Digital, los correos electrónicos, por sí mismos, no tienen valor probatorio a menos que sean acompañados por otras evidencias. Desde el punto de vista jurídico, y en función de lo que dispone dicha ley, se considera que un mail es un documento digital firmado electrónicamente, ya que contiene datos vinculados lógicamente con el mensaje que el autor utiliza habitualmente para identificarse. Pero, para que su firma electrónica surta efectos es necesario que, o bien el autor reconozca el documento, o que la persona que invoque la firma consiga probar (por cualquier medio) su validez.
Una vez más, estos casos permiten ubicar en el centro de la escena el accionar del perito informático forense, quien por medio de la utilización de distintas técnicas forenses puede conocer la actividad que existió en los dispositivos, el intercambio de correos electrónicos, chats o cualquier otra actividad en una red social; encontrar registros, rastros, pruebas, y reconstruir lo que se haya hecho con el equipo. Actuando en conjunto con los profesionales de la Justicia y colaborando para encontrar la prueba que permita demostrar lo ocurrido.
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad frente a los riesgos sanitarios que plantean los estorninos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En este sentido, su labor resulta clave, ya que sin la intervención para encontrar la evidencia que permita resolver un caso, garantizando la correcta realización del procedimiento de resguardo de la prueba informática, una causa judicial puede caerse o quedar sin efecto.
No se puede pasar por alto que la tecnología ya forma parte de nuestras vidas, y que existen cada vez más registros electrónicos de las actividades que realizamos. Esto hace que se incremente la cantidad de evidencia digital que vamos dejando a través de los distintos medios electrónicos que utilizamos.
(*) Perito Informático Forense
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí